miércoles, 8 de octubre de 2025

Youtube - Cinematic (Cortometraje)

Hoy en #ReseñasRecuperadasQueSeEliminaronSinMiConsentimiento...



FICHA TECNICA


  • Título Original: Cinematic
  • Dirección: Max Haben
  • Elenco: James Ross Kilmeade y Katy Schuele
  • Director de Fotografía: Ian Anthony Ried
  • Productoras: Lisa Shires y Mel Loncich 
  • Edición: Max Haben y Jakub Black
  • Estreno: 16 de mayo de 2018
  • Duración: 13 minutos.
  • País: Estados Unidos


RESEÑA:

Mis inicios en el mundo de las reseñas audiovisuales fueron gracias a un taller allá en 2019 y la elección de poder realizar una crítica a uno de mis artistas favoritos no se hicieron rogar.

Owl City es el nombre del proyecto synth-pop para el multiinstrumentalista estadounidense Adam Young, en el cual este álbum nos invita a recorrer parte de su vida desde su infancia hasta el presente. Lanzado el 1 de Junio de 2018, el artista lo promocionó mediante 3 videoclips que fueron el pie ideal para reunirlos y formar un cortometraje. Si bien la canción homónima es con la que clausura el disco (haciendo alusión al mundo audiovisual), las 3 canciones que escucharemos parten desde la visión de un joven adolescente que busca solventarse a través de la música, mientras el amor parece no recibirlo (suena "All My Friends"). Con una participación especial del verdadero protagonista junto a su actual pareja, el escenario cambia a una atmosfera de ensueño (irrumpe "Lucid Dreams") en el cual se lo puede interpretar como la proyección del anhelo más preciado e inalcanzable hasta culminar a la meta (con "New York City").

En otras palabras, el típico camino del héroe donde se embarca en una aventura que lo saca de su zona de confort (abandonar su trabajo) y atraviesa obstáculos (buscar a la chica de sus sueños) para llegar al objetivo final (vivir de lo que le gusta).

En fin, una propuesta para amantes de la música electrónica con toques nostálgicos, sintetizadores por doquier, una voz que logra trasmitir emociones y un mensaje de esperanza para las personas soñadoras.


  • Puntuación: 9 de 10


CORTO OFICIAL

domingo, 29 de junio de 2025

Netflix - Disclosure: Ser trans en Hollywood

 Hoy en #ReseñasRecuperadasQueSeEliminaronSinMiConsentimiento...


FICHA TECNICA


  • Título Original: Disclosure: Trans Lives on Screen.
  • Dirección: Sam Feder.
  • Guion: Sam Feder.
  • Elenco: Jamie Clayton, Lilly Wachowski, Trace Lysette, Alexandra Grey, Leo Sheng, Laverne Cox, Candis Cayne, Elliot Fletcher, Mj Rodriguez, Jen Richards, Angelica Ross, Alexandra Billings, Chaz Bono, Hailie Sahar, Brian Michael, Michael D. Cohen, Jazzmun, Karen Ser Anzoategui, Yance Ford, Sandra Caldwell, Marquise Wilson, Rain Valdez, Ellie Desautels, Bianca Leigh, Zackary Drucker, Zeke Smith, D'Angelo Snow, Chase Strangio, Jessica Crockett, Mickey R. Mahoney, Susan Stryker, Tiq Milan.
  • Estreno: 19 de junio de 2020.
  • Duración: 100 minutos.
  • País: Estados Unidos


RESEÑA

Siendo la voz principal la actriz y conductora Laverne Cox, DISCLOSURE (divulgar, en español) es un documental original de Netflix que busca demostrar los estereotipos instalados a los transexuales dentro de algunas de las películas más queridas y/o recordadas de Hollywood, con el fin de analizar su visibilidad en las mismas, el impacto recibido a lo largo de todo este tiempo y la aceptación de la comunidad.

Traducido como DISCLOSURE: Ser trans en Hollywood/Ser trans más allá de la pantalla, el film de Feder plasma un trabajo de investigación increíble que recorre desde el inicio del cine, pasando por la irrupción de la televisión y el surgimiento de las nuevas multiplataformas cómo la representación y la presencia de la comunidad trans fue mutando constantemente debido a la recepción de los espectadores. Empezando por el cine mudo y la visión de estas personas como objeto de burla, llevado a la comedia cuyos roles no eran tratados como corresponde, porque la gente del colectivo no se sentía identificada en este tipo de historias, donde sus vidas no eran felices, no podían satisfacer sus deseos o, en el peor de los escenarios, eran castigadas con la muerte. Además, las personas afroamericanas no corrían con la misma suerte. El cine clásico con su narración canónica siempre ha sido racista con estos últimos, otorgándoles papeles secundarios y los blancos obtienen sus protagónicos. Otro punto que se cuestiona es que los actores que encarnaban papeles como trans no lo eran en la vida real, provocando una opacidad desgarradora que por muchos años se mantuvo vigente hasta que la irrupción llega con el drama y los policiales. En esta ocasión, el enfoque de las historias como de los actores y actrices son más realistas, más verosímiles. Se contratan a transexuales para estos roles a encarnar, sin embargo, continúa la discriminación por el simple hecho de no ser un hombre o mujer “natural”, dictaminado por una sociedad heteronormativa que, por ser mayoría, creen tener la última palabra.

Con música de Francesco Le Metre y como único material de archivo los fragmentos de las películas que se mencionan a lo largo de los 115 minutos que dura este documental, se entremezclan con los testimonios expuestos de reconocidos actores, actrices, directores, directoras, productores, productoras, escritores, guionistas e historiadores del gremio, incluyendo la de Laverne Cox (siendo una de las productoras ejecutivas de este proyecto) y la participación de Nick Adams (representante y director de GLAAD, sigla de la ONG Gay and Lesbian Alliance Against Defamation, fundada en 1985) que juntos analizan otro de los tópicos: la influencia del activismo LGBTIQ+ y sus consecuencias tanto social como audiovisualmente. Para llegar a la transición del cambio del milenio, acarreando con ella una inesperada representación en los dibujos animados por medio del famoso conejo de los Looney Tunes: Bugs Bunny, como la aceptación de personajes transexuales en la filmografía de John Waters. Y finalizar con el siglo XXI ante la aparición de las plataformas multimediales como Netflix y Amazon Prime Video, entre otras, donde la visibilidad trans pisa fuerte, cambian los paradigmas y cobran el merecido protagonismo que lucharon siempre.

En conclusión, DISCLOSURE, en asociación con Field of Vision and Bow & Arrow Entertainment, se estrenó en el mes del orgullo, ideal para impactar, replantearnos mentalmente que la visibilidad, tanto audiovisual como socialmente, tiene que ser equitativa para todos y reflexionar sobre el poder que tiene la voz porque todos tenemos una historia que contar.


  • Puntuación: 4 de 5



TRAILER OFICIAL

jueves, 5 de septiembre de 2024

Reseña Musical #13: ALICIA (2024)

 


SINOPSIS: ALICIA (ALICE BY HEART) es un musical creado por Steven Sater y Duncan Sheik, que si bien no se centra en la narrativa de "Alicia en el pais de las maravillas", su dramaturgia es utilizada como disparador de una problemática más universal, donde el humor y el dolor, confluyen a la verdadera Alicia a transitar su duelo.

¿Será suficiente la fantasía para ser felices mientras el mundo afuera se hace pedazos?

Una maravillosa historia de amor y de resilencia cuando las utopias se han olvidado.

ELENCO:

Agostina Becco como Alicia

Valentín Zaninelli como Francisco/Conejo Blanco

Bárbara Willis como Clarisa/Hurón

Sofía Val como Tamara/Gato de Cheshire

Hernán Castelli como Doctor/Rey de Corazones

Walter Canella como Horacio/Sombrerero Loco

Angel Hernandez como Luli/Reina

Agustín Iannone como Pablo/Pájaro

Matias Marastoni/Julián Rubino como Augusto/Oruga

Nicolas Martinez como Nicolás/Pájaro

Ro Noziglia como Emilia/Pájaro

Mica Romano como Enfermera/Reina de Corazones


OPINION PERSONAL: a diferencia de otros musicales, preferí no mirar la obra original para no condicionarme... y valió la pena.

Como con tan pocos elementos se puede crear una atmósfera alucinante. Un talento vocal descomunal que nos sumergirá en el mundo de la madriguera con otros ojos (porque no es solo la historia de Alicia), ante coreografias sincronizadas que te mantendrán en vilo. En cuanto al vestuario es admirable los cambios que hay a lo largo de la historia que ni se van a dar cuenta, gracias a la escenografía y la iluminación que juntos forman un gran combo. Tambien hay que destacar la capacidad actoral para todo el cast que hacen dos (algunos, hasta incluso, tres) roles, demostrando su versatilidad profesional. Las canciones, a cargo de Steven Sater y Dunkan Sheik, ya son un sello personal que no pierden su esencia a la hora de traducirlos al español.

Una historia de 90 minutos para reflexionar sobre nuestro costado mas vulnerable como seres humanos, ideal tanto para seguidores de la historia original como si no, amantes de los musicales o quieran buscar algo nuevo que los movilice porque si bien el contexto apocalíptico queda en un segundo plano, lo bueno del teatro (y del arte, en general) es la libre interpretación que uno le pueda dar.

DATO DE COLOR: el repertorio original lo pueden escuchar en Spotify o en su plataforma de música favorita.


CALIFICACIÓN: 🌟🌟🌟🌟


FICHA TÉCNICA

https://www.plateanet.com/obra/29129?obra=ALICIA---ALICE-BY-HEART&paso=inicio

martes, 26 de septiembre de 2023

Reseña Musical #12: Querido Evan (2023)

 


SINOPSIS: QUERIDO EVAN (DEAR EVAN HANSEN) es la historia de un joven solitario con transtornos de ansiedad que se enfrenta a una situación inesperada que lo llevará de un momento para otro a transformarse en un fenómeno viral.

Un relato inspirador, disruptivo y actual que narra un camino lleno de malentendidos que ayudarán a Evan a descubrirse a sí mismo, abrirse al mundo y encontrar una salida tanto para él como para el entorno que lo rodea.

La obra mas conmovedora y premiada de la última década, tanto en Broadway como en el West End, por primera vez en castellano.


ELENCO:


Julia Zenko es Heidi

Laura Conforte es Cynthia

Fabian Aste es Larry

Alan Madanes (antes Guido Balzaretti) es Connor

Rocío Hernández es Zoe

Mariel Percossi es Alana

Mariano Condoluci es Jared

Máximo Meyer/Franco Valerga es Evan


OPINION PERSONAL: Todo empezó allá por 2017 cuando descubrí la obra mediante un cover de uno de mis artistas favoritos. Dicha versión me llevó a interiorizarme en la misma. Años mas tarde, sale la novela y su traducción al español. En plena pandemia se estrena la película (aunque a simple escuchar, muchas canciones no están) y ahora, en 2023, llega a Buenos Aires bajo el nombre de QUERIDO EVAN.


Mi sorpresa fue enterarme a fines de 2022 que estaban buscando al protagonista (no me voy a meter en la interna si este tipo de castings están arreglados o no, porque vengo de otro palo). Como la curiosidad me ganaba, me inscribí. Automaticamente, me llegaba toda la info por email: tenía un plazo de una semana para presentar dos canciones de dos musicales diferentes (Casi Normales y Despertar de Primavera). Sin embargo, no me encontraba en condiciones para filmarme cantando. Semanas mas tarde, me llega otra información para formar parte del cuadro musical #TeEncontrarán, del cual sí participé. Digamos que de una manera u otra, tenía que ver la obra.

Yendo a la experiencia como espectador, la producción hizo un gran trabajo en mantener la esencia de la historia adaptando la cultura estadounidense a la nuestra desde lugares que se nombran hasta la jerga. En cambio, no puedo hablar de las actuaciones, porque a los únicos que pude verlos en otro proyecto son a Mariano Condoluci y Mariel Percosssi en La Desgracia. Con Laura Conforte, si bien lleva varios musicales a la cabeza (Casi Normales y La Novicia Rebelde, por nombrar algunos), es la primera vez que la veo. Y como si fuera poco, me tocó ver el Connor de Alan que el de Guido (aunque a él ya me deslumbró en Camarera). En cuanto a las canciones solo eliminaron "To Break in a Glove" reemplazando el guante de beisbol por el de futbol ¿será porque el actor no puede cantar o decidieron que la letra no aportaba nada? Y volviendo a la ya mencionada #TeEncontrarán, la obra amerita que se utilicen pantallas como un medio de romper la cuarta pared. Sin embargo, sentí una sobreestimulación al no poder apreciar el cuadro al 100% (diría más, pero sería extropear la experiencia para quien aun no pudo verla al teatro).

En lineas generales, una propuesta conmovedora, fuerte, para tomar conciencia de la salud mental. #NoEstásSol@


DATO DE COLOR: podés disfrutar del repertorio original en Spotify y la reseña de la novela en mi blog.


CALIFICACIÓN: ☆☆☆☆


FICHA TÉCNICA


LIBRO: Steven Levenson

MÚSICA Y LETRAS: Benj Pasek & Justin Paul

DIRECCIÓN GENERAL: Sebasrián Irigo

DIEECCIÓN MUSICAL: Tomas Mayer Wolf

ADAPTACIÓN Y TRADUCCIÓN: Pablo del Campo, Lily Ann Martin & Guido Balzaretti

DIRECCIÓN VOCAL: Katie Viqueira

DISEÑO DE SONIDO: Gastón Brisky

DISEÑO ESCENOGRÁFICO: Gonzalo Córdoba Estevez

DISEÑO AUDIOVISUAL: Giselle Hauscarriaga

STAGE MANAGER: Carolina Perrotta

ACTIVACIONES Y COMUNICACIÓN: Bushi Contenisos / Asterisco Labs / Gabriela Bonardi

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Raúl S. Algán

PRODUCTORES ASOCIADOS: Pablo Terruzzi / Javier Faroni

PRODUCTOR GENERAL: Pablo del Campo

domingo, 27 de agosto de 2023

Reseña Musical #11: La Desgracia (2023)

 


SINOPSIS: En un pequeño y conservador pueblo llamado "Terranova" aparece una enfermedad mortal de transmisión sexual a la que llaman "La desgracia". El escándalo se evidencia cuando Anita, la joven hija de la intendente, es internada en una sala médica por encontrase infectada. Como si esto no fuera suficiente desgracia, el único doctor del pueblo es encontrado muerto en su consultorio a minutos de haber hallado la cura.

Un asesinato misterioso, el fanatismo religioso, el amor frustrado y la culpa, son algunos de los ingredientes que tejen a través de la farsa, la parodia y a un ritmo vertiginoso, la trama de esta desopilante obra; con canciones que develan los deseos mas profundos y sinceros de sus principales protagonistas. 


ELENCO:


Mariano Condoluci es Nora

Andrea Lovera es Leonor

Patricio Witis es El Doctor

Mariel Percossi es Anita

Georgina Tirotta es Samanta

Miguel Gomez Vicari es El Cura


OPINIÓN PERSONAL: En su sexta temporada, esta historia sigue dando qué hablar.

Esta edición, realizada en el Teatro Pablo Neruda ubicado en el Paseo La Plaza, cuenta con un elenco de lujo donde tuve el placer de ver a varios actores en otros proyectos para poder corroborar su versatilidad.

Una obra de 90 minutos que se disfrutan de principio a fin, tan nuestra que se nos hará dificil no sentirnos identificadxs con algún personaje o situación en particular. Cada unx tiene lo suyo, pero todos los aplausos se lo lleva el rol de Samanta (desde su aparición, nos quedará en su retina su talento e improvisación para hacernos reir), en el caso de Mariel Percossi destaco la ductilidad de cambiar tan rápido los estados de ánimo sin salirse de su personaje como en el caso de Pato Witis y su capacidad vocal de sostener notas largas.

Yendo a los detalles técnicos, el ensamble realiza varios roles a lo largo de cada función y eso es muy valedero, habla de su nivel de profesionalismo. Una única puesta en escena con pequeños elementos de utilería para recrear varios espacios, sin necesidad de semejante escenografía. Los siete músicos se encuentran en los costados laterales del escenario, en vez de estar ocultos como se suele acostumbrar. Todo esto realizado en una sala que simula ser un anfiteatro, con la acústica en los tiempos que corren.

Una obra para recomendar, 100% nacional, del cual no se van a arrepentir (dicho por los actores, debido a que se haya en su etapa de mayor maduración). Risas aseguradas.


DATO DE COLOR: pueden disfrutar del repertorio musical en Spotify


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✩


FICHA TÉCNICA


CREADO POR: Francisco Martinez Castro y Juan Martin Delgado

VESTUARIO: Marisol Castañeda y Claudia Gonzalez

PELUCAS Y PEINADOS: Miriam Manelli

STAGE MANAGER: Mariana Zourarakis

ASISTENTE DE ESCENARIO: Sofía Perizzolo

DISEÑO DE LUCES: Matias Pagliocca

DISEÑO DE SONIDO: Pablo Javier Aidelman

COMMUNITY MANAGER: Alba Castellano

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Luciana Cuenca

domingo, 30 de julio de 2023

Reseña Musical #10: Matilda (2023)


SINOPSIS: Inspirada en la maravillosa novela homónima de Roald Dahl, "Matilda" es una cautivadora obra maestra que pone en valor el poder de la imaginación a través de la inspiradora historia de una niña que sueña con una vida mejor.


ELENCO:



  • Catalina Picone - Isabella Sorrentino - Victoria Vida como Matilda Wormwood
  •  Laurita Fernández como Jenny, Señorita Miel
  • Agustín Aristarán como Tronchatoro

  • Jose María Listorti como Sr. Wormwood

  • Fer Metilli como Sra. Wormwood


OPINION PERSONAL:  Supongo que todxs a esta altura conocemos la historia de Matilda, la niña superdotada cuyo refugio, ante un constante hostigamiento familiar, son los libros y, como si fuera poco, adquiere poderes telequinéticos.

Bueno, esta es una nueva versión que no pierde la esencia original y nos ofrece algo fresco (para quienes vieron el reciente film homónimo, producido por Netflix, sabrán a lo que me refiero), profundizando en puntos que habían quedado en el tintero, nuevos personajes y una subtrama que cobrará sentido llegando al climax.

Como espectador, es la primera vez que asisto a un musical integrado por niños menores de edad con un talento envidiable (no olvidemos que la misma productora estaba en planes de traernos Escuela de Rock, pero se canceló por la pandemia), ante un guion con mucha letra, canciones y bailes por doquier. Siendo el target ATP cumple a raja tabla, ya que entre diversas situaciones nos vamos a reír, a empatizar y emocionarnos.

Ahora, yendo a los detalles técnicos, la iluminación es clave (en especial para una canción donde habrá un juego en conjunto con la escenografía teatral), actuación (el staff logra amoldarse demasiado bien y rompen la cuarta pared al interactuar con el público), escenografía (complementado entre pantallas y utilería artificial) y vestuario. La única desventaja es que no hay intervalo, los dos actos originales se unifican en una obra de dos horas sin pausas.

Recomendado para todas las edades, verla sin prejuicios y llevarse más de una sorpresa. Y si ya lo conocías por la película, mucho mejor. ¡¡¡LLEGÓ LA HORA DE LA REVOLUCIÓN!!!


DATO DE COLOR: pueden disfrutar del repertorio original en la siguiente playlist.



CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✭


FICHA TÉCNICA


LIBRETO: Dennis Kelly

MÚSICA Y LETRAS: Tim Minchin

DIRECCIÓN GENERAL Y PUESTA EN ESCENA: Ariel Del Maestro

ADAPTACIÓN: Marcelo Caballero, Macarena del Mastro y Juan Pablo Schapira

DIRECCIÓN DE ACTORES Y PUESTA EN ESCENA: Marcelo Caballero

DISEÑO ESCENOGRÁFICO: Jorge Ferrari

DRECCIÓN COREOGRÁFICA Y COREOGRAFÍA: Analía González

COREOGRAFÍA: Rosario Asencio

DIRECCIÓN VOCAL: Sebastian Mazzoni

DIRECCIÓN DE ILUMINACIÓN: Gaspar Potocnik

DISEÑO DE SONIDO: Eugenio Mellano Lanfranco

PRODUCCIÓN MUSICAL: Fede Vilas

DISEÑO DE VESTUARIO: Alejandra Robotti

DISEÑO DE MAKE UP: Marcos Aranda

DISEÑO DE PEINADO: Camila Araujo

PRODUCIDO POR: MP Producciones, Ozono Producciones, Go Broadway Productions.

sábado, 3 de junio de 2023

♫♪♫ PODER DECIR ADIÓS... ES CRECER ♫♪♫

Dicen que todo lo bueno termina y así es con este blog: ESTO NO ES UN SIMULACRO. Me ha acompañado en tantos momentos, antes de transformarse en algo público para compartir lo que me gusta. El verdadero motivo radica en que, entre tantas redes sociales, la audiencia que tenía acá se mudó a otras dejando este espacio al abandono. Desde que Google eliminó el gadget de seguidores, ya no es lo mismo y perdió la gracia de poder saber cuántas personas te seguían o te leían (más allá del número en sí). Se intentó remontar mediante iniciativas, pero todo quedó en la nada. Por eso, responderé las siguientes preguntas para despejar dudas al respecto:


¿DEJARÁ DE EXISTIR EL BLOG?

Si y no. No habrá más publicaciones literarias. Sin embargo, se mantendrá actualizado las secciones que figuran como pestañas y (si estás leyéndolo desde una computadora) las laterales. Además de haber sido mi primera red social, es como mi carta de presentación. Por eso, no se eliminará.

ENTONCES ¿QUÉ SEGUIRÁ VIGENTE?

En especial, las reseñas sobre musicales porque, a excepción de Instagram, no tengo otro espacio en donde promocionarlo.

¿Y LAS RESEÑAS AUDIOVISUALES?

Podés leerme en LOCO X EL CINE, aun en proceso de recuperar las que perdí en la página de ZONA MUGGLE, el blog de HARRY LATINO.

AHORA ¿DÓNDE LEEREMOS TUS OPINIONES LITERARIAS?

A partir de 2023, se mudarán (y no trasladar) a Goodreads. La última reseña de 2022 quedará publicada en este medio y luego serán leídas en la siguiente plataforma. Una vez allí, serán más fáciles de leer y, dentro de lo más importante, recuperaré la interacción (feedback) que solía tener por este medio.

Me encuentran en www.goodreads.com/uncinefiloentrelibros


En fin, sabía que tarde o temprano ocurriría, así que me pareció una idea productiva llevarla a cabo. Por ende, como tengo nuevos proyectos bajo la manga y este lugar necesita decir adiós, me pareció correcto dejarles estas humildes palabras a modo de despedida. Ya saben que me pueden seguir en https://t.co/wrGmI6ErIg porque mientras se cierra una puerta, se abren otras. Sin mas que decir...


¡Esto es todo, amigos!