Mostrando entradas con la etiqueta tomás moro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tomás moro. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2022

Reseña: "Madagascar" de Luis Benitez

SINOPSIS: Para un hombre del siglo xvii las opciones no son tantas. Olivier Masson elige ser marino, una profesión que esconde, bajo aparejos y velas, la brutalidad del soldado. A pesar de aborrecer esa violencia, a pesar de detestar el poder de su rango, no sabe aún qué hacer con eso que no quiere. Es en una parada en tierra firme, en una excursión de forzoso reclutamiento que hace para la Marina Francesa, en la que conocerá al padre Antonuzzi, un hombre que cree que todos son iguales, que se propone formar una república en la que no haya poderosos ni excluidos, en la que quiere volver realidad la Utopía de Tomás Moro. Ahora que saben que pueden elegir, les falta un territorio; les falta transmitir esa alegría a otros hombres; les falta un socio comercial en quien confiar. Pronto hallarán cada una de las cosas, incluso al capitán Thomas Taylor como ese socio. 
Para un hombre del siglo xvii no hay tanto que perder. Entonces, en medio de las conspiraciones de los protestantes franceses que pugnan por volver al poder, en medio de las ambiciones de los católicos que responden a Luis XIV, en medio de la desmesura de los navegantes esclavistas que surcan el África, una república de iguales se vuelve posible; una utopía, realidad.


OPINION PERSONAL: Me acerqué a este libro por dos razones: una, porque el autor ya había realizado colaboraciones con otros bookfluencers con alguna de sus anteriores obras. Y la otra, habiendo leído Utopía de Tomas Moro, me picaba la curiosidad de cómo fue plasmado en esta ocasión.
Para empezar, la historia está contada desde tres puntos de vista: la primera, lo narrado por el diario del capitán Olivier Masson; la segunda, la perspectiva del capitán Thomas Taylor; mientras que la tercera corresponde al barón Simon-Théodore junto a su esposa la madame Julienne La Valiére. Si bien a lo largo de 37 capítulos, se van intercalando y sumándose otros personajes, la premisa original gira en torno de buscar un lugar propicio para fundar una tierra de iguales y llevar a cabo lo planteado por Thomas Moore.
Mi problema radicó en que este tipo de novelas las suelo disfrutar mejor audiovisualmente que leyéndolo (lo mismo me pasa con la fantasía épica), además su inspiración es latente aunque intenta estar camuflado. Por ende, la prosa es la típica empleada de las clásicas aventuras de antaño, desbordada de descripciones donde los diálogos solo acompañan en determinados momentos. Para mí, de manera desbalanceada a lo que estoy acostumbrado a leer.
En líneas generales, una propuesta ideal para amantes del género o quienes hayan leído previamente algo de él.
Y por último, pero no por eso menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada original



FRASES DESTACADAS


"Lo imposible se hace posible en estos tiempos, y lo posible se vuelve imposible si se actúa a tiempo, (...)."

"Nosotros (...) hemos resuelto tomar en nuestras manos la libertad que Dios y la madre naturaleza le han otorgado a cada hombre. Por ello, (...) debemos considerarnos (...) como hombres que, luego de arrancarse del cuello el infamante yugo de la tiranía, luchan tanto por los legítimos derechos del pueblo y sus libertades como por acabar con tanta opresión y pobreza que se ve en el mundo, junto a las pompas y dignidades de los ricos."

martes, 9 de marzo de 2021

Reseña: "Utopia (Vtopiae)" de Tomás Moro

SINOPSIS: A lo largo de la historia, han surgido numeroso escritos que, bajo una forma u otra, se plantean cuestiones y hablan de cómo sería un mundo ideal, desde la ideología y cosmovisión de cada autor. Ese es el caso de Utopía, un gran legado escrito de Tomás Moro, un inglés versado en distintas disciplinas, humanista, y que llegó a ser Lord Canciller en la Inglaterra de Enrique VIII.
La idea que se oculta tras Utopía, es más compleja de lo que parece, tan compleja como su autor, que acabó siendo ejecutado por sus ideas, y tan compleja que ahora la palabra utopía se utiliza en castellano para describir algo perfecto, demasiado idealista.


OPINIÓN PERSONAL: Si bien es un clásico, jamás había escuchado de él. Cursé sociología tanto en mi secundario como en la universidad pero nunca lo oí nombrar. Tuvo que ser mediante una recomendación dentro de la comunidad literaria para que me entere de su existencia.
Ahora bien, el libro está dividido en dos partes: en la primera, se presenta la sociedad ideal según el autor en forma de diálogo y reflexión, mientras que en la segunda, como un relato de un explorador.
En esta edición, se incluye además el contexto histórico en el que vivió Tomás Moro, para comprender el motivo que lo impulsó a escribir esta obra, y una mini biografía. 
¿Ha provocado su objetivo? Creo que sí, porque en tan pocas páginas hay un contenido rico en debate sobre muchos aspectos, pero no podía pasar por alto ciertos términos que hoy en día resultan despectivos. Por ende, su lectura requiere de mucha atención. 
Recomendado para quienes hayan leído distopías (tanto clásicas como contemporáneas) o estudiaron sociología o están empapados en algún tema relacionado. Solo radica en cada uno de nosotros estar preparado para abrir nuestras mentes a nuevas ideas... estemos o no de acuerdo.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a Ediciones Assisi por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada en español, bajo el sello de Ediciones Assisi


FRASES DESTACADAS


"Con el castigo solo se proponen destruir los vicios y salvar a los hombres, para que estos elijan el ser buenos y reparen en lo restante de su vida el mal que antes hicieron."

"Y en verdad es carcelero, y no Rey, el que vive en la riqueza y en los placeres mientras los demás lloran afligidos por causa de ello."

"En verdad, si todas las cosas que las pervertidas costumbres hacen parecer inconvenientes y despreciables hubieran de ser desechadas como cosas indignas y vituperables, entonces nosotros, entre los cristianos, deberíamos cerrar los ojos a la mayor parte de las cosas que Cristo nos enseñó y prohibió ocultar (...)"

"(...) un hombre bueno puede dejarse pervertir antes que corregir a los demás. Y si no lo echa a perder esa mala compañía, si sigue siendo bueno e inocente, lo culpan de la maldad y la insensatez ajenas. Así, pues, es imposible seguir ese camino tortuoso para hacer que las cosas se tornen mejores."

"(...) el dinero puede hacer amigos a los enemigos."

"La riqueza se levanta como una diosa, sobre la base de un mundo de desgraciados, a los que puede mandar y a lo largo de cuyas miserias podría triunfar, y cuyas desdichas la hagan resplandecer haciendo alarde de su poder y ostentación, con lo que se aflige y aumenta más la necesidad y el infortunio.
Esta serpiente venenosa se enrosca en el pecho de los hombres, y como si fuera el pez rémora, los detiene y los hace volver atrás, impidiendo que sigan una feliz travesía de la vida; la soberbia está tan arraigada que son pocos los que pueden arrancarla."