sábado, 3 de junio de 2023

♫♪♫ PODER DECIR ADIÓS... ES CRECER ♫♪♫

Dicen que todo lo bueno termina y así es con este blog: ESTO NO ES UN SIMULACRO. Me ha acompañado en tantos momentos, antes de transformarse en algo público para compartir lo que me gusta. El verdadero motivo radica en que, entre tantas redes sociales, la audiencia que tenía acá se mudó a otras dejando este espacio al abandono. Desde que Google eliminó el gadget de seguidores, ya no es lo mismo y perdió la gracia de poder saber cuántas personas te seguían o te leían (más allá del número en sí). Se intentó remontar mediante iniciativas, pero todo quedó en la nada. Por eso, responderé las siguientes preguntas para despejar dudas al respecto:


¿DEJARÁ DE EXISTIR EL BLOG?

Si y no. No habrá más publicaciones literarias. Sin embargo, se mantendrá actualizado las secciones que figuran como pestañas y (si estás leyéndolo desde una computadora) las laterales. Además de haber sido mi primera red social, es como mi carta de presentación. Por eso, no se eliminará.

ENTONCES ¿QUÉ SEGUIRÁ VIGENTE?

En especial, las reseñas sobre musicales porque, a excepción de Instagram, no tengo otro espacio en donde promocionarlo.

¿Y LAS RESEÑAS AUDIOVISUALES?

Podés leerme en LOCO X EL CINE, aun en proceso de recuperar las que perdí en la página de ZONA MUGGLE, el blog de HARRY LATINO.

AHORA ¿DÓNDE LEEREMOS TUS OPINIONES LITERARIAS?

A partir de 2023, se mudarán (y no trasladar) a Goodreads. La última reseña de 2022 quedará publicada en este medio y luego serán leídas en la siguiente plataforma. Una vez allí, serán más fáciles de leer y, dentro de lo más importante, recuperaré la interacción (feedback) que solía tener por este medio.

Me encuentran en www.goodreads.com/uncinefiloentrelibros


En fin, sabía que tarde o temprano ocurriría, así que me pareció una idea productiva llevarla a cabo. Por ende, como tengo nuevos proyectos bajo la manga y este lugar necesita decir adiós, me pareció correcto dejarles estas humildes palabras a modo de despedida. Ya saben que me pueden seguir en https://t.co/wrGmI6ErIg porque mientras se cierra una puerta, se abren otras. Sin mas que decir...


¡Esto es todo, amigos!

#LCPorLosDiosesDelOlimpo presenta: Reseña "Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo (Percy Jackson & The Olimpians)" de Rick Riordan

¡Hola a todos! En esta ocasión nos centraremos en una pentalogía que disfruté gracias a la motivación de la #LCPorLosDiosesDelOlimpo (Marzo de 2018) y de la #HogwartsOlympics (Junio de 2020). Estoy hablando de la saga principal de Rick Riordan: Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo, de los cuales los primeros dos fueron llevados al cine y, muy pronto, tendrá su serie en Disney+.


Banner oficial de la lectura conjunta finalizada


"PERCY JACKSON Y LOS DIOSES DEL OLIMPO"

 

¿Qué pasaría si un día te despertás y te enterás que sos hijo de un dios griego? Eso es lo que le pasa a Percy, un niño de once años que, luego de enfrentarse a varios incidentes del cual arriesgó su vida, sufre de dislexia, no es popular y no comprende a la sociedad. Sin embargo, la compañía de otro chico y la compasión de su madre, le ayudará a nuestro protagonista comprender su destino. Al principio, todo es confuso. Pero todo se empeora cuando lo acusan de robar el rayo de Zeus ¿Cómo es posible? Para solucionarlo, Percy se embarca en su primera misión como semidiós junto a dos personas que se volverán en sus fieles compañeros.
Como fan de la mitología griega me vino perfecto ya que es una lectura fresca ¿Por qué deje pasar tanto tiempo en empezar la saga? Gracias a una LC fue el empujón ideal para animarme de una vez por todas. Como el target de estos libros están pensados para un público infanto-juvenil, no tiene palabras complicadas y el plus es que el autor, en medio de la aventura, utiliza los mitos griegos y los vuelca a la actualidad. Por eso, si nunca leíste estos mitos es un buen comienzo para empaparte en sus historias (aunque existan sus libros complementarios para eso).

 

Ha pasado casi un año de su última aventura en el Campamento Mestizo, y en su escuela hay un compañero nuevo del cual lo viven hostigando. Sin embargo, Percy no se salva de esta situación y todo se complica mediante un partido en el gimnasio. Las cosas se salen de control y un DEUX EX MACHINA se hace presente ¿El campamento mestizo está en problema? De manera apresurada, regresan junto a Annabeth adonde se conocieron por primera vez para ver con sus propios ojos el foco del conflicto y encontrar una solución lo mas pronto posible, a pesar de las grandes revelaciones que surgirán a lo largo del camino como los obstáculos que deberán atravesar.
A diferencia del primer libro del cual ya había visto su adaptación, leí el segundo sin ver su adaptación ya que me recomendaron hacerlo cuando termine con la saga. En cuanto a mi experiencia, el argumento se mantiene, la esencia no se pierde y las aventuras siguen siendo atrapantes, sin olvidarnos de la evolución/transformación de ciertos personajes. Entre libro y libro me tomé una semana de descanso, ya que lo estoy leyendo digitalmente. 

 

Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente en su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda; una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, solo uno de ello logrará resistir la maldición del titán.
Luego de varios meses sin retomar la saga, me animé a leerlo gracias a otra lectura conjunta (en Junio de 2020). En esta ocasión, nuevos personajes hacen su irrupción tanto en la vida de Percy como para los lectores. La historia arranca con plena acción en una búsqueda a cuentagotas sobre el destino de los semidioses y una profecía poca alentadora. La creatividad del autor de relacionarlo con el mundo mortal me sigue sorprendiendo, sin importar hacia el supuesto público que va dirigido. Rodeado de plot-twists, la lealtad se pone en juego en este libro.

 

Percy Jackson no espera que la orientación de primer año sea nada divertido, pero cuando un conocido mortal misterioso aparece, perseguido por porristas demonios, las cosas  rápidamente van de mal en peor. El tiempo se agota para Percy. La guerra entre los dioses y los titanes se acerca. Ni siquiera el Campamento para semidioses es seguro, cuando el ejercito de Cronos se prepara para invadir sus fronteras, una vez es impenetrable. Para detenerlos, Percy y sus amigos deberán figurar en una búsqueda a través del laberinto - un mundo inmenso en un laberinto subterráneo lleno de sorpresas y peligros a cada paso. En el camino se enfrentará a poderosos enemigos, descubrirá la verdad sobre la pérdida del dios Pan, y el señor Titán descubrirá un secreto terrible de Cronos. La guerra final comienza... con la batalla del laberinto.
Meses más tarde (esto corresponde a Julio de 2021), regreso a sumergirme en este mundo fantástico que tanto me fascina. Viejos personajes resurgen, una nueva interpretación de la profecía y una misión se pone en marcha para salvar el Campamento Mestizo antes de que sea tarde.
Como el título sugestiona, el mito que ronda en este libro es el de Dédalo con su más grande invención: el laberinto. Los semidioses tienen que averiguar si esta persona aun sigue viva para advertirles del peligro que corre(n), mientras sortean varios obstáculos. La visión del autor me sigue maravillando a la hora de reinterpretar los mitos, llevándolos a los tiempos actuales. 
Se ha convertido en mi favorito de la saga porque amo los LABERINTOS.

 

Los mestizos han dedicado mucho tiempo a prepararse para la batalla decisiva contra los titanes, aunque saben que sus posibilidades de obtener la victoria son mínimas. El ejército de Cronos es ahora más formidable que nunca y, con cada dios y cada mestizo que logra reclutar, aumentan los poderes del maligno titán.
Tras fracasar en un primer intento de detener en alta mar las arrolladoras huestes de Cronos, Percy Jackson y los olímpicos se esfuerzan por mantener a raya la furia desatada del monstruo Tifón. Y cuando Cronos ordena el avance definitivo hacia Nueva York, donde el monte Olimpo, en lo alto del Empire State, se encuentra prácticamente indefenso, pararle los pies al implacable Señor del Tiempo dependerá exclusivamente de Percy y su pequeño ejército de jóvenes semidioses.
Cinco años después, desde que decidí a comenzar con la saga principal, llegué al final.
La pentalogía original (sé que ahora saldrá un sexto libro, pero...) culmina con evitar, a toda costa, que se cumpla una profecía que podría involucrar a Percy. Dos bandos, visiones, recolección de información, sacrificios y una, posible, última aventura entre dioses y titanes fuera del Campamento Mestizo para salvar de un desastre natural a los mortales que viven en Nueva York, lugar donde se encuentra el Monte Olimpo.
Una lectura que valió la pena. Un cierre digno del cual no me puedo quejar para despedirnos de ciertos personajes mientras a otros le esperan nuevas aventuras. Está en nosotros si queremos seguir o no.


OPINIÓN PERSONAL: Si bien me uní a la Lectura Conjunta para impulsarme a leerlos (sea en el formato que sea) con la meta a cumplir de leer: la saga principal + un extra/spin-off. El resultado fue el siguiente: los dos primeros libros + un extra: PJ y Los Héroes Griegos. Por ende, la saga la finalicé fuera del plazo de dicha LC. Lo único que me arrepiento fue que dejé pasar mucho tiempo en decidirme a leerlos, porque la saga está catalogada como para un público middle-grade, infanto-juvenil. De todas formas, lo disfruté como buen apasionado de la mitología griega que soy. 
Ahora ¿leeré los otros libros que le siguen? Solo el tiempo lo dirá.

CALIFICACIÓN:


FRASES DESTACADAS

"-¿Quién soy? (...). Bueno, esa es la pregunta que todos queremos que nos respondan, ¿verdad?"

"-¿Qué les pasa a los espíritus que esperan?
-Nada
-¿Durante cuánto tiempo?
-Para siempre, o hasta que me siento generoso.
-Vaya (...). Eso no me parece... justo.
(...)
-¿Quién ha dicho que la muerte sea justa (...)? Espera a que llegue tu turno. Yendo a donde vas, morirás pronto."

"... lamento que nacieras (...). Te he deparado un destino de héroe, y el destino de los héroes nunca es feliz. Es trágico en todas las ocasiones."

"Si mi vida tiene que significar algo, debo vivirla por mí misma. No puedo dejar que un dios o mi hijo se ocupen de mí... Tengo que encontrar yo (...) el sentido de mi existencia."

"- (...) Los dioses tienen sus motivos (...). Saber demasiado del futuro de uno mismo nunca es bueno. (...) Pero debes tener cuidado. Cronos quiere que te deshilaches, que tu vida se trunque, que tus pensamientos se nublen de miedo e ira. No lo complazcas, no le des lo que desea. Entrena con paciencia. Llegará tu momento.
-Suponiendo que viva tanto tiempo."

"- (...) ¿La verdad también tiene moraleja?
-Eh...
-Digamos así: robar no siempre es malo.
-No creo que a mi madre le gustara esa moraleja."

"- (...) ¿no deseas convertirte sin más en tu 'yo' perfecto? (...), la parte mas difícil del proceso es dejar de querer controlar todo. Tienes que decidirte ¿te vas a fiar de tu criterio sobre cómo deberías ser, o te vas a fiar del mio?"

"-¿Nunca has sentido eso, que el mundo tal vez sea un verdadero desastre? ¿Y no te has preguntado qué pasaría si pudiésemos rehacerlo partiendo de cero? (...) se supone que Occidente representa en buena parte los mayores logros de la humanidad (...). Pero, a veces, lo único que ves es la parte mas negativa, ¿sabes? Y empiezas a pensar (...) 'si pudiese anularlo, yo sería capaz de hacerlo mejor.' ¿Nunca has sentido eso? ¿Que si tú gobernaras el mundo podrías hacerlo mejor?"

"(...) Eso es lo que convierte a los héroes en seres tan especiales. Tú llevas las esperanzas de la humanidad al reino de lo eterno. Los monstruos nunca mueren, renacen del caos y la barbarie que continúa bullendo bajo la civilización (...). Por eso deben ser derrotados una y otra vez, por eso hay que mantenerlos a raya. Los héroes encarnan esa lucha interminable, libran las batallas que la humanidad debe ganar, generación tras generación, para continuar siendo humana."

"-Que el mundo aprenda a honrarte (...) Vive para siempre en las estrellas."

"-¿Qué? ¡Pero si los titanes son unos malvados!
-Ah, ¿si? ¿Todos? ¿Siempre? (...) Dime (...) no quiero discutir contigo, pero (...) ¿tú apoyas a los dioses porque son buenos o porque son familia?
No respondí. Tenía razón."

"-(...) una persona capaz de construir una cosa como el laberinto... es la maldad en persona. La maldad sin más."

"(...) una buena acción puede ser a veces igual de poderosa que una espada. Como mortal, nunca fui guerrero, un atleta o un poeta muy destacado. (...). Los de mi pueblo se reían de mí. Decían que nunca llegaría a nada. Mírame ahora. A veces las cosas más insignificantes pueden volverse muy grandes."

"Imagina un punto de tu cuerpo que permanecerá vulnerable. Este es el punto donde tu alma anclará tu cuerpo al mundo. Será tu gran debilidad, pero también tu única esperanza. Ningún hombre debe ser completamente invulnerable. Pierde de vista lo que te mantiene mortal (...)"

"No quería que las cosas fueran iguales por toda la eternidad, porque las cosas siempre pueden ser mejores."


¡Eso es todo amigos!

martes, 11 de abril de 2023

Reseña Musical #9: Tootsie (2023)

 


SINOPSIS: Tootsie es la historia de un actor arrogante y egocéntrico, quien no encuentra trabajo porque nadie lo soporta. Decide entonces presentarse a un casting para actrices y logra quedar como la co-protagonista femenina. Pero se enamora de su compañera de reparto; entonces deberá encontrar la mejor forma de develar su mentira, porque él ha sido mejor hombre como mujer de lo que alguna vez fue con una mujer como hombre.


ELENCO:



  • Nicolás Vázquez como Santiago/Dorita
  •  Julieta Nair Calvo como Julia

  • Diego Hodara como Juan

  • Maida Andrenacci como Vane

  • Leo Trento como Charly

  • Vivian El Jaber como Rita

  • David Masajnik como Anselmo
  • Francisco Andrade como Max

OPINION PERSONAL:  Descubrí la historia por primera vez como estudiante universitario cuando en mis apuntes aparecía, como ejemplo, escenas del film homónimo. El tiempo pasó y surge el musical. Seguía sin llamarme la atención hasta que la noticia que se estrenaría en mi país fue como recibir un baldazo de agua fría: totalmente inesperado.

Ahora, yendo a lo que me pareció: la historia es divertida y funciona como tal. Sumado a la iluminación, actuación (donde el juego de la improvisación es clave), escenografía (complementado con pantallas) y vestuario, mi único inconveniente es que sentí que fue mas comedia que musical. Esto no sé si fue decisión de producción o qué, pero ese cambio resulta llamativo. Si no estás familiarizado con el rubro, no pasa nada porque la acción avanza sin problemas. Por ende, en vez de dos actos, está narrado en uno solo a lo largo de dos horas (sin pausas).

Recomendado para pasar el rato y disfrutar de un gran elenco con todo su esplendor entre baile, canto y risas. Y si ya lo conocías por la película, mucho mejor.


DATO DE COLOR: pueden disfrutar del repertorio original en la siguiente playlist.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


FICHA TECNICA


  • LIBRO: Robert Horn
  • MÚSICA ORIGINAL: David Yazbek
  • CANCIONES: David Yazbek
  • VERSIÓN: Fernando Masllorens - Federico González del Pino
  • TRADUCCIÓN: Fernando Masllorens - Federico González del Pino
  • DIRECCION: Mariano Demaria
  • PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: Nicolás Vázquez
  • DIRECCIÓN MUSICAL: Gerardo Gardelín
  • DISEÑO VESTUARIO: Renata Schussheim
  • DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Tato Fernández
  • DISEÑO DE MULTIMEDIA: Tato Fernández
  • DISEÑO ILUMINACIÓN: Mariano Demaria
  • DISEÑO DE SONIDO: Eugenio Mellano Lanfranco
  • ASESORIA ARTISTICA: Nicolás Chávez
  • COACHING VOCAL: Virginia Módica
  • PRENSA Y DIFUSIÓN: Vanesa Bafaro
  • COMUNICACION: Bushi Contenidos
  • FOTOGRAFÍA: Alejandra López
  • DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: Candelaria Audi - María José Sanjurjo
  • PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Damian Armocida
  • PRODUCCIÓN: Gonzalo Bussetti
  • STAGE MANAGER: Alan Getjman
  • ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Cristian Grassi
  • PRODUCCIÓN TÉCNICA: Lucas Freda
  • PRODUCCIÓN GENERAL: RGB Entertainment - Nicolás Vázquez - Preludio Producciones

sábado, 24 de diciembre de 2022

Reseña: "Madagascar" de Luis Benitez

SINOPSIS: Para un hombre del siglo xvii las opciones no son tantas. Olivier Masson elige ser marino, una profesión que esconde, bajo aparejos y velas, la brutalidad del soldado. A pesar de aborrecer esa violencia, a pesar de detestar el poder de su rango, no sabe aún qué hacer con eso que no quiere. Es en una parada en tierra firme, en una excursión de forzoso reclutamiento que hace para la Marina Francesa, en la que conocerá al padre Antonuzzi, un hombre que cree que todos son iguales, que se propone formar una república en la que no haya poderosos ni excluidos, en la que quiere volver realidad la Utopía de Tomás Moro. Ahora que saben que pueden elegir, les falta un territorio; les falta transmitir esa alegría a otros hombres; les falta un socio comercial en quien confiar. Pronto hallarán cada una de las cosas, incluso al capitán Thomas Taylor como ese socio. 
Para un hombre del siglo xvii no hay tanto que perder. Entonces, en medio de las conspiraciones de los protestantes franceses que pugnan por volver al poder, en medio de las ambiciones de los católicos que responden a Luis XIV, en medio de la desmesura de los navegantes esclavistas que surcan el África, una república de iguales se vuelve posible; una utopía, realidad.


OPINION PERSONAL: Me acerqué a este libro por dos razones: una, porque el autor ya había realizado colaboraciones con otros bookfluencers con alguna de sus anteriores obras. Y la otra, habiendo leído Utopía de Tomas Moro, me picaba la curiosidad de cómo fue plasmado en esta ocasión.
Para empezar, la historia está contada desde tres puntos de vista: la primera, lo narrado por el diario del capitán Olivier Masson; la segunda, la perspectiva del capitán Thomas Taylor; mientras que la tercera corresponde al barón Simon-Théodore junto a su esposa la madame Julienne La Valiére. Si bien a lo largo de 37 capítulos, se van intercalando y sumándose otros personajes, la premisa original gira en torno de buscar un lugar propicio para fundar una tierra de iguales y llevar a cabo lo planteado por Thomas Moore.
Mi problema radicó en que este tipo de novelas las suelo disfrutar mejor audiovisualmente que leyéndolo (lo mismo me pasa con la fantasía épica), además su inspiración es latente aunque intenta estar camuflado. Por ende, la prosa es la típica empleada de las clásicas aventuras de antaño, desbordada de descripciones donde los diálogos solo acompañan en determinados momentos. Para mí, de manera desbalanceada a lo que estoy acostumbrado a leer.
En líneas generales, una propuesta ideal para amantes del género o quienes hayan leído previamente algo de él.
Y por último, pero no por eso menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada original



FRASES DESTACADAS


"Lo imposible se hace posible en estos tiempos, y lo posible se vuelve imposible si se actúa a tiempo, (...)."

"Nosotros (...) hemos resuelto tomar en nuestras manos la libertad que Dios y la madre naturaleza le han otorgado a cada hombre. Por ello, (...) debemos considerarnos (...) como hombres que, luego de arrancarse del cuello el infamante yugo de la tiranía, luchan tanto por los legítimos derechos del pueblo y sus libertades como por acabar con tanta opresión y pobreza que se ve en el mundo, junto a las pompas y dignidades de los ricos."

martes, 20 de diciembre de 2022

Reseña: "Quemacoches" de Bernardo Beccar Varela

SINOPSIS: El encendedor en el bolsillo pesa. Exige ser usado. Las llamas invaden la cabeza de Diego como una necesidad irrefrenable. Una sed que solo se apaga cuando una fogata se enciende. No hay nada más hermoso que esas lenguas anaranjadas que consumen todo a su paso.

Tras su último fuego en plena calle, un antiguo compañero del secundario le hace una propuesta: unirse a la banda de los quemacoches. Claro que conocer a un grupo de monjes justicieros y a un jefe de bomberos obsesionado por resolver el misterio de los autos quemados no estaba en los planes. Ahora el peligro lo acecha y únicamente la traición podrá liberarlo.

Rituales de iniciación, reuniones clandestinas, crímenes y un secreto bien guardado por la cúpula eclesiástica obligarán a Diego a tomar decisiones drásticas.

Y, como ocurre con el fuego, una vez encendido, ya no habrá marcha atrás.


OPINION PERSONAL: Luego de haber leído Magnetizado de Carlos Busqued, encontrarme con este libro fue como una nueva dosis de realidad (ficcional).
El autor nos sumerge en un mundo conocido por los medios, pero poco frecuentado en profundidad (al menos en la literatura). Un grupo de personas variopintas, narrado desde dos puntos de vista: el de Diego que trabaja como telemarketer y el de Dardo, un bombero voluntario, que se verá involucrado en una investigación a solas.
Ante 58 capítulos, la narración de cada uno es fluida y amena. Ambos personajes se cruzarán, pero no de la manera que podríamos pensar cuando dicho encuentro ocurra. La historia tiene varios giros y sí, ha jugado con mi mente (a pesar de los indicios). Ideal para amantes de los policiales, thrillers o del suspenso.
En líneas generales, fue publicado por THE ORLANDO BOOKS, nuevo sello que distribuye riverside agency y se encuentra a cargo la mismísima Marcela Citterio, guionista y showrunner de grandes ficciones argentinas. La fusión de las letras con lo audiovisual no solo queda como propuesta editorial, sino que se vea reflejado en su catálogo (además de imprimir con papel sustentable a favor del medio ambiente). Por ende, les agradezco el ejemplar y confiar en mí para traerles esta humilde reseña.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada original


FRASE DESTACADA

"El vacío y la incertidumbre se convirtieron en bronca. (...) ¿Cómo no se había dado cuenta? ¿Cómo no se había rebelado antes? Siempre era lo mismo. Reaccionaba cuando las cosas ya habían ocurrido, cuando no había vuelta atrás."

sábado, 17 de diciembre de 2022

Reseña: "Dios lo bendiga, señor Rosewater ó Margaritas a los cerdos (God Bless You, Mr Rosewater, or Pearls Before Swine)" de Kurt Vonnegut

SINOPSIS: Eliot Rosewater vive atormentado por un extraño cargo de conciencia: ha recibido una fabulosa herencia que cree no merecer. Para aliviar la culpa, bebe mucho whisky y cerveza, lee a Kilgore Trout, colabora con los bomberos voluntarios y preside una fundación que ayuda a los ciudadanos inútiles, desamparados y feos. Tiene a la pobreza como su gran vocación, se considera a sí mismo un artista y gasta el dinero en obras filantrópicas por completo ridículas. Sus actos de caridad resultan tan descabellados que es llevado a juicio para ser declarado loco. Cuando está a punto de perder toda la fortuna, Eliot encuentra una solución genial y puede seguir adelante con su excéntrica tarea de benefactor.


OPINION PERSONAL: Conocí esta historia por el musical de Broadway (sí, fue llevada al teatro en la temporada 2016) aunque previamente había leído algo de él, para saber en dónde me estaba metiendo.
Para empezar, Kurt suele jugar mucho con la ironía, tanto en la trama como en sus personajes con la idea de reflejar la sociedad en la que vivimos. De esta manera, su lectura resulta atemporal.
A lo largo de 14 capítulos, nuestro protagonista, ante un estado de ebriedad, resulta ser un hombre útil para determinadas personas. Conoceremos su entorno social, el viaje que realiza para su bien y cómo los mas poderosos pueden resultar humillados con solamente su presencia.
Es como "el mundo del revés" con una pizca de reflexión, donde la locura y la cordura penden de un hilo con una resolución adecuada, sin perder la esencia del autor.
Ideal para quienes conocen su prosa, de lo contrario lo mas recomendable es empezar por sus cuentos.
Y por último, pero no por eso menos importante, agradecer a La Bestia Equilátera por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada en español.


FRASES DESTACADAS


"La vida es bastante dura sin que la gente tenga que morirse de preocupación por el dinero. Hay bienes de sobra para todos en este país, solo necesitamos compartirlos."

"-Sé... que me he portado mal.
-Mientras ese comportamiento sea humano...
-¿Puedo evitar ser humana?
-No.
-¿Alguien puede?
-Que yo sepa, no."

"Aférrese a su milagro (...). El dinero es una utopía deshidratada. Esta es una vida de perros para casi todo el mundo, como sus profesores se han preocupado por indicarle. Pero, gracias a su milagro, para usted y los suyos la vida puede ser un paraíso. ¡Muéstreme una sonrisa! Muéstreme que usted  ya entiende (...) que haber nacido rico y permanecer rico no es necesariamente un delito."

"Lo que más me afecta de esta gente (...) no es su crasa ignorancia, ni todo lo que beben. Es esa idea de que todo lo que hay de bonito en el mundo es un regalo que ellos o sus antepasados les dan a los pobres."

"-¿Te... te encuentras bien (...)?
-Maravillosamente.
-¿En serio?
-Nunca me sentí mejor en mi vida. Me siento como si... como si...
-¿Si...?
-Como si estuviera por comenzar una fase nueva y maravillosa de mi vida.
-Eso debe ser agradable.
-¡Lo es! ¡Lo es!"

"Siempre finge ser bueno, y hasta Dios será engañado."

"El problema es el siguiente: ¿cómo amar a las personas que no tienen utilidad?
Con el tiempo, casi todos los hombres y mujeres perderán valor como productores de bienes, alimentos, servicios y más máquinas, como fuentes de ideas prácticas en los campos de la economía, la ingeniería, y tal vez la medicina. Por lo tanto... si no encontramos razones y métodos para valorar a los seres humanos por el hecho de ser humanos, bien podríamos, como a menudo se ha sugerido, liquidarlos.

Hace tiempo que se enseña (...) a odiar a todas las personas que no pueden o no quieren trabajar, e incluso se odian a sí mismos por ello. (...) Se aproxima la época, si es que ya no ha llegado, en que esa actitud dejará de ser sensata para ser meramente cruel.

Un pobre con iniciativa siempre puede elevarse del fango (...), y eso seguirá siendo verdad dentro de mil años."

viernes, 9 de diciembre de 2022

Reseña: "Un tatuaje en la piel que dice Nacho (Saga Homoamantes #3)" de Giuseppe Badaracco

SINOPSIS (contiene spoilers)La muerte siempre es una experiencia movilizadora. Peor aún si quien fallece es un muchacho joven. Pero aún si lo hace repentinamente. Peor aún si es el gran amor de tu vida. Luego del fallecimiento de Nacho nada pareció tener sentido para Igal. En todo momento la nostalgia de ese amor invadió (aún lo hace) su corazón y sus pensamientos. Es que todo es tan difícil sin él... Pero el mundo siguió girando y lo encontró (también reencontró) con otros rostros, con quienes se vio forzado a continuar.


OPINIÓN PERSONAL: Luego de haber conseguido los tres primeros libros (en su momento trilogía, ahora saga) de #HomoAmantes, era hora de leerlos.
A lo largo de 22 capítulos, la historia sigue desde el desenlace del primer libro, donde ahora abunda más el drama que el erotismo. Nuevos obstáculos debe sortear Igal para seguir adelante, un cambio del cual su rutina se verá alterada, una llamada inesperada y un desenlace esperanzador, aunque con ganas de saber más. 
Es una lastima que bajara la calificación, pero se debieron a la edición y el exceso de preocupaciones. Puedo entender que esté basada en su propia experiencia, sin embargo llegué a un punto en el que me planteaba ¿es esto posible? ¿hasta qué punto unx es capaz de tolerar? ¿todxs tenemos límites, verdad? Como que la magia que me enamoró al principio se fue perdiendo para terminar con varios golpes de realidad. 
De todas formas, espero conseguir aunque sea una copia digital del cuarto libro para poder darme cuenta si esta lectura en continuado ha valido la pena.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada original


FRASES DESTACADAS


"Se me hace imposible pensar que una vez que nos morimos se termine todo y punto. Si esto es todo, ¿cuál es el sentido de vivir, de esforzarnos? Si nada hay después, ¿para qué?"

"-Cosas buenas van a sucederte, por fin. (...)
-Yo ya viví el mejor momento de mi vida. (...)
-Eso no entra en discusión (...), pero te merecés una segunda oportunidad, querido.
-Es que no sé si la quiero (...).
-No depende de vos; depende del destino."

"Cuando perdemos a nuestra alma gemela, sentimos un dolor enorme. Parece que nunca vamos a tener consuelo. Pero con el tiempo nos damos cuenta de que todo es parte de un guión. La vida teje su trama de manera inexplicable; nos pone en juego una y otra vez para que aprendamos a amarnos y a extrañarnos, hasta el final de los tiempos."