Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

Reseña: "Relatos de Año Nuevo/Muerto" por Escritores del Mundo (Antología)

SINOPSIS: Este conjunto de talentosas plumas se ha propuesto un primer objetivo: crear la ambiciosa antología de relatos que yace aquí, consolidada. Cada texto está impregnado con la pasión y el esfuerzo de quien lo ha creado, y despertará una nueva fascinación por la lectura. Será como una descarga eléctrica para los corazones lectores que se han dejado morir en la rutina. Es el comienzo de una trayectoria que se recorre en equipo, con apoyo constante y retroalimentación. Aquí se sabe a qué se viene, y es a entregar relatos con una intención: tener un lugar en la historia de la literatura, al revivir en los ojos lectores esa llama de emoción que quiere saber más y compartirlo con el mundo.
Entretanto, lo prometido es un caudal de sensaciones y hechos bien plasmados; encontrando en los distintos relatos una buena dosis literaria para el lector, descubriendo en cada letra lo extraño, lo absurdo y algunas desventuras humanas; muchas partes de la cotidianidad y otras en las que prolifera la ficción, pero todos sin duda ejecutadas de la mejor manera para lograr una lectura placentera.


OPINIÓN PERSONAL: La existencia de esta antología llegó, en mi caso, de parte de los autores argentinos Vecca Preetz y Gabriel Romero mientras leía Psicópata. En ambas cuentas, como el de @escr1toresdelmund0, tenían el acceso a la descarga gratuita de este e-book y decidí darle una oportunidad.
De regreso a mis lecturas digitales, nos encontramos con 21 relatos situados en año nuevo. Como la portada insinúa, estas fiestas no serán las mejores. Sin embargo, serán las más inolvidables de sus vidas. Cada historia nos sumergirá en un mundo desde lo mas cotidiano hasta lo sobrenatural, cuyos personajes se verán afectados por la irrupción de sus rutinas. Autores de diferentes países en un proyecto único, unidos por la pandemia, reflejando una realidad que muchos no queremos ver, por más ficcional que sea, en un contexto que rogamos finalice pronto.
Si tuviera que elegir mis favoritos, se encuentran EL ENVIADO DE LUCIFIER (que me recordó mucho a BUENOS PRESAGIOS), LA ÚLTIMA CAMPANADA (relato de la temática "pueblo chico, infierno grande"), EL ÚLTIMO FUEGO (una estructura narrativa que me recordó mucho a Cortazar y su famoso CONTINUIDAD DE LOS PARQUES), y EL REGALO (con un trasfondo cruel, pero verosímil). De todas formas, todas lograron su objetivo: impactarme, en mayor o menor medida. Recomendado para amantes del género.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada original


BOOKTRAILER OFICIAL


FRASES DESTACADAS

"Dicen que los sueños solo revelan nuestros miedos más profundos y, si ese es el caso, morir de una forma horrible, es algo que cualquiera evitaría, eso es todo."

"Nadie sabía nada. Todos a la calle, para poder sobrevivir. Jamás imaginé que algo así pudiera pasar. Jamás imaginé nada de todo lo que este año de mierda nos trajo."

"He pecado como todos, y el que asegure lo contrario miente. Bueno, la mayoría miente, prefiere vivir en esa fantasía que se crea y que nos inyectan por medio de comerciales de televisión que nada tiene que ver con nuestra realidad, ni siquiera con nuestras expectativas."

"Temen a la verdad. Por eso hablan."

viernes, 17 de enero de 2020

Reseña: "El Libro Salvaje" de Juan Villoro

SINOPSIS: Juan ya tiene planeadas las vacaciones de verano. Sin embargo, su madre ignora sus planes y lo deja en casa del tío Tito, un bibliófilo empedernido que hace ruido cuando come y que le teme a los osos de peluche. Ahí escondido entre los miles de ejemplares de la biblioteca de su tío, Juan tendrá que encontrar El libro salvaje, un libro rebelde que se resiste a la lectura y que guarda entre sus páginas un secreto destinado al lector que sea capaz de atraparlo.


OPINIÓN PERSONAL: Luego de largos meses en descubrir esta obra, me animé a leerlo. Y sí que valió la pena.
Partiendo que el protagonista se llame igual que el autor es un indicio, que hasta no llegar al último capítulo, por distraído, no percaté que puede considerarse una vivencia personal de quien lo escribe. Además, viene acompañado por diversas ilustraciones cuya persona estuvo encargada de las portadas en español de la trilogía (prontamente saga) del Mundo de Tinta.
En cuanto a la historia, me resultó muy original dentro de la magia y la fantasía que lo envuelve. Si bien la colección literaria en la que fue publicada apunta a un público infanto-juvenil, siento que está dirigida para todos los lectores, iniciales como recurrentes. A lo largo de 21 capítulos, la aventura de buscar un libro indomable provocará aprender la mas grande lección de su vida a su corta edad.
También, es bueno resaltar el tipo de inspiración o posible similitud en el recurso argumentativo empleado que me recordó tanto al mencionado anteriormente como el clásico LA HISTORIA INTERMINABLE. No podría explicarles porque la idea es que lo descubran ustedes.
Recomendado para todas las edades, incentivar el hábito lector, crear lazos familiares como fraternos o simplemente un hermoso regalo para un ser muy querido.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en su reimpresión, bajo el sello de FCE

FRASES DESTACADAS

"Entonces aprendí, por primera vez y para siempre, que ciertos detalles hacen que las historias sean verdaderas."

"(...) para conocer personas: vamos a hablar de nuestros defectos. ¿Cuáles son los mas graves que tienes (...)?
-No sé.
-Para vivir con alguien tienes que saber qué problemas te puede dar. Nadie es perfecto. Si aceptas esos problemas te llevarás bien."

"-¿De veras tienes tantos?
-La verdad es que nunca he podido contarlos. Los libros son muy escurridizos. Buscas uno en un estante y lo encuentras en otro, o no lo encuentras durante años y de pronto aparece frente a tu nariz. (...) luego llegué a la conclusión de que los libros se mueven solos: te buscan o te rehuyen (...). Pensarás que es una idea absurda, pero la he comprobado una y otra vez."

"-¿Y los has leído todos?
-Claro que no. Una biblioteca no es para leerse entera, sino para consultarse. Aquí los libros están por si acaso. He leído toda mi vida, pero hay muchas cosas de las que no sé nada. Lo importante no es tenerlo todo en la cabeza sino saber dónde encontrarlo. La diferencia entre un presumido  y un sabio es que el presumido solo aprecia lo que ya sabe y el sabio busca lo que aún no conoce."

"Hay dos formas que un libro llegue a ti: la normal y la secreta. La normal es que lo compres, te lo presten o te lo regalen. La secreta es mucho mas importante: en ese caso es el libro el que escoge a su lector. A veces las dos se confunden. Crees que tú decidiste comprar un libro, pero en realidad él se puso ahí para que lo vieras y te sintieras atraído. Los libros no quieren ser leídos por cualquier persona, quieren ser leídos por las mejores personas, por eso buscan a sus lectores."

"El hombre tiene toda clase de problemas, pero hay uno que me interesa mucho: no sabe medirse a sí mismo."

"Lo más difícil de tener un poder es aprender a no usarlo o a usarlo solo cando es necesario. Atraes a los libros. Es una fuerza muy importante, pero debes controlar ese don."

"-Los libros ya te leyeron.
-¿Qué es eso?
-Hay gente que cree que entiende un libro solo porque sabe leer. Ya te dije que los libros son como espejos: cada quien encuentra ahí lo que tiene en su cabeza. El problema es que sólo descubres que tienes eso dentro de ti cuando lees el libro correcto. Los libros son espejos indiscretos y arriesgados: hacen que las ideas más originales salgan de tu cabeza, provocan ocurrencias que no sabías que tenías. Cuando no lees, esas ideas se quedan encerradas en tu cabeza. No sirven de nada."

"-la gente llama 'libros pirata' a los que se fabrican si permiso, las copias al hechas que se venden en la calle. Pero hay otra clase de libros pirata: libros que interceptan los mensajes de los demás libros y se lo roban para que nadie pueda leerlos.
(...)-¿Cómo pudo pasar eso?
-Los libros se relacionan unos con otros, algunos se hacen amigos, otros incluso parecen parientes. Pero también hay libros envidiosos que desprecian los buenos mensajes de otros libros y tratan de dañarlos. Son libros hechos por gente incapaz de proponer algo por su cuenta y que solo puede destruir lo que otros hacen."

"-Estás creciendo (...). ya tienes tu propia vida. tal vez no te has dado cuenta, pero estás tomando muchas decisiones. Necesitas a tus padres y ellos te necesitan a ti; sin embargo, ya tienes tu propio camino."

"Alguien tiene que estar vivo para que el pasado exista y esa persona es el lector: el mundo de ayer solo existe cuando alguien lo recuerda hoy."

"A los libros les gusta ser encontrados de una manera parecida a la historia que está escrita en sus páginas. (...) por eso quiere también que sus lectores busquen los episodios como si la biblioteca fuera una naturaleza silvestre. Hay que recordar que los libros se hacen con árboles, así que esta biblioteca puede ser considerada un bosque."