Mostrando entradas con la etiqueta rodolfo walsh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rodolfo walsh. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Reseña: "OPERACIÓN MASACRE" de Rodolfo Walsh

SINOPSIS: El 9 de junio de 1956 los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto que había destituido a Perón en septiembre de 1955. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente. Hubo muchos muertos, de los cuales sólo siete cayeron en acción. En los basurales de José León Suárez, un grupo de civiles -algunos de ellos relacionados vagamente con la conspiración; el resto, ajeno por completo a ella- fueron masacrados antes incluso de que fuera dictada la ley marcial. Unos pocos lograron escapar de la muerte, a duras penas. En 1957, Rodolfo Walsh emprendió la investigación de estos hechos, cuyos resultados publicó en forma de notas en el diario "Mayoría" y, poco después, como libro.


OPINIÓN PERSONAL: Si no fuera por mi club de lectura (más info en @bbbdesm) que me impulsó a reencontrarme con este autor, creo que no lo hubiese leído y si bien suele ser lectura obligatoria en algunos institutos, tampoco fue mi caso.
Considerado el primer libro de no-ficción, al menos en Argentina, el autor realiza una exhaustiva investigación corriendo el riesgo a ser descubierto por terceros (a él también lo buscaban pero por cuestiones ideológicas) para recopilar los hechos sobre un acontecimiento "recortado". Fraccionado en tres partes, a lo largo de 36 capítulos con epílogo incluido, tenemos a un narrador-periodista que no se calla nada, demostrando el funcionamiento del poder (en este caso, policías, militares y hasta el mismo Gobierno) antes y después de que se dictara la ley marcial. Resumida en pocas palabras, establecía:

1) Todo oficial de las fuerzas armadas en actividad y cumpliendo actos del servicio podrá ordenar juicio sumarisimo con atribuciones para aplicar o no pena de muerte por fusilamiento a todo perturbador de la tranquilidad pública.

2) Considerar perturbador a toda persona que porte armas, desobedezca ordenes policiales o demuestre actitudes sospechosas de cualquier naturaleza.

Hoy en día, en cuanto a ediciones, la mía corresponde a "De La Flor" que contiene el capítulo 37 llamado "Aramburu y el juicio histórico" y un apéndice sobre su transposición cinematográfica, realizada en plena época conservadora y censuradora. En cuanto a la famosa "Carta Abierta a la Junta Militar" realizada antes que Walsh fuera capturado, se encuentra en la edición de Planeta.
Si necesitan mas info sobre la investigación e inspiración de esta obra, pueden hacer click aquí.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada original, bajo el sello EDICIONES DE LA FLOR

CARTA ABIERTA A LA JUNTA MILITAR


FRASE DESTACADA


"No moverse. En estas dos palabras se condensa cuanta sabiduría puede atesorar la humanidad. ada existe fuera de ese instinto ancestral."

miércoles, 1 de julio de 2020

Reseña: "Variaciones en rojo" de Rodolfo Walsh

SINOPSIS: Los tres cuentos reunidos en este volumen, ademas de piezas maestras de la literatura policial, son la anticipación de la temática que obsesionará a Walsh en el futuro: la investigación del crimen social. 

OPINIÓN PERSONAL: Habiendo leído en el secundario solo el primer relato, sabía que este tipo de historias eran lo mio: el policial de enigma. En esta ocasión, tenemos en su totalidad tres relatos, tres casos a resolver por Daniel Hernandez, una especie de Sherlock Holmes bonaerense, y el comisario Jimenez, el Watson Argentino.
Leído para el club de lectura que organizo junto a las chicas de @bbbdesm, en memoria del autor, la elección de esta obra nos pareció adecuada por su prosa, el género y principalmente, porque suele ser lectura obligatoria en algunos colegios (por ende, para algunos sería una relectura con el fin de debatirlo).
Yendo a mi experiencia lectora, me pareció genial que desde el prólogo se invite al lector a que lo lea de dos maneras posibles: como lector activo (trata de resolver el caso antes que los personajes) o pasivo (leerlo de manera desinteresada y descubrir al asesino junto al personaje). Además, cada caso ocurre en escenarios diferentes ante personajes diversos en todos sus aspectos (contextura física/psíquica, edad, oficio, etc) para que esta antología no resulte algo repetitiva. Si tuviera que ordenarlo de mi más favorito al menos, sería ASESINATO A DISTANCIA (debido al plot-twist que no me lo vi venir por asomo), seguido por LA AVENTURA DE LAS PRUEBAS DE IMPRENTA (por el hermoso recuerdo que me dejó de la secundaria) y en último lugar sería el que le da nombre el libro.
En fin, VARIACIONES EN ROJO nos acerca a un boom de la época, con elementos de ejecución típico del género en lugares de mi país. Ideal para conocer más de cerca la bibliografía de Walsh

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, en la edición de EDICIONES DE LA FLOR

FRASES DESTACADAS

"(...) usted sólo ha demostrado que la realidad es siempre más amarga de lo que tenemos derecho a suponer. (...) No sé, a veces creo que hay algo fundamentalmente erróneo e'n nuestra idea de la justicia."

"¿Nunca se cansa de leer? (...)
-A veces (...), pero un libro es como la prolongación natural de mi mano. Se me adhiere solo a los dedos, aunque yo no piense leerlo. No sé, supongo que me da cierta sensación de fuerza. Un fenómeno de compensación."

"La locura es consentimiento, atracción por algo desconocido, renuncia ante problemas insolubles, cansancio de la personalidad consciente. Todos sentimos que enloquecer es tan grave, tan fundamental como nacer o morir, porque en cierto modo es las dos cosas a un mismo tiempo."