Mostrando entradas con la etiqueta greek myth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta greek myth. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de junio de 2023

#LCPorLosDiosesDelOlimpo presenta: Reseña "Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo (Percy Jackson & The Olimpians)" de Rick Riordan

¡Hola a todos! En esta ocasión nos centraremos en una pentalogía que disfruté gracias a la motivación de la #LCPorLosDiosesDelOlimpo (Marzo de 2018) y de la #HogwartsOlympics (Junio de 2020). Estoy hablando de la saga principal de Rick Riordan: Percy Jackson y Los Dioses del Olimpo, de los cuales los primeros dos fueron llevados al cine y, muy pronto, tendrá su serie en Disney+.


Banner oficial de la lectura conjunta finalizada


"PERCY JACKSON Y LOS DIOSES DEL OLIMPO"

 

¿Qué pasaría si un día te despertás y te enterás que sos hijo de un dios griego? Eso es lo que le pasa a Percy, un niño de once años que, luego de enfrentarse a varios incidentes del cual arriesgó su vida, sufre de dislexia, no es popular y no comprende a la sociedad. Sin embargo, la compañía de otro chico y la compasión de su madre, le ayudará a nuestro protagonista comprender su destino. Al principio, todo es confuso. Pero todo se empeora cuando lo acusan de robar el rayo de Zeus ¿Cómo es posible? Para solucionarlo, Percy se embarca en su primera misión como semidiós junto a dos personas que se volverán en sus fieles compañeros.
Como fan de la mitología griega me vino perfecto ya que es una lectura fresca ¿Por qué deje pasar tanto tiempo en empezar la saga? Gracias a una LC fue el empujón ideal para animarme de una vez por todas. Como el target de estos libros están pensados para un público infanto-juvenil, no tiene palabras complicadas y el plus es que el autor, en medio de la aventura, utiliza los mitos griegos y los vuelca a la actualidad. Por eso, si nunca leíste estos mitos es un buen comienzo para empaparte en sus historias (aunque existan sus libros complementarios para eso).

 

Ha pasado casi un año de su última aventura en el Campamento Mestizo, y en su escuela hay un compañero nuevo del cual lo viven hostigando. Sin embargo, Percy no se salva de esta situación y todo se complica mediante un partido en el gimnasio. Las cosas se salen de control y un DEUX EX MACHINA se hace presente ¿El campamento mestizo está en problema? De manera apresurada, regresan junto a Annabeth adonde se conocieron por primera vez para ver con sus propios ojos el foco del conflicto y encontrar una solución lo mas pronto posible, a pesar de las grandes revelaciones que surgirán a lo largo del camino como los obstáculos que deberán atravesar.
A diferencia del primer libro del cual ya había visto su adaptación, leí el segundo sin ver su adaptación ya que me recomendaron hacerlo cuando termine con la saga. En cuanto a mi experiencia, el argumento se mantiene, la esencia no se pierde y las aventuras siguen siendo atrapantes, sin olvidarnos de la evolución/transformación de ciertos personajes. Entre libro y libro me tomé una semana de descanso, ya que lo estoy leyendo digitalmente. 

 

Ante la llamada de socorro de su amigo el sátiro Grover, Percy acude inmediatamente en su auxilio. Y aunque va acompañado de Annabeth y Thalia, las dos semidiosas que son sus aliadas, ninguno imagina la sorpresa que los aguarda; una terrible mantícora pretende secuestrarlos y llevarlos ante el general enviado por Cronos, el diabólico señor de los titanes. Sin embargo, gracias a la ayuda de las cazadoras de Artemisa, Percy y sus aliadas logran escapar y volver al campamento mestizo. Una vez allí, emprenderán la búsqueda del monstruo que puede provocar la destrucción del Olimpo, a pesar de que, según la profecía del Oráculo, solo uno de ello logrará resistir la maldición del titán.
Luego de varios meses sin retomar la saga, me animé a leerlo gracias a otra lectura conjunta (en Junio de 2020). En esta ocasión, nuevos personajes hacen su irrupción tanto en la vida de Percy como para los lectores. La historia arranca con plena acción en una búsqueda a cuentagotas sobre el destino de los semidioses y una profecía poca alentadora. La creatividad del autor de relacionarlo con el mundo mortal me sigue sorprendiendo, sin importar hacia el supuesto público que va dirigido. Rodeado de plot-twists, la lealtad se pone en juego en este libro.

 

Percy Jackson no espera que la orientación de primer año sea nada divertido, pero cuando un conocido mortal misterioso aparece, perseguido por porristas demonios, las cosas  rápidamente van de mal en peor. El tiempo se agota para Percy. La guerra entre los dioses y los titanes se acerca. Ni siquiera el Campamento para semidioses es seguro, cuando el ejercito de Cronos se prepara para invadir sus fronteras, una vez es impenetrable. Para detenerlos, Percy y sus amigos deberán figurar en una búsqueda a través del laberinto - un mundo inmenso en un laberinto subterráneo lleno de sorpresas y peligros a cada paso. En el camino se enfrentará a poderosos enemigos, descubrirá la verdad sobre la pérdida del dios Pan, y el señor Titán descubrirá un secreto terrible de Cronos. La guerra final comienza... con la batalla del laberinto.
Meses más tarde (esto corresponde a Julio de 2021), regreso a sumergirme en este mundo fantástico que tanto me fascina. Viejos personajes resurgen, una nueva interpretación de la profecía y una misión se pone en marcha para salvar el Campamento Mestizo antes de que sea tarde.
Como el título sugestiona, el mito que ronda en este libro es el de Dédalo con su más grande invención: el laberinto. Los semidioses tienen que averiguar si esta persona aun sigue viva para advertirles del peligro que corre(n), mientras sortean varios obstáculos. La visión del autor me sigue maravillando a la hora de reinterpretar los mitos, llevándolos a los tiempos actuales. 
Se ha convertido en mi favorito de la saga porque amo los LABERINTOS.

 

Los mestizos han dedicado mucho tiempo a prepararse para la batalla decisiva contra los titanes, aunque saben que sus posibilidades de obtener la victoria son mínimas. El ejército de Cronos es ahora más formidable que nunca y, con cada dios y cada mestizo que logra reclutar, aumentan los poderes del maligno titán.
Tras fracasar en un primer intento de detener en alta mar las arrolladoras huestes de Cronos, Percy Jackson y los olímpicos se esfuerzan por mantener a raya la furia desatada del monstruo Tifón. Y cuando Cronos ordena el avance definitivo hacia Nueva York, donde el monte Olimpo, en lo alto del Empire State, se encuentra prácticamente indefenso, pararle los pies al implacable Señor del Tiempo dependerá exclusivamente de Percy y su pequeño ejército de jóvenes semidioses.
Cinco años después, desde que decidí a comenzar con la saga principal, llegué al final.
La pentalogía original (sé que ahora saldrá un sexto libro, pero...) culmina con evitar, a toda costa, que se cumpla una profecía que podría involucrar a Percy. Dos bandos, visiones, recolección de información, sacrificios y una, posible, última aventura entre dioses y titanes fuera del Campamento Mestizo para salvar de un desastre natural a los mortales que viven en Nueva York, lugar donde se encuentra el Monte Olimpo.
Una lectura que valió la pena. Un cierre digno del cual no me puedo quejar para despedirnos de ciertos personajes mientras a otros le esperan nuevas aventuras. Está en nosotros si queremos seguir o no.


OPINIÓN PERSONAL: Si bien me uní a la Lectura Conjunta para impulsarme a leerlos (sea en el formato que sea) con la meta a cumplir de leer: la saga principal + un extra/spin-off. El resultado fue el siguiente: los dos primeros libros + un extra: PJ y Los Héroes Griegos. Por ende, la saga la finalicé fuera del plazo de dicha LC. Lo único que me arrepiento fue que dejé pasar mucho tiempo en decidirme a leerlos, porque la saga está catalogada como para un público middle-grade, infanto-juvenil. De todas formas, lo disfruté como buen apasionado de la mitología griega que soy. 
Ahora ¿leeré los otros libros que le siguen? Solo el tiempo lo dirá.

CALIFICACIÓN:


FRASES DESTACADAS

"-¿Quién soy? (...). Bueno, esa es la pregunta que todos queremos que nos respondan, ¿verdad?"

"-¿Qué les pasa a los espíritus que esperan?
-Nada
-¿Durante cuánto tiempo?
-Para siempre, o hasta que me siento generoso.
-Vaya (...). Eso no me parece... justo.
(...)
-¿Quién ha dicho que la muerte sea justa (...)? Espera a que llegue tu turno. Yendo a donde vas, morirás pronto."

"... lamento que nacieras (...). Te he deparado un destino de héroe, y el destino de los héroes nunca es feliz. Es trágico en todas las ocasiones."

"Si mi vida tiene que significar algo, debo vivirla por mí misma. No puedo dejar que un dios o mi hijo se ocupen de mí... Tengo que encontrar yo (...) el sentido de mi existencia."

"- (...) Los dioses tienen sus motivos (...). Saber demasiado del futuro de uno mismo nunca es bueno. (...) Pero debes tener cuidado. Cronos quiere que te deshilaches, que tu vida se trunque, que tus pensamientos se nublen de miedo e ira. No lo complazcas, no le des lo que desea. Entrena con paciencia. Llegará tu momento.
-Suponiendo que viva tanto tiempo."

"- (...) ¿La verdad también tiene moraleja?
-Eh...
-Digamos así: robar no siempre es malo.
-No creo que a mi madre le gustara esa moraleja."

"- (...) ¿no deseas convertirte sin más en tu 'yo' perfecto? (...), la parte mas difícil del proceso es dejar de querer controlar todo. Tienes que decidirte ¿te vas a fiar de tu criterio sobre cómo deberías ser, o te vas a fiar del mio?"

"-¿Nunca has sentido eso, que el mundo tal vez sea un verdadero desastre? ¿Y no te has preguntado qué pasaría si pudiésemos rehacerlo partiendo de cero? (...) se supone que Occidente representa en buena parte los mayores logros de la humanidad (...). Pero, a veces, lo único que ves es la parte mas negativa, ¿sabes? Y empiezas a pensar (...) 'si pudiese anularlo, yo sería capaz de hacerlo mejor.' ¿Nunca has sentido eso? ¿Que si tú gobernaras el mundo podrías hacerlo mejor?"

"(...) Eso es lo que convierte a los héroes en seres tan especiales. Tú llevas las esperanzas de la humanidad al reino de lo eterno. Los monstruos nunca mueren, renacen del caos y la barbarie que continúa bullendo bajo la civilización (...). Por eso deben ser derrotados una y otra vez, por eso hay que mantenerlos a raya. Los héroes encarnan esa lucha interminable, libran las batallas que la humanidad debe ganar, generación tras generación, para continuar siendo humana."

"-Que el mundo aprenda a honrarte (...) Vive para siempre en las estrellas."

"-¿Qué? ¡Pero si los titanes son unos malvados!
-Ah, ¿si? ¿Todos? ¿Siempre? (...) Dime (...) no quiero discutir contigo, pero (...) ¿tú apoyas a los dioses porque son buenos o porque son familia?
No respondí. Tenía razón."

"-(...) una persona capaz de construir una cosa como el laberinto... es la maldad en persona. La maldad sin más."

"(...) una buena acción puede ser a veces igual de poderosa que una espada. Como mortal, nunca fui guerrero, un atleta o un poeta muy destacado. (...). Los de mi pueblo se reían de mí. Decían que nunca llegaría a nada. Mírame ahora. A veces las cosas más insignificantes pueden volverse muy grandes."

"Imagina un punto de tu cuerpo que permanecerá vulnerable. Este es el punto donde tu alma anclará tu cuerpo al mundo. Será tu gran debilidad, pero también tu única esperanza. Ningún hombre debe ser completamente invulnerable. Pierde de vista lo que te mantiene mortal (...)"

"No quería que las cosas fueran iguales por toda la eternidad, porque las cosas siempre pueden ser mejores."


¡Eso es todo amigos!

sábado, 1 de febrero de 2020

Reseña: "Orfeo" de Martha Riva Palacio Obón

SINOPSIS: Martha Riva Palacio retoma el mito de Orfeo para construir una historia de amor que se repite en el tiempo. La prosa poética presente en esta corta novela cautiva y envuelve al lector en una atmósfera donde Eurídice canta por los pasillos de Argos mientras un barco se encuentra suspendido en el mar del tiempo y Orfeo relata, a veces desde su propia voz, otras desde la voz de su amada, estos encuentros y desencuentros, donde él no tendrá más remedio que mirar hacia atrás una y otra vez. Varias historias entretejen esta novela y será decisión del lector decidir cuál de todas es la verdadera.


OPINIÓN PERSONAL: Conociendo el mito en el cual la autora toma como base para su obra, quise darle una oportunidad. Sabiendo de entrada que sería una reinterpretación, nos encontramos con seis hechos narrados como si fueran cantos (el estilo griego que se utilizaban para las epopeyas) desde el punto de vista de Orfeo. En todas son situaciones límite, dos personas que quieren reencontrarse a pesar de las adversidades.

Lo único malo es que entre cada capítulo, la voz iba cambiando de primera a tercera persona y eso me producía confusión.
En fin, un libro de tan solo 72 páginas donde la idea de la reencarnación es posible; donde la muerte es parte de la vida y viceversa, como una melodía sinfónica infinita; donde el amor puede aparecer hasta en los momentos mas insospechados. Una historia cuya magia radica en el poder de las palabras y de la música porque no hay nada peor que el silencio involuntario, un calvario que la sociedad nos impone pero del cual podemos salir.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada original, bajo el sello de FCE

CONOZCAN A LA AUTORA


FRASES DESTACADAS

"Si me vieras realmente, no tendrías más remedio que aceptar que no somos eternos. La eternidad no es humana. No puede serlo. Para comprender la inmortalidad es necesario salir de nosotros mismos. (...) Pero (...) la vida surge precisamente porque existe el caos."

"Durante milenios hemos elevado nuestras canciones al cielo suplicando poder salir de nosotros mismos. Viajamos brevemente en un filamento de luz creyendo que somos eternos e incluso hemos devuelto al cosmos nuestra voz grabada en un disco de oro. Pero no nos damos cuenta de qué fuerzas invocamos en nuestro inconsciente cada vez que intentamos contemplar el infinito con nuestros propios ojos."

"-Nada es para siempre (...). El universo continuará expandiéndose y las estrellas se irán consumiendo hasta convertirse en brasas.
-¿Y luego?
-Nada. Ahí termina la historia.
-Hasta que vuelva a empezar.
-Tal vez..."

"Nosotros nos unimos a (...) leer con el cuerpo, en movimiento y con todos los sentidos abiertos. Leer para confirmar que existimos aun cuando finjan no escucharnos.
Ése era nuestro manifiesto."

jueves, 23 de enero de 2020

Reseña: "El Renacer III - El reino de la sirena" de Nicolas H. Manzur

SINOPSIS: Luego de la muerte de la reina de La Atlántida, Marina debe juntar fuerzas para comenzar un nuevo camino hacia diferentes reinos sirénidos, y buscar aliados que tendrán que ayudarla a enfrentar a Océano y Tethys en una sangrienta batalla que promete varias caídas. 
Encerrado en el pasado, Mateo tendrá que recorrer el camino del rey Atlás para comprender su verdadera naturaleza, amenazas que serán clave en el futuro, y descubrir la cura para la maldición de los tritones. 
Noah comprenderá la verdadera razón por la que fue abandonado al nacer. ¿Finalmente aceptará su destino como protector?
Los atlantes restantes, en La Lucila del Mar, se encuentran cercados por la oscuridad de las sombras y hechiceros que vienen de lejanos destinos para tomar el control. 
¿Podrán nuestros protagonistas reunir suficientes aliados para derrocar a las fuerzas que pretenden reiniciar la vida humana?

OPINIÓN PERSONAL: Luego de un año exactamente de haber leído los dos libros anteriores, en esta ocasión estamos ante la resolución de la historia.
Sin necesidad de entrar en spoilers, lo que si debo advertirles a los lectores es que estaremos presentes ante personajes evolucionados donde las transformaciones son vitales para la batalla final que se avecina (además, no se encariñen con ellos... es por su bien).
Mientras tanto, no puedo evitar hablar sobre la edición que, si bien el arte de Leo Batic es envidiable, por dentro necesita una revisión y es notorio (motivo por el cual no se lleva la puntuación perfecta, como le prometí al autor a fines de 2018 que le pondría si el final lo merecía). En cuanto al argumento, la cantidad de información podrá parecer excesiva pero es necesaria para comprender todo lo que no nos fue contado en su momento, lo que se omitió o simplemente no pierda su efecto sorpresa.
En fin, es una obra que la disfruté más allá que me sorprendió porque no sabía con lo que me iba a encontrar. También, hay que apoyar a los autores nacionales y si son independientes/autopublicados mejor, a veces pueden esconder una joya tras sus mentes creativas.
Y por último, agradecer al autor por cederme un ejemplar para traerles esta humilde reseña.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada original, realizada por Leo Batic

BOOKTRAILER OFICIAL


FRASES DESTACADAS

"Si bien todos tenemos algo de nuestros padres dentro, somos nosotros los que elegimos dejarnos llevar o no por ello."

"Quizás mis hermanos tenían razón y necesitaba detenerme un momento, cerrar los ojos y relajar mi cuerpo. Desde que desperté en este lugar no dejé de conmocionarme ante todas las revelaciones que se abrieron, una tras otra, frente a mis ojos. (...) vine a esta vida para aprender la verdad sobre mi mismo. Pero era demasiada información y me estaba agotando."

"Nacimos para venir a este planeta y cumplir una importante misión que involucraba una evolución. Salimos de un mundo cómodo para vivir en uno terrenal y doloroso."

"-La melodía es un camino, que te muestra el universo, hacia tu alma gemela. Es un lazo poderoso. Una vez que la encuentras, la melodía los envuelve para siempre."

"-(...) Tienes un cuerpo frágil y mirada débil. (...)
-El envase no define a un ser, sino lo que lleva dentro, y creo que percibes un inmenso poder en mi interior."