Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buenos aires. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2020

Reseña: "OPERACIÓN MASACRE" de Rodolfo Walsh

SINOPSIS: El 9 de junio de 1956 los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto que había destituido a Perón en septiembre de 1955. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente. Hubo muchos muertos, de los cuales sólo siete cayeron en acción. En los basurales de José León Suárez, un grupo de civiles -algunos de ellos relacionados vagamente con la conspiración; el resto, ajeno por completo a ella- fueron masacrados antes incluso de que fuera dictada la ley marcial. Unos pocos lograron escapar de la muerte, a duras penas. En 1957, Rodolfo Walsh emprendió la investigación de estos hechos, cuyos resultados publicó en forma de notas en el diario "Mayoría" y, poco después, como libro.


OPINIÓN PERSONAL: Si no fuera por mi club de lectura (más info en @bbbdesm) que me impulsó a reencontrarme con este autor, creo que no lo hubiese leído y si bien suele ser lectura obligatoria en algunos institutos, tampoco fue mi caso.
Considerado el primer libro de no-ficción, al menos en Argentina, el autor realiza una exhaustiva investigación corriendo el riesgo a ser descubierto por terceros (a él también lo buscaban pero por cuestiones ideológicas) para recopilar los hechos sobre un acontecimiento "recortado". Fraccionado en tres partes, a lo largo de 36 capítulos con epílogo incluido, tenemos a un narrador-periodista que no se calla nada, demostrando el funcionamiento del poder (en este caso, policías, militares y hasta el mismo Gobierno) antes y después de que se dictara la ley marcial. Resumida en pocas palabras, establecía:

1) Todo oficial de las fuerzas armadas en actividad y cumpliendo actos del servicio podrá ordenar juicio sumarisimo con atribuciones para aplicar o no pena de muerte por fusilamiento a todo perturbador de la tranquilidad pública.

2) Considerar perturbador a toda persona que porte armas, desobedezca ordenes policiales o demuestre actitudes sospechosas de cualquier naturaleza.

Hoy en día, en cuanto a ediciones, la mía corresponde a "De La Flor" que contiene el capítulo 37 llamado "Aramburu y el juicio histórico" y un apéndice sobre su transposición cinematográfica, realizada en plena época conservadora y censuradora. En cuanto a la famosa "Carta Abierta a la Junta Militar" realizada antes que Walsh fuera capturado, se encuentra en la edición de Planeta.
Si necesitan mas info sobre la investigación e inspiración de esta obra, pueden hacer click aquí.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada original, bajo el sello EDICIONES DE LA FLOR

CARTA ABIERTA A LA JUNTA MILITAR


FRASE DESTACADA


"No moverse. En estas dos palabras se condensa cuanta sabiduría puede atesorar la humanidad. ada existe fuera de ese instinto ancestral."

viernes, 22 de noviembre de 2019

Reseña Musical #4: Una vez en la vida (2019)


SINOPSIS: ¿Alguna vez viviste un amor de esos que se dan una vez en la vida? Basada en la película de John Carney, "Una vez en la vida" es una historia de amor especial entre un músico callejero irlandés de folk al borde permanente de abandonar la guitarra y sus sueños, y una inmigrante checa, pianista (y sin piano) que a pesar de todos los obstáculos no se hunde ni deja que los que están a su alrededor lo hagan.

ELENCO: 
Paula Reca como Ella
Eliseo Barrionuevo como Él
Roberto Catarineu como el padre de Él
Santiago Otero Ramos como el Banquero
Mariela Passeri como Barushka
Federico Coates como Svec
Federico Yernazian como Billy
María Armellín como Reza
Máximo Meyer como Andrejx
Nicolás Muñoz como Eamon
Mariano Cantarini como Emcce
Mariana Carnovali como Maja
Donna Lunadei como Ivonka

OPINIÓN PERSONAL: Sinceramente no estaba en mis planes verla pero cuando me enteré que un conocido actuaba en ella, quise darle una oportunidad. Sin saber nada de la trama, me sumergí automáticamente en el mundo donde las canciones son las protagonistas otorgándole un significado, un sentido que en los musicales simplemente se la justifica como los pensamientos/sentimientos de los personajes. 
Cabe destacar que, teatralmente, transcurre en una misma escenografía: las calles de Dublín, y cómo en un mismo espacio estamos en una casa de música, luego en la casa del irlandés o en la de la checa con su familia, pasando por un estudio de grabación, una oficina de banco, hasta un paseo al aire libre.
De entrada, sabemos que la historia proviene de un producto indie por este detalle (como la existencia del film homónimo), si no fuera por el añadido de pantallas para subtitular algunos diálogos. Habiéndolo percibido como una obra off-broadway, rompe con la cuarta pared entre otros paradigmas del teatro conservador o tradicional como la no incorporación de orquesta, porque el elenco son los propios músicos, y la irrupción de ellos en los pasillos del teatro para la apertura.
Mas allá que después me fui a casa a ver la película para comparar las similitudes y diferencias, lo primero que salta a la vista es la interpretación de los personajes, en especial la de la protagonista que si bien su actitud se revela en el clímax de la historia no logró simpatizarme la versión de Paula Reca. En cambio, A Eliseo lo he visto en publicidades televisivas, nunca en un espectáculo, siendo una grata sorpresa para mí. Al que logré conocer en persona, años atrás, fue a Federico Yernazian por amigos en común. Y sí, fue por él que descubrí ONCE y aproveché a disfrutarlo antes que saliera de cartelera. ¿Valió la pena? Fue una mezcla de sensaciones encontradas. Conecté con la música pero no con la historia, en ambos formatos audiovisuales. En otras palabras, si no fuera un musical no creo que la hubiese visto.

DATO DE COLOR: pueden apreciar en esta lista de reproducción las canciones utilizadas para la versión teatral.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


FICHA TÉCNICA

Libro: ENDA WALSH

Música y Letras: GLEN HANSARD & MARKÉTA IRGLOVÁ

Dirección de Arte: TATO FERNANDEZ

Diseño de Vestuario: FLORENCIA BLEJER

Diseño de Luces: LEO MUÑOZ y JULIO PANNO

Diseño de Sonido: GASTÓN BRISKI

Director Musical Residente: NANO CANTARINI

Diseño de Peinado: DANIEL LAURITO

Diseño de Maqullaje: CAROLINA PESCE

Colaboración Creativa: GUIDO BALZARETTI

Diseño Gráfico: MERY PASTORE

Fotografía: NACHO LUNADEI

Prensa y Difusión: WE PRENSA

Comunicación Digital: @BUSHICONTENIDOS

Coordinación Escenotécnica: MICAELA MONTI

Producción Ejecutiva: RORO PELLEGRINI

Productor Asociado: SILVANA BONO

Traducción y Adaptación: LILY ANN MARTIN y PABLO DEL CAMPO

Coreografía: VERONICA PECOLLO

Dirección Vocal: SEBASTIAN MAZZONI

Dirección Musical: TOMAS MAYER-WOLF

Dirección General: JULIO PANNO

Producción General: JULIETA KALIK

martes, 24 de septiembre de 2019

Reseña: "Diario de un incesto (The Incest Diary)" por Anónimo

SINOPSIS: 'Diario de un incesto' es la historia real contada en primera persona de una mujer que estuvo sometida a abusos sexuales y maltratos por parte de su padre cuando aún era una niña. Es la anatomía de una mente rota, la radiografía de un alma herida y una visión privilegiada de cómo alguien intenta sobrevivir y cómo se relaciona con el mundo. El libro reúne los ingredientes propios del diario con un componente de denuncia: es la historia de una mujer que desde niña se ve obligada a liberarse de cualquier estructura moral para poder sobrevivir. El horror, primero tiene la cara de su padre y después la de todos aquellos que acaban utilizándola. Pasado el shock del incesto inicial,el lector descubrirá que la condena al infierno no eran las agresiones de su padre, sino todo lo que llegará después. 

OPINIÓN PERSONAL: Más allá de que me encantan las ediciones cuidadas de Malpaso (especialmente los bordes de las páginas levemente coloreadas, acorde a la portada), en cuanto a este ejemplar, es la primera vez que leo sobre este tópico (si es que lo podemos llamar así). Como el título lo indica, la estructura narrativa es epistolar a lo largo de 130 páginas aproximadamente. Personalmente, deduzco que la historia es autobiográfica, ya que está publicado como anónimo, y si afirmativamente es cierto, es algo que no podemos juzgar cuanto de verosimilitud fue plasmado y cuanto prefirió omitir. Es una historia y eso basta, para replantear, reflexionar sobre el comportamiento de la sociedad como del mismo ser humano. Vivimos en un nuevo siglo, donde los tabúes empiezan a ser expuestos para que el silencio de muchas generaciones se derriben y puedan alzar la voz.
Un libro adulto, gris entre tanta oscuridad, compacto en cuanto a su tamaño pero con el fin de llegar a todo el mundo y tomemos conciencia de porqué muchos omiten hablar de esto públicamente, prefieren el silencio, sumergiéndose en un calvario, en un infierno, en un punto sin retorno. Sin embargo, toda problemática tiene solución, solo es cuestión de hallarla, cueste lo que cueste.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo el sello MALPASO

BOOKTRAILER OFICIAL


FRASES DESTACADAS

"El sexo es el centro de todo. Si lo practicas, es el centro. Si no lo haces, también es el centro."

"Somos ante todo quienes somos en la cama"

miércoles, 20 de marzo de 2019

Reseña: "Historias para ser leídas en hora pico" de Pablo Mariosa

SINOPSIS: ¿Qué historias se esconden detrás de las miles y miles de personas que viajan, circulan y se cruzan por las calles de las grandes ciudades como Buenos Aires?

Amores, desencuentros, obsesiones, adicciones, redes sociales, burbujas, anonimato, situaciones límite, introspecciones, perspectivas, hora pico...
¿Y si entre todos le damos una patada a esta gran burbuja gris?


OPINIÓN PERSONAL: Si bien esta obra nació en Wattpad, el autor pudo autopublicar esta antología el año pasado, donde la tecnología es el foco principal en cada una de estas historias. Como son de breve extensión, prefiero centrarme mas en mi experiencia que contarles que me parecieron cada una (para evitar spoilers).
Personalmente, es el tercer libro que leo de él y puedo notar una evolución en su escritura, que no se estanca en un género y que su etapa de exploración/experimentación ha dado sus frutos, sin perder su esencia de Cortazar y Borges. En cada historia podemos vernos reflejado, o no, como también reflexionar sobre nuestra vida, nuestras acciones, nuestras tomas de decisiones. Además, Pablo nos invita a crear nuestra propia HISTORIA EN HORA PICO como modo de interacción e intervención hacia sus lectores, para un proyecto futuro (quizás).
En fin, siendo la tercera vez en encontrarme con sus palabras, les puedo garantizar que será un viaje por la Ciudad de Buenos Aires vertiginoso, del cual una vez arriba no querrán bajarse.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada original, en la edición de wattpad

ALGUNAS FRASES DESTACADAS

"Nadie es de nadie ni de alguien, somos libres."

"(...) cuando ando en bici tomo el camino mas largo, porque adoro volar, porque no tengo ningún apuro en que mis vuelos finalicen, porque sé que le pasado es una construcción que hacemos desde el presente y que el futuro es una proyección. Sí, el camino mas largo. Porque si la elección es verdadera el premio es el recorrido, atravesarlo, la experiencia, todo aquello que está en el medio, porque el principio y el final son anecdóticos."

"Me enseñaron a gritar fuego para que llegue la ayuda. Me dijeron que la libertad es peligrosa por los lobos que andan sueltos, pero no me enseñaron a defenderme. Solo me dijeron que corra, que lo haga tan rápido como me den las piernas. Y no quiero (...) que jueguen conmigo (...). No soy un objeto."

"Las personas que escribimos somos conscientes de que cada granito de arena, algo tan nimio, es todo lo que se necesita para que nazca una perla."

"La complejidad del mundo suele aterrar a los adultos, porque aceptarla es reconocer que no controlamos nuestros destinos."