Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de diciembre de 2021

Reseña: "A sangre fria (In Cold Blood)" de Truman Capote

SINOPSIS: A sangre fría narra el brutal asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas. En 1959 un violento crimen sacudió la tranquila vida de Holcomb, Kansas. La sociedad estadounidense de aquellos años quedó conmocionada por un crimen que sugería que cualquiera podía morir asesinado en cualquier momento.
La familia asesinada, los Clutter, compuesta por Herbert Clutter, su esposa Bonnie y sus hijos Kenyon de 15 y Nancy de 16, era el arquetipo del sueño americano en la década de los 50. Eran gente próspera, que vivía de la agricultura en un pequeño poblado de mayoría metodista. Tenían buena reputación, eran religiosos y asistían sin fallar a los servicios dominicales. Generosos, empáticos, trabajadores, sanos, no tenían aparentes enemigos.
Los asesinos, Richard Eugene (Dick) Hickock y Perry Edward Smith, eran convictos en libertad condicional que creían que en la casa de los Clutter hallarían una caja fuerte con no menos de diez mil dólares. No la hallaron, pero de todos modos asesinaron a los padres y a sus dos hijos adolescentes.


OPINIÓN PERSONAL: Leído para una lectura conjunta, este libro se encuentra fraccionado en 4 partes. Una crónica que ahonda en demasiadas descripciones, algunas innecesarias, para que nos sintiéramos parte de esta atmósfera mística.
Teniendo en cuenta que en la primera parte, se nos narra la vivencia de la familia Clutter, días antes de la masacre. En la siguiente, vemos la odisea de los culpables a lo largo del país para que no sean atrapados por la policía. Prácticamente como si fuera una road movie. En la tercera, se profundiza un poco más en la vida personal de Perry Smith como la de su compañero Richard "Dick" Kickock. Para culminar con su ejecución y la repercusión en su entorno.
Un clásico que para su época fue censurado, me lo han recomendado en 2019 para un taller en donde, por primera vez, vimos las características principales de una crónica periodística y un ejercicio para ponernos a prueba como personas críticas. Desde entonces, lo he tenido en la mira.
Siendo honesto, la lectura se me hizo pesada por momentos, hubo días en lo que no lo leía o apenas avanzaba 10 páginas que, para mi ritmo lector habitual, me resultaba lento. Pasando la mitad, la velocidad cambió, pero no mucho. Como mi primer acercamiento hacia el autor, destaco que para ser crónica de un crimen que ha sucedido en la vida real, se sentía muy novelizado (por eso mi justificación del principio ante descripciones innecesarias). Además, habiendo leído poca literatura de no-ficción, debo decir que hay prosas mejores.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a Aguafuertes Libros por el aguante, su amable atención de siempre e informarle de dicho club de lectura para su difusión.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada en español, en la edición Colección Grandes Narradores


FRASES DESTACADAS


"Siempre me he guiado por mi intuición, por eso estoy vivo todavía. ¿Sabes?"

"(...) porque cuando una cosa ha de ocurrir no se puede hacer más que esperar que no te ocurra. O que te ocurra cuanto antes, depende. Porque mientras estás en esta vida, siempre tienes algo esperándote y aunque lo sepas y sepas, además, que es algo malo, ¿qué le vas a hacer? No puedes dejar de vivir."

"No se encuentra bien, está envejeciendo y, como él dice, ya no está para saltar a la soga. Se ha equivocado algunas veces y lo reconoce. Pero se como fuese compartió su vida y cuanto poseía contigo, cosa que no haría con nadie más. Y no es que yo diga que le debes gratitud eterna ni que le debes la vida pero sí que le debes RESPETO y DECORO. (...) Verdad es que papá no ha tenido una educación muy extensa, pero en el colegio solo aprendemos a reconocer las palabras y a escribirlas; pero la aplicación de esas palabras a la vida real es algo que solo la VIDA y la EXPERIENCIA nos pueden enseñar."

"En cuanto a la responsabilidad, nadie realmente la desea pero todos somos responsables de la comunidad en que vivimos y de sus leyes. (...) Seguro que te podrás imaginar la confusión que reinaría en el mundo si todos dijeran: 'Quiero ser un individuo sin responsabilidades, poder expresar lo que pienso libremente y hacer lo que yo quiera'. Somos libres de hacer y decir lo que individualmente queremos, siempre que esta libertad de palabra y acción no perjudique al prójimo."

"¿Qué es la vida? Es el brillo de una luciérnaga en la noche. Es el hálito de un búfalo en invierno. Es la breve sombra que atraviesa la hierba y se pierde en el ocaso."

"Ignoraba que Dios es la única realidad. Cuando lo comprendes, todo queda en el lugar que le corresponde. La vida tiene sentido y también la muerte."

"Es un mundo podrido (...). No se le puede responder más que con maldad. Es la única cosa que todo el mundo entiende: la maldad."

martes, 24 de marzo de 2020

Reseña: "Shiloh" de Phyllis Reynolds Naylor

SINOPSIS: En casa de Marty Preston no sobra el dinero, así que parece imposible que él y sus hermanas tengan una mascota. Un domingo, Marty encuentra un cachorro que ha escapado de su dueño: un hombre rudo que maltrata a su perros.
Marty entonces decide conservar y proteger al cachorro.
Para hacerlo deberá mentir y cada mentira le generará un problema mayor. Pronto Marty comprende que no siempre es fácil saber qué es lo correcto

OPINIÓN PERSONAL: Había visto la película varias veces sin saber que era una transposición. En realidad fue en este año cuando me enteré la existencia del libro y, para mejor, que estaba traducido al español.
Leerlo fue como un golpe a la nostalgia, a mi infancia precisamente, no les voy a mentir. Hoy en día es muy difícil encontrarnos con este tipo de historias, sin embargo les puedo asegurar que se disfruta al igual que su formato fílmico. Si hay algo que define esta obra es: fidelidad, en todos sus aspectos.
Mientras tanto, algunos podrán considerar ciertas escenas crueles o llevadas a un extremo de trabajo/explotación infantil (por las escenas finales) debido al target al cual está apuntado, pero son las mismas que servirán de lección tanto para Marty y su familia como para su vecino. Tienen que pensar que transcurre en un pueblo y la convivencia allí difiere en muchos aspectos a la de una ciudad: deben ganarse el pan con sudor y lagrimas.
En fin, a lo largo de 15 capítulos, SHILOH es el leiv motiv del protagonista para encontrar un sentido a su vida, que las casualidades no existen, sin olvidar que el amor mas puro y fiel es el que ofrece el animal al humano.
Por último, pero no menos importante, agradezco a la editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, bajo el sello de FCE

FRASE DESTACADA

"-Uno tiene que tratar bien a un perro si quiere que se quede
-¿Y tú qué sabes de eso? (...)
-Me imagino que un perro es igual a un niño. Si uno no trata bien al niño, también se va a escapar en la primera oportunidad que tenga."

sábado, 9 de febrero de 2019

Reseña: "Punkzilla" de Adam Rapp

SINOPSIS: Punkzilla, un adolescente de catorce años que acaba de desertar de Buckner, una academia militar, tiene como misión atravesar los Estados Unidos para encontrarse con su hermano enfermo de cáncer.
La trama se desarrolla entre moteles de ama muerte, estaciones de autobuses y paseos en carretera. Una impactante novela construida con las cartas que Punkzilla escribe a su hermano a lo largo del viaje en el que intentará encontrar su identidad al mismo tiempo que conocerá a peculiares personajes que lo acompañarán para llegar a su destino.

OPINIÓN PERSONAL: No estaba en mis planes leerlo, no lo conocía y mucho menos haber visto reseñas. Me sentí como especial leer un libro que nadie de mi entorno lo haya leído. Ahora vamos a lo importante: aunque Punkzilla se publicó en español en 2016, es una historia (dicha por la sinopsis) contada mediante cartas que nuestro protagonista Jamie, bajo el alias del título homónimo, le escribe a su hermano. La originalidad del autor se destaca para que la trama no caiga en lo cliché, narrándolo en dos tiempos: la de J en 2008 y la de todo su entorno social en 2007 en forma de analepsis (flashback, conocido audiovisualmente). También quiero resaltar la presencia del contenido LGBT+ a lo largo de esta travesía (descúbranlo por su cuenta y sorpréndanse conmigo) que no me la esperaba para nada y resultó muy realista. Por ende, la división de capítulos están conformados por las mismas cartas. 
Contar mas es arruinar las pocas páginas que conforma esta obra ya que no superan las 160 páginas. Simplemente añadiré que si les gustan los roadmovies (películas que transcurran en gran parte en la carretera, de ahí el súbgenero) podrán disfrutarlo el doble.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a Fondo de Cultura Económica por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo la colección A TRAVÉS DEL ESPEJO del sello FCE

FRASES DESTACADAS

"Gracias al estudio perseverante y al deseo eterno cualquier hombre puede hacerse grande"

"Ser raro no siempre es algo malo"