viernes, 13 de mayo de 2016

Reseña - "Casi Ángeles: La Isla de Eudamón" de Leandro Calderone

SINOPSIS: Tres relojes se sincronizan para que funcionen al mismo tiempo. Uno de ellos se encuentra en la mansión Bedoya Agüero. Un bebe abandonado. Una chica secuestrada. 5 chicos que viven una vida que no quieren pero el destino los sorprenderá con lo que les deparará: unirse y conocerse en la "Fundación BB". A partir de este momento, Cielo Mágico y Nicolás Bauer se encontrarán, se conocerán y nacerá un amor que ira mas lejos de lo que ellos se imaginan.
Revive esta historia junto a las canciones con las que cualquier fan de CASI ÁNGELES ha crecido. Una historia de realismo mágico donde todo es posible.

OPINIÓN PERSONAL: A pesar de no haber visto la primer temporada de CASI ÁNGELES pero sí la segunda, el libro me ayudó bastante a entender la historia. Aun no puedo conseguir "El Hombre de las Mil Caras", perteneciente a la temporada que sí vi, para saber si hay algún secreto escondido.
Lo conseguí en la FIL 2013 a una liquidación de $40 en tapa dura.
Si este libro te encantó, el segundo te va a fascinar.

CALIFICACIÓN: 4 de 5 estrellas

Publicidad hecha en 2010, año en que salió el libro. Pertenece al sello Planeta

Reseña - "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury

SINOPSIS: Guy Montag es un bombero que se encarga de "generar incendios". Él vive en un mundo donde leer es una gran pecado y quien esté a favor, corre el peligro de morir. Desde el principio, sabemos que él no está conforme con su trabajo ya que él también está violando "la ley". Nadie lo sabe, excepto Clarisse, una chica que conoce en un monoriel y vive en su barrio. Entre ellos se forjará una amistad, un tanto prohibida, ya que ambos corrompen "la ley". ¿Podrán seguir viviendo, haciendo lo que les gusta, en un mundo tan cruel?

OPINIÓN PERSONAL: El libro me gustó mucho mas que el film, a pesar de los cambios en las escenas finales. El film me permitió visualizar ese mundo futurista y distópica, en la cual lo futurista no se luce visualmente (si lo comparamos para la época, lo es). Hoy en día, muchos de los "elementos futuristas" que muestra el mundo creado por Bradbury existen en la vida real y hoy en día son considerados como moneda corriente. El personaje de Guy Montag es el que mas evoluciona a lo largo de la historia, gracias a Clarisse ya que su esposa Millred prefiere ser víctima de los medios masivos de comunicación. Además, es el primer libro que leo de este autor y me entusiasma leer, en algún momento, "Crónicas Marcianas".

CALIFICACIÓN: 4 de 5 estrellas

Carátula oficial de la edicón DEBOLS!LLO

Happy Birthday Booktag - Un Cinéfilo Entre Libros

Luego de varios días sin postear nada y cómo este lunes es mi cumpleaños, pensé subir el famoso booktag del "Feliz Cumpleaños". Espero que les guste.

1) ¿Con qué personaje te gustaría pasar tu cumple y por qué?

Esta es la mas difícil pero creo que elegiría a Matilda porque podríamos compartir nuestros secretos sobre poderes sobrenaturales (yo vuelo en los sueños).

2) Si pudieras pasar tu cumpleaños en un mundo ficticio ¿Cual sería?

Respuesta mas que sencilla: en Narnia. Todo creyente desearía festejar su cumpleaños allá (no desarrollaré mas la respuesta porque estaría dando spoilers).

3) ¿Qué regalo te gustaría recibir que existiera en un mundo ficticio?

El Sombrero Mágico de Hijitus (si no sos de Argentina, no conoces a este personaje... lo siento)

4) ¿Quién te gustaría que arme tu fiesta de cumpleaños?

Seria ideal que lo hiciera Mortimer Folchart de la trilogía "El Mundo de Tinta" porque es un encuadernador y conoce los libros mejor que nadie. 

5) Un personaje el cual le estamparías tu pastel de cumpleaños en la cara

Simplemente, no invitaría a personas que no me agraden.

6) Si tuvieras que pedir 3 libros a modo de pedir 3 deseos para tu cumple ¿Cuales serían?

Como me encantan las series y películas, quiero como libros "Wayward Pines, el paraíso" de Black Chorch, "Ready Player One" de Ernest Cline y "La Invención de Hugo Cabret" de Brian Spelnick.

7) Si celebrases una fiesta temática ¿Inspirada en que libro sería?

El libro sería la trilogía de "El Inventor de Juegos" de Pablo de Santis. La vestimenta de cada persona tendría que tener algo relacionado a algún juego (dados, laberintos, cartas, etc). Las paredes estarían decoradas al estilo Pac-Man, marcando un laberinto sin fin.

8) Menciona una playlist/soundtrack de un libro que animaría tu fiesta

Tendría que elegir dos: "Ciudades de Papel" y "El Hobbit". El primero para bailar y el segundo para ambientes tranquilos (comer, hablar, etc).

martes, 26 de abril de 2016

¿Por qué subo videos a Youtube? - #UnCinéfiloReflexiona

Hoy me puse filosófico y quiero contarles el motivo de porqué subo videos a Youtube.

Todo empezó gracias a nickelodeon con sus 4 series infanto-juveniles: Clarissa lo explica todo, Las aventuras de Pete y Pete, Manual de supervivencia escolar de Ned y iCarly. ¿Que tienen en común entre ellos? La comunicación. Los protagonistas hablan con el público rompiendo, como se diría en teatro, la cuarta pared. Era algo novedoso, en su momento, que me ha gustado mucho ver en televisión. La inspiración en estas series nace en querer trasmitir mi conocimiento en Internet, sea como sea. Pero primero tenía que romper mis barreras. Intenté hacer comedia mediante playbacks, spin-off de programas viejos pero nada funcionó. 2012 no era mi año.
En 2013 empiezo canto y exploro una faceta que creía perdida en mi vida. En ese año creo mi canal de YouTube y empiezo a subir mis primeros covers pero tampoco dio resultado, por eso cree una página en Facebook (Prince Toad Music) para subir y mantener mis novedades musicales ahí. Es en ese momento que descubro lo que hoy se conoce como BOOKTUBE, algo que no había visto nunca antes y me pareció súper novedoso el hecho de poder expresarte dando tu opinión sin que nadie te obligue que decir.
Desde chico que leo y me pareció genial hacer lo mismo. Así es como nace UN CINÉFILO ENTRE LIBROS, un chico que poco a poco rompe su timidez frente a cámara mostrando su conocimiento mediante los libros, que también explaya sus pensamientos mediante un blog y actualiza sus estados mediante Twitter e Instagram.
ANTES no quería saber nada sobre redes sociales. HOY vivo comunicado y actualizado gracias a ellas. ANTES Devon Werkheiser (el chico que hizo de Ned en la serie de Nick) nos mostraba como sobrevivir en la escuela. HOY tiene su canal de YouTube y nos muestra mediante su web-show como sobrevivir en la vida ante ciertas circunstancias: "Devon's Life Survive Guide". Mas info: http://www.trendybynick.com/2016/04/exclusiva-devon-werkheiser-platico-con-trendy-by-nick-y-tiene-algunos-consejos-que-darte/

¿Porque me han gustado estas series?
CLARISSA hablaba al público como hoy podría hacerse en Youtube mediante vlogs y la edición de la época se podría comparar como hoy se puede hacer en los videos.
PETE y PETE (generalmente el hermano mayor) nos comentaban sus anécdotas en una ciudad ficticia de Estados Unidos. No hay mucho que explayar. La miraba porque en esa época me llevaba muy bien con mi hermano y la relación entre hermanos era vital en mi vida.
MANUAL DE SUPERVIVIENCIA... la miraba en la sección "NickAtNite" y me llamó la atención que la manera de dar consejos se parecía a la de un programa y hoy en Youtube, eso también se ve.
"iCarly" fue como mi catapulta/puntapié para subir videos a Youtube. El programa consistía en realizar un webshow, proyecto que nace debido a un castigo de una profesora.

Ahora ya saben porqué subo videos y porqué lo seguiré haciendo.

sábado, 16 de abril de 2016

Reseña - "El Desprecio" de Alberto Moravia

SINOPSIS: Ricardo y Mónica son un matrimonio. Ella era mecanógrafa y él, guionista. Su relación ira cambiando desde que Ricardo acepta el nuevo trabajo que le ofrecen: escribir un guión para llevar al cine "La Odisea", escrita por Homero. La historia mostrará como la relación del matrimonio y la relación matrimonial de "La Odisea" (Ulises y Penélope) se van similando poco a poco para que, finalmente, la vida de Ricardo tome un rumbo inesperado.

OPINIÓN PERSONAL: Tuve que leer esta historia para la facultad junto a su adaptación cinematográfica de Godard. Sinceramente, el film resulta mucho mas autobiográfico que lo que Moravia refleja en su historia con esos toques fantásticos en las escenas finales que lamentablemente no podemos apreciar visualmente. En otras palabras, el libro es mucho mas placentero que el film.

CALIFICACIÓN: 3 de 5 estrellas

Portada del libro, en la versión DEBOLSILLO

lunes, 11 de abril de 2016

Reseña - "Frankenstein o El Moderno Prometeo" de Mary W. Shelley

Este libro originalmente surge como una competencia, entre dos amigos mas, en una cabaña en la cual pasaban sus días. La historia de Mary fue la seleccionada y para la época provocaba terror y repulsión en la sociedad. Hoy es considerado un clásico entre los clásicos. Mi oportunidad se dio en la facultad y acá les dejo la sinopsis (por si aun no lo leíste y tenes ganas de conocer su historia) y mi opinión personal.

SINOPSIS: ¿Que pasa cuando una obsesión te lleva a la locura? Esto es lo que le pasa a Víctor Frankenstein, una persona apasionada por la ciencia y la anatomía humana, que durante meses se internó a las afueras de la ciudad para realizar su mayor de las creaciones: una criatura. Lo que no pensó es que esta criatura causaría horror en la sociedad. Víctor se siente decepcionado cuando la criatura huye y no sabe cómo capturarlo. Una historia con dos puntos de vista: la de Víctor y la de su creación, para poder entender la psicología de ambos, cómo se desenvuelven a lo largo de la historia y encontrarse en un final desgarrador para dejarnos una enseñanza sobre nuestras obsesiones, los prejuicios y cómo la loca idea de ser Dios nos lleva a la locura y a la soledad.

OPINIÓN PERSONAL: Me encantó muchísimo el libro, cuando tuve que ver una de sus tantas adaptaciones cinematográficas para la facultad. Ademas, analizamos el mito de Prometeo para entender en profundidad el motivo de porqué el libro se llama "El Moderno Prometeo" y eso hizo de que disfrutara mas la lectura. La criatura, en el libro, es mucho mas comprensible y humano (cuando el punto de vista de Victor cambia a la de su creación) ya que vemos sus pensamientos y sentimientos ante lo que ve. Una historia que no defrauda por los mensajes que nos dejan los personajes y cómo los prejuicios de la sociedad en aquella época, algunos siguen vigentes.

CALIFICACIÓN: 3 de 5 estrellas.

La imagen refleja una escena de la versión cinematográfica que vi para la facultad (1931)

NOVEDAD DE ABRIL EN Editorial Writers - Un Cinéfilo Entre Libros

Muchas gracias a Editorial Writers por colaborar con el blog y poder anunciarles que se viene el lanzamiento de su segundo libro. El primero es DESESPERADO que ya tiene reseña en el blog haciendo click AQUÍ. A continuación les dejo la sinopsis y la portada revelada de "La Última Anastasia". Espero que les guste y se suscriban al blog y a las redes sociales de la editorial.

 ¡¡¡El segundo libro de la editorial!!!

Portada revelada y creada por Editorial Writers

Sigue a la Editorial Writers y enterate de las novedades en Facebook, Twitter, Blogger y Google Plus