Mostrando entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gay. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de marzo de 2022

Reseña: "Mi cielo al revés" de Sofía Olguín

SINOPSIS: Maximiliano está cansado de guardar secretos. Tiene bastantes, pero hay dos que últimamente le quitan el sueño. El primero: es gay y está enamorado de Tommy, el mejor amigo de su hermana. El segundo: no quiere ser abogado como su hermano, su padre y su abuelo.
Pero cuando alguien ya ha trazado el mapa de nuestra vida, ser libre es complicado. Tal vez Tommy pueda ayudarlo a alcanzar esa libertad que tanto anhela. Y quizá esa libertad esté mucho más cerca de lo que se imagina.
El cielo de Maxi es muy diferente del cielo de algunos chicos. Pero es su cielo y está dispuesto a alcanzarlo.


OPINIÓN PERSONAL: ¿Cuál fue mi primer acercamiento hacia ella? Con MI CONEJO MIRLO. En tan pocas palabras, pude tener un pantallazo de su prosa y sobre qué tipo de historias encontraría. Luego llegó CUANDO ME TRANSFORME EN RÍO y tuve que reformular lo que dije antes (debido a que, esta vez, la trama transcurre en un pueblo y digamos que suelo prejuzgarlos, porque podría imaginarme hacia donde iría). Sin embargo, el punto de giro me tomó por sorpresa y abarcando a otro tipo de público, el tinte era el acertado. Algo similar ocurrió con LILIUM. Ahora bien ¿qué me pasó con este libro? Lo sentí mas cercano.
Los escenarios asignados transcurren en distintas zonas de la Capital Federal de la Provincia de Buenos Aires. Y como conozco, podía visualizarlos sin problema al igual que la identidad de Tommy (no les diré porqué, para preservar a la verdadera persona en el anonimato). En cuanto al protagonista, Maximiliano, pude empatizar con sus inseguridades y la etapa de depresión. Porque detrás de una historia de amor, hay muchos obstáculos a vencer, más allá del resultado obtenido, sea el esperado o no.
Constituido por 17 capítulos con epílogo y 7 especies de postfacios (que no podría justificarlos, porque entraría en la zona de spoilers), esta obra se siente real, porque las vivencias de los personajes lo son. Si bien está apuntado a un target juvenil, se recomienda su lectura para mayores de 16 años debido a ciertas escenas que podrían resultar explícitas (no solo por lo sexual, sino por la temática de salud mental) y lxs lectorxs en cuestión no se sientan incómodxs. También, es importante resaltar la representación y visibilidad de la comunidad LGBTIQA+, sello indiscutido de la autora.
Y por último, como nota mental, espero no arrepentirme en un futuro de la calificación asignada.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✭


Portada en su versión físico


FRASES DESTACADAS


"Tener un hijo debe ser la acción más contradictoria que llevamos a cabo los seres humanos desde que el mundo es mundo. No podía entender cómo un futuro padre podría traer un hijo al mundo sabiendo lo que le esperaba. Y no me refiero al sufrimiento, a las enfermedades; no. Me refiero a la absurda monotonía de nuestras vidas desde que somos chiquitos."

"Debería haber una ley que prohibiera que perdamos el tiempo en cosas que no nos dan satisfacción. Algo así como la ley de la felicidad. Pero esa no es la forma en que funciona la vida. Para que algunas personas sean felices, otras tiene que ser infelices. ¿Quién dijo que este mundo está bien de la cabeza?"

"A veces no me gusta la persona que soy, el hombre en el que me estoy convirtiendo. Hay cosas (pensamientos, ideas, formas de actuar) que, para mi desesperación y mi amargura,son un reflejo de la personalidad de mi padre.
A veces no me gusta la persona que soy (...) porque, aunque me encontrara una lámpara mágica, no le pediría al genio que me volviera heterosexual (...).
No.
Le habría pedido que me convirtiera en un hombre menos soberbio, más paciente, que pudiera resignarse cuando no podía conseguir lo que quería y seguir su camino con la frene en alto."

"Cuándo se ama tanto a alguien es inevitable idealizarlo. Y ante la inminente posibilidad de que ese deseo se haga realidad, lo inevitable es que surja el miedo. Miedo de que el ser amado no sea como lo imaginábamos. Miedo de que la relación con la que fantaseábamos no sea un lecho de rosas. De que se transforme poco a poco, lentamente, en un lecho de espinas.
Sí. Había descubierto que tenía miedo."

"Mil veces me había imaginado cómo sería estar de novio. Y había temido que, luego de oficializar la relación monógama, tuviera que ponerme en la cabeza esos cascos que les ponen a los caballos para que miren derechito y no se desvíen del camino. Y, la verdad sea dicha, a mí me encanta mirar."

"Aprendí que el placer no podía ser cosa de uno, que también había placer en satisfacer al otro."

"No sé qué pensaba encontrar. tal vez solo quería perderme. De repente, me di cuenta de lo cansado que estaba, tanto física como mentalmente. Descubrí, también que sentía otro tipo de cansancio. Un cansancio espiritual, difícil de explicar. Sentía que me pesaba la existencia, que vivir dolía, que quería encerrarme en mi departamento y quedarme allí para siempre. Para no ver más cosas malas, para no conocer a nadie que me hiciera sufrir, para no pensar más que mi cómoda vida (...)"

"A veces las personas están tan ciegas que no ven la realidad. Claro que hay que meterse. Porque a veces puede ser demasiado tarde."

"¿Se puede sentir culpa de pensar?
(...)
Siento inseguridad. De mí, de mi cuerpo, de mi cara. Me siento feo (...).
Siento que todos son lindos menos yo.
Siento que todos tienen suerte menos yo.
Que todos son felices menos yo.
que preferiría ser cualquier persona menos yo."

"(...) algunas experiencias nunca se convierten en pasado, aunque las dejamos atrás. Que el dolor es multiforme (...). Entonces, el dolor se convertía en un espiral, en un pulpo de mil tentáculos."

sábado, 9 de febrero de 2019

Reseña: "Punkzilla" de Adam Rapp

SINOPSIS: Punkzilla, un adolescente de catorce años que acaba de desertar de Buckner, una academia militar, tiene como misión atravesar los Estados Unidos para encontrarse con su hermano enfermo de cáncer.
La trama se desarrolla entre moteles de ama muerte, estaciones de autobuses y paseos en carretera. Una impactante novela construida con las cartas que Punkzilla escribe a su hermano a lo largo del viaje en el que intentará encontrar su identidad al mismo tiempo que conocerá a peculiares personajes que lo acompañarán para llegar a su destino.

OPINIÓN PERSONAL: No estaba en mis planes leerlo, no lo conocía y mucho menos haber visto reseñas. Me sentí como especial leer un libro que nadie de mi entorno lo haya leído. Ahora vamos a lo importante: aunque Punkzilla se publicó en español en 2016, es una historia (dicha por la sinopsis) contada mediante cartas que nuestro protagonista Jamie, bajo el alias del título homónimo, le escribe a su hermano. La originalidad del autor se destaca para que la trama no caiga en lo cliché, narrándolo en dos tiempos: la de J en 2008 y la de todo su entorno social en 2007 en forma de analepsis (flashback, conocido audiovisualmente). También quiero resaltar la presencia del contenido LGBT+ a lo largo de esta travesía (descúbranlo por su cuenta y sorpréndanse conmigo) que no me la esperaba para nada y resultó muy realista. Por ende, la división de capítulos están conformados por las mismas cartas. 
Contar mas es arruinar las pocas páginas que conforma esta obra ya que no superan las 160 páginas. Simplemente añadiré que si les gustan los roadmovies (películas que transcurran en gran parte en la carretera, de ahí el súbgenero) podrán disfrutarlo el doble.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a Fondo de Cultura Económica por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo la colección A TRAVÉS DEL ESPEJO del sello FCE

FRASES DESTACADAS

"Gracias al estudio perseverante y al deseo eterno cualquier hombre puede hacerse grande"

"Ser raro no siempre es algo malo"

miércoles, 6 de febrero de 2019

Reseña: "Night Owls" de Jenn Bennett

SINOPSIS: Jack es atractivo,encantador, de clase social alta, amante de lo vintage y del budismo. Y posiblemente sea uno de los artistas callejeros más buscados por la policía de la ciudad.
Beatrix es una chica con perfil bajo, una apasionada de la anatomía humana que le encanta dibujar cadáveres. Viene de una familia de clase media, y sabe que tiene que luchar por lo que quiere, ya que nadie le regalará nada.
¿Tienen algo en común? Sí, su amor por el arte.


OPINIÓN PERSONAL: Desde que me enteré la existencia de este libro, tenía ganas de leerlo. El tiempo pasó y las ganas seguían intactas. Hasta que pude conseguirlo y, realmente, ha valido la pena. Mas de lo que dice la sinopsis, es lo único que conocía de la historia. Por este motivo, preferí aventurarme por mi cuenta antes de leer reseñas u opiniones sobre este libro para no condicionarme. Y este es el resultado: 
Un encuentro en un micro llamado Owl porque solo anda de noche (o al menos eso entendí yo), dos jóvenes con vidas distintas a simple vista y una trama contada desde el punto de vista de Bea, nuestra protagonista. Este encuentro es el punto de partida donde la vida de ella se verá en una encrucijada, viviendo en una casa no convencional junto a su mamá y su hermano. Además, se verá por primera vez responsable de actos que no creía capaz de lograr como el hecho de afrontar situaciones, tomar decisiones, poner los pies sobre la tierra. 
Un libro que nos hará reflexionar en muchos aspectos como las apariencias, la confianza y el luchar por nuestros sueños, cueste lo que cueste, porque lo último que se pierde es la esperanza. Lo disfrutarás sin dudar, te reirás, te enojarás, hasta llorarás. 32 capítulos que no tienen desperdicios.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, bajo el sello V&R Editoras

FRASES DESTACADAS

"-Vale la pena correr el riesgo para sentirse vivo.
-Sentirse vivo es solo una descarga de adrenalina"

"(...) ya sabes, a veces las personas sonríen cuando están tristes. Y a veces las chicas que parecen tristes en realidad están sonriendo."

"El arte no debería ser práctico. Debería ser algo cargado de emoción, de expresividad. Hay otras maneras de salvarles la vida a las personas (...). Podrías hacer algo mas importante. Algo que haga feliz a las personas... y que te haga feliz a ti."

"Decía: ten un poco de fe. Observé la línea asombrada. Y como si las mismas palabras tuvieran el poder suficiente para provocar un cambio, una idea floreció en mi cabeza."

"Este libro es una carta de amor por los artistas. No solo para los famosos, consagrados en museos, sino que también para todos aquellos que son lo suficientemente valientes como para expresarse."

"Yo vengo de una familia de artistas. (...) Siempre me incentivaron para que me expresara y, durante mi adolescencia, pasé de actuar terriblemente a escribir una poesía espantosa (...)"

"Porque de alguna manera, todos somos artistas que se intentan comunicar unos con otros; que intentan expresarse mientras tratan de comprender sus vidas; artistas que asumen riesgos con el corazón."