Mostrando entradas con la etiqueta todo lo que necesitas saber sobre cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta todo lo que necesitas saber sobre cine. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de julio de 2021

TOP 5: Libros (no tan) académicos sobre el mundo audiovisual - Un Cinéfilo Entre Libros

¡Hola! Si bien este tipo de publicaciones suelo hacerlo más a fin de año, y con la pronta inauguración de mi newsletter mensual, habrá nuevos cambios en mis redes sociales. Parte empezó el año pasado en mi Instagram con la sección HABLEMOS SOBRE, que de a poco iré explayando acá por una cuestión de caracteres. Así que, sin mas preámbulo, les dejo mis 5 recomendaciones literarias (no tan) académicas sobre el mundo audiovisual. Los leo en los comentarios. 


---

PD: el orden es debido a qué leí primero. 
No es por una cuestión de mejor a peor lectura o ranking de calificaciones
.

---


EN TIEMPOS BREVES

Con reciente nueva edición, tuve la oportunidad de conseguirlo a precio oferta (en 2017) mientras cursaba la carrera universitaria de Diseño de Imagen y Sonido.

Escrito por mi jefa de cátedra @irene_escrituras, este libro funciona como guía: A lo largo de 6 capítulos, aprenderás el paso a paso para escribir tu primer cortometraje (y luego el largometraje) como también las pautas a tener en cuenta para no fallar sin morir en el intento, con ejemplos claros y un glosario técnico apuntado a quienes recién se sumergen en este mundo. 

Si querés conseguir tu ejemplar, podrás contactarte con la autora directamente desde cualquier red social para ofrecerte más información.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


TELESHAKESPEARE


Firmado en 2018 en la FIL (Feria del Libro) de Buenos Aires por el propio autor, conocí este libro gracias a la bibliografía de @manettir cuando cursé Historia en mi facultad. Publicado por @interzonaeditora, recopila algunas de las mejores series televisivas (en un mundo pre-plataformas) haciendo un análisis desde el "worldbuilding" hasta la caracterización de los personajes, su toma de decisiones y cómo repercute a nosotros como espectadores. Personalmente no vi todas las series mencionadas y analizadas, pero contiene un plus: filmografía y series recomendadas por el mismísimo Jorge (Jordi) Carrión, para expandir nuestro conocimiento en el medio audiovisual y poder verlos/disfrutarlos con otros ojos.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


PONÉ VOZ DE LOCUTOR


Era 2019 y había empezado el año con un curso de Locución para ingresar a la carrera mientras en paralelo hacia fonoaudiología (por tercera vez en mi vida). Fue gracias a la especialista @vivita.garciac que me recomendó este libro ya que ella había asistido a la presentación realizado en el stand de la editorial en la Feria del Libro (Sede Rural), junto a otros colegas. Lo compré sin expectativas y me terminé llevando una grata sorpresa: empezando por un prólogo realizado por 5 locutores, entre ellos alguien que llegué a conocer personalmente en 2010: @mariaeugeniaperezibanez.
Seguramente no se acuerde de mí ya que, para ese entonces, dictaba el curso de pre-ingreso a la carrera de locución que duraba 2 semanas. Fuera de esta anécdota, el contenido teórico-práctico acompaña a los principiantes en el área para practicar con el objetivo de convertirse en profesionales y, en un futuro, compartir lo aprendido (como lo hacen Débora y Marcelo, fonoaudióloga y locutor respectivamente). De esta manera, estamos permanentemente en conocimiento, retroalimentándonos.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✭


MANUEL GARCÍA FERRÉ


Estaba por finalizar 2019 y mi profe de Historia @tamaraaccorinti estaba por presentar su libro en el microcine de la ENERC, el mismo día que tenía un evento literario. Así que no lo dudé y cumplí con ambas.
En esta ocasión, la autora estaba acompañada por @manrupe y "Pelusa" Suero quienes compartieron el interés de aportar su granito de arena en el proyecto de investigación, además de compartirnos anécdotas que jamás olvidaré porque García Ferré llegó a ser parte de mi generación (aunque sea sus últimos años) a través de mi infancia.
Ahora, hablando del libro, está publicado por @ldseditora bajo una colección creada por mi jefe de cátedra @manettir, donde encontrarán un exhaustivo camino por este autor-creador de grandes personajes desde el punto de vista socio-cultural, sus ins/aspiraciones, el comportamiento de los medios de comunicación, el pasaje de lo analógico a lo digital, entre otros aspectos. Si tuviera que decirles cuál es mi personaje favorito, le respondería Hijitus (pueden ir a chequear mi IGTV reseñando las historietas) por ser el único superhéroe de todas sus creaciones, seguido por Anteojito y Calculín debido a su coeficiente intelectual.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


TODO LO QUE NECESITÁS SABER SOBRE CINE

Reseñado en mi blog, les dejo el siguiente link que los llevará a mi post de Instagram donde podrán seguir al autor, a la editorial y a otras personas que conocí durante mi carrera universitaria: https://www.instagram.com/p/CEXSjleFu_p/


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

lunes, 24 de agosto de 2020

Reseña: "Todo lo que necesitas saber sobre cine" de Leonardo D'Espósito

SINOPSIS: Pasen y lean: este libro es un recorrido cinematográfico. Por muchas películas y por la manera en que se hacen; un intento de mostrar no solo ¿por qué y cómo se realizan? sino también por qué nos atraen y se han transformado en una nueva mitología. Hay teoría, también hay práctica y una historia enorme que, como en los viejos circos, presenta maravillas y monstruos. Como el hombre que inventó el cine antes que los Lumiere, la cruzada sindical que emprendió Marilyn Monroe, el señor que hacía películas con ceniceros y polillas, los fundadores austríacos y alemanes de Hollywood, la revolución de los críticos contra el cine francés, el secreto de la máquina de crear estrellas, cómo funciona la alta competencia de los festivales y las entregas de premios, las constantes guerras comerciales para imponer filmes en todo el mundo, o el arte despreciado de Disney. Como en todo libro de misterio, también hay claves: planos, estilos, géneros, movimientos de cámara, usos -y abusos- de la tecnología. El espectáculo comienza cuando el libro se abre, continúa después al entrar a disfrutar o sufrir en la sala a oscuras, y no se termina nunca.


OPINIÓN PERSONAL: Obtenido en la Feria del Libro de 2016 por recomendación de una ex compañera de la facultad, lo leí en tres tandas: la primera me sirvió cuando cursé HISTORIA DEL ARTE en 2016 para comprender ciertos temas que tenía en duda y la promocioné; la segunda mientras hacía el curso de crítica audiovisual en 2019 cuyas reseñas podrán verlas en el blog de Harry Latino; y tercera en plena pandemia porque no me gusta dejar libros sin terminar de leer. 
Una introducción del cine que abarca desde lo histórico pasando por lo técnico, socio-cultural y, porque no, la experiencia del autor.
Así que en lineas generales, ahora es mi turno de recomendar a ustedes esta obra, especialmente para los lectores neófitos como cinéfilxs, porque además contiene una filmografía y bibliografía armada para sumergirse en un mundo tridimensional con otros ojos.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada original