Mostrando entradas con la etiqueta quinteto del tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta quinteto del tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de septiembre de 2021

Reseña: "Un Momento Favorable (An Acceptable Time)" de Madeleine L'Engle

SINOPSIS: Polly O’Keefe se marcha a pasar una temporada con sus abuelos, Alex y Kate Murry, pues desea tomar un respiro del ajetreado ambiente en casa, donde debe convivir con sus padres, Calvin y Meg, y sus seis hermanos: Charles, Sandy, Dennys, Peggy, Johnny y Rosy.

No podría ser mayor su sorpresa al descubrir en carne propia las fuerzas místicas que rodean el terreno en que se erige la antigua granja de los abuelos. Polly pronto se encontrará en un paisaje envuelto por relámpagos, neblina, una tierra temblorosa bajo sus pies… y un grupo de jóvenes armados con lanzas que se dirige hacia ella.

¿Por qué se abrió el umbral del tiempo que condujo a Polly a la prehistoria de los druidas, tres mil años en el pasado? ¿Podrá volver al presente antes de que esa puerta se cierre y la abandone entre un grupo de personas que ve en el sacrificio humano la única respuesta a sus problemas?


OPINIÓN PERSONAL: Siendo el final de una saga, tengo sentimientos encontrados. Rescato que la autora haya preferido ir aun más al pasado en este nuevo viaje espacio-temporal. Sin embargo, hay que desglosar las cosas que no me gustaron:

  • Como en el anterior libro, los protagonistas son otros y apenas tienen breves menciones los personajes que tuvieron relevancia al comienzo de esta pentalogía.
  • EL TIEMPO: han pasado años y los que eran niños en la primera, ahora son adultos. Esto puede ser un arma de doble filo, pero como dije antes, me hubiese gustado que hubieran tenido algo de participación y no una simple mención.
  • Es el único que no tiene títulos en los capítulos. ¿Tendrá algo que ver con el contexto de la historia?
  • La acción comienza recién a la mitad del libro, teniendo muchas teorías sobre física cuántica, debates científicos y conversaciones de la misma índole en las primeras páginas.

Fuera de esto, hay que destacar que se haya incluido a un personaje ateo, entre tanta religión que ahonda la trama. Un balance perfecto para que, quienes lo lean, puedan sentirse identificado. ¿En cuanto al target? Sigue siendo debatible, porque si bien está encasillada para un público juvenil, los adultos pueden darse la oportunidad, el lujo de leerlo y sacar sus propias conclusiones.

DATO DE COLOR
Tiene la particularidad que toda la saga tenga 12 capítulos, ni uno más ni uno menos.

En fin, "El Quinteto del Tiempo" ha demostrado que, además de poder leerse por separado, de manera independiente como lo hizo Las Crónicas de Narnia, la vida como el Universo mismo están enlazados, que tenemos un propósito y debemos averiguarlo por nuestra cuenta, cueste lo que cueste. Una enseñanza, una lección aprendida, una clausura cuasi generacional en un mundo donde las personas inteligentes pueden (con)vivir y disfrutar de aventuras que jamás podrán olvidar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada en español, bajo el sello GRAN TRAVESÍA


FRASES DESTACADAS


"Todavía tenemos mucho que aprender acerca del tiempo. Nunca dejaremos el sistema solar mientras sigamos pensando en el tiempo como un río que fluye desde una dirección hacia el mar."

"-La verdad es que no sé lo que haría ahora, ésa es la cuestión.
-Escucha (...), no te quedes estancado en el pasado. Date una oportunidad, todos aprendemos de nuestros errores.
-¿Tú crees? ¿De verdad piensas eso?
-Por supuesto. He cometido muchos errores y he aprendido de ellos."

"La verdad es eterna. El conocimiento es mutable. Confundirlos es desastroso."

"Los ritos sagrados (...), solo cuando se convierten en fines en sí mismos, generan divisiones o se utilizan para el autoengrandecimiento."

"En el mejor de los casos, la vida es una pálida certeza, y no se nos dice que no sucederán cosas difíciles o dolorosas, solo que tendrían significado. Y no solo para nosotros, sino para el Universo entero."

"-Para cada persona dios es diferente.
-¿Hay un dios diferente?
-No. Cada persona lo ve de manera diferente."

"-Hay cosas que tienes que aprender solo (...). Una de ellas es a vivir contigo.
-No me gusto.
-Debes aprender (...). A partir de este momento, tu comportamiento debe ser tal que cuando te acuestes al llegar la noche te sientas feliz con lo que hiciste durante el día.
-¿Eso puede suceder?
Sí (...). Puede suceder, si tú lo permites."

martes, 12 de noviembre de 2019

Reseña: "Un Torrente de Aguas Turbulentas (Many Waters)" de Madeleine L'Engle

SINOPSIS: Sandy y Dennys siempre han sido los normales y pragmáticos dentro de su excéntrica y extraordinaria familia, pero un día, estos hermanos gemelos se entrometen accidentalmente en uno de los experimentos científicos de su padre y son llevados a un punto remoto del tiempo y el espacio.
En este extraño paraje del desierto donde los hombres conviven con seres angelicales, mamuts enanos, mantícoras y unicornios, los gemelos se verán envueltos en una lucha encarnizada entre el bien y el mal, y el destino de la familia de un hombre llamado Noé y la construcción de una enorme arca en las arenas del desierto.


OPINIÓN PERSONAL: Ya habiendo leído la sinopsis con anterioridad, supuse donde estaría centrada la acción pero sin saber con lo que me iba a encontrar después. Lamento decirles lectores que esta saga va empeorando con los libros, jamas me ocurrió algo así. Es muy desalentador. Sin embargo, como todas mis lecturas, intento rescatar lo positivo. Empecemos por lo malo:

* el lugar de la acción. Si no fuera por la sinopsis, uno no tiene idea donde están varados nuestros gemelos protagonistas. Para algunos puede ser spoiler, sin embargo presentarme tantos personajes con subtramas ajenas al principal (al que me interesa) lo sentí innecesario.
los personajes. Lo que mencioné en el punto anterior, la autora entre varios párrafos se encarga de otorgarle vida, una historia a cada personaje como si su decisión influyera en los protagonistas. En parte sí, pero no todos.
* la influencia. Cuando hay religión de por medio, sea cuestionada o no, hay que saber cómo tratarlo. Ella, al parecer, no dio el brazo a torcer y apostó la misma técnica o recurso literario como lo hizo C. S. Lewis. Con la diferencia que, siendo middle-grade, abunde excesivamente las descripciones como si de ciencia ficción dura estuviésemos hablando. 
* el intento de realce femenino. Siempre hay mujeres en esta saga que se destacan por su presencia, no lo fue por sus acciones en este caso. Se cuestiona su rol como invisible, típico de la época, pero nada más. Planteadas desde una visión machista, resultó ser una idea a medias.

Lo positivo:

* La cantidad de capítulos (doce para ser exactos) con extensión narrativa entre ellos.
* los guiños. Seas creyente o no, no podían faltar las referencias bíblicas para justificar el espacio en el que transcurre el libro.
* el final. Suena cruel aunque la resolución ya se veía venir desde el capítulo dos.

Por último, pero no menos importante, apostaré al final de esta pentalogía para dar cierre a una saga que empezó bien y tranquilamente podría haber quedado como un libro autoconclusivo.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo el sello de GRAN TRAVESÍA

FRASES DESTACADAS

"(...) provocarán cambios, y no todos los cambios son buenos.
No quiero que las cosas cambien (...).
-El cambio es inevitable, supongo, y a veces trae cosas buenas."

"-Todos tenemos que tomar decisiones (...) y no todos elegimos el mismo sendero."

"-Todavía no tenemos una idea real de por qué están aquí, ni de cómo van a regresar a sea cual sea el lugar donde vienen.
(...)
-Renunciamos a algunos de nuestros poderes de buena gana cuando elegimos quedarnos en este planeta.
-No tenemos que quedarnos (...). Somos libres de irnos en cualquier momento y recuperar nuestros poderes completos."

"-Los corazones de las personas, ¿son más tiernos?
(...)
-La gente es gente...
(...)
-Creo que la naturaleza humana es la naturaleza humana."

"-Los seres humanos... la gente ha hecho cosas terribles, pero no somos tan malos, no todos."

"Algunas cosas deben creerse para poder ser vistas."

"-No me gusta la entropía (...). El Universo toca a su fin.
-No creo que se esté acabando (...). Creo que el mundo todavía está naciendo. Incluso el diluvio es parte del nacimiento.
-No lo entiendo (...). Todos saben que la entropía...
-No todos lo saben. Y, en cualquier caso, la entropía está en cuestionamiento."

viernes, 3 de mayo de 2019

Reseña: "Un Planeta a la Deriva (A Swiftly Tilting Planet)" de Madeleine L'Engle

SINOPSIS: El mundo está en jaque. Un dictador demente ha declarado un terrible ultimátum: en veinticuatro horas ejecutará un ataque nuclear masivo que pondrá en peligro la vida de todo el planeta.
Es entonces cuando aparece Gaudior, un unicornio venido del espacio que acompaña a Charles Wallace en un peligroso viaje a diferentes momentos del pasado. El propio Charles se adentrará físicamente en cuatro personas de tiempos remotos. Al mirar tras sus ojos, él comenzará a comprender las consecuencias cósmicas de las acciones de todo ser humano, y se convertirá en testigo de la transformación del mundo hasta nuestros días.
Pero cada segundo cuenta y la amenaza es inminente. ¿Podrá Charles Wallace, con la ayuda de Gaudior y su hermana Meg, impedir el desastre?


OPINIÓN PERSONAL: No paro de sorprenderme con esta pentalogía llamada Quinteto del Tiempo. Los protagonistas siguen siendo los mismos pero hay un plus: han crecido. Meg Murry es una joven adulta mientras que su hermano Charles Wallace es adolescente y Calvin se encuentra en Londres, motivo por el cual no tenga mucha participación físicamente aunque sea una pieza fundamental para la trama. Al igual que en su antecesor, es Charles quien toma el mando de la acción. Sin embargo, como en el primer libro, remonta vuelo cuando la física cuántica se hace presente ante la existencia del multiverso.
Fuera de la fantasía y la ciencia ficción de esta saga, rescato que la autora deja en claro siempre lo siguiente: la unión familiar ante la lucha eterna entre el bien y el mal.
Como mis reseñas son sin spoilers, no puedo explayarme demasiado. Solo que los capítulos son un poco mas largos (doce para ser exactos a lo largo de 300 páginas aproximadamente) y mas complejos para el target que la autora quiere llegar, sin olvidarnos que la existencia de ciertas alegorías y citas cristianas pueden aburrir u ofender a otros lectores como, además, sus finales suelen ser muy abruptos. 
En fin, un viaje por el tiempo y el espacio con el objetivo de reflexionar que con cada acción, hay una reacción. Y si ese resultado no nos gusta, lo podemos cambiar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, bajo el sello GRAN TRAVESÍA

FRASES DESTACADAS

"(...) lo que importa no es el Cuándo. Lo que importa es lo que sucede en el Cuándo."

"Todo lo que sucede dentro del Orden creado, no importa cuán pequeño sea, tiene su efecto."

"- (...) He derramado mis lagrimas por el pasado. Hoy es un día de alegría. ¿Por qué me arrastras de nuevo a las lágrimas?
-Para que puedas dejarlas atrás."

"-No es fácil negarse a ser adorado.
-Cuando la gente es adorada, entonces surgen la ira y los celos a su paso (...). Las personas están destinadas a adorar a los dioses, no a sí mismos."

"No tenemos que  saberlo todo. Se nos ha impuesto un mandato, y debemos seguir hasta donde éste nos conduzca."

"La ira no es amargura. La amargura puede carcomer el corazón y la mente de un hombre para siempre. La ira se desvanece a su debido tiempo."

"Los seres humanos tienden a querer que las cosas buenas duren para siempre. No es así. No mientras nos hallemos en el tiempo."

"Las historias son como los niños. Cada una crece a su manera."

"El odio hace más daño a quien odia que a la persona odiada."

"-Es bueno que vuelvas a la vida.
-Volver a la vida duele. Necesito eliminar mi dolor."

"Lo que sucede en un momento de la historia puede influir en lo que ocurra en otro, mucho más de lo que somos capaces de percibir. (...)Nada, nadie es demasiado pequeño para no importar. Lo que tú hagas marcará la diferencia."