Mostrando entradas con la etiqueta ebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ebook. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

Reseña: "El Hijo" de Sofía Olguin

SINOPSIS: Cuando el viejo de la mansión Loewenthall muere, los niños del orfanato se repguntan qué será de su fortuna. Para su sorpresa, semanas más tarde, un hombre se instala en la tenebrosa mansión a orillas del río.
Emil, intrigado por el joven Loewenthall, se propone conocerlo y descubrir su verdadera identidad. Quizás, en su búsqueda, descubra también su propio origen. 

OPINIÓN PERSONAL: Siendo un relato perteneciente a un libro de su autoría, me sorprendió encontrarme con una historia con tintes lovecraftiano (definido por la autora) debido a que no he leído nada de él. Tampoco prefiero explayarme debido a la corta extensión y la escasez de personajes.
Con esto quiero decir que se va a entender sin problemas, resultando ser una lectura amena y fugaz (como si de un sueño se tratara... o una pesadilla).
Ideal para amantes de su prosa, si han leído algo del autor inspirado o si quieren salir de algún bloqueo, es una muy buena opción. Además, contiene representación mpreg (embarazo masculino), una temática nunca antes vista en la literatura argentina.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Dicho relato se encuentra en este libro

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Reseña: "Metamorfosis en el cielo (Metamorphose en bord du ciel)" de Mathias Malzieu

SINOPSIS: Tom Cloudman es el peor acróbata del mundo. Ha llegado a la cima del éxito con sus actuaciones involuntariamente cómicas, pero él no está satisfecho. Sin embargo, un día su mundo se trastocará, al detectarle su médico una enfermedad incurable: cáncer. Paseando por el hospital mientras anhela poder volver a volar, Tom se encontrará con una extraña criatura llamada Endorfina, mitad mujer, mitad pájaro (el antídoto para esta "mala caída") que le propondrá un trato: ella lo convertirá en pájaro y le curará de su enfermedad, pero su acto tendrá unas consecuencias que deberá afrontar. ¿Qué estamos dispuestos a hacer por amor y cuánto por salvar la vida? ¿Acaso el amor no cura?


OPINION PERSONAL: Siguiendo con la dupla Malzieu-Lacombe, en este relato narrado en primera persona nos encontramos con un protagonista que anhela volar y, por las circunstancias de la vida, se trunca al verse internado. Todo parece derrumbarse en este entorno de incertidumbre, sin embargo su única salvación requiere de un acto de fe ¿estará dispuesto a afrontarlo?
Siendo mi última lectura del autor (porque sí, decidí llegar hasta acá), siento que vuelve a aplicar la misma formula de situación límite donde la muerte es la antagonista de esta historia, bajo otro nombre. Me pareció original, rosando cuasi a lo absurdo, de utilizar nombres cotidianos para otorgarles un nuevo significado, y es lo que rescato en su creatividad bajo los parámetros de "realismo mágico" (quiero creer). Además, incluye un epílogo con un cambio de perspectiva, está en ustedes averiguar el motivo.
Más allá del tiempo que me llevó leerlo, solo lo recomendaría si leyeron previamente algo de él porque sumergirse de una con esta propuesta podría resultarles chocante, hasta incuso algo ofensivo.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada en español bajo el sello Reservoir Books, de PRH


FRASES DESTACADAS


"-(...)cantar es un excelente ejercicio para entrenarse en el despegue. La respiración específica de los vocalistas flexibiliza el diafragma. El canto le permite a uno relajar el cuerpo y al mismo tiempo focalizar la atención sobre lo que quiere obtener.
-¿Cómo?
-Cuando uno canta se abre a las emociones que le traspasan y a la vez se mantiene conectado a las notas que quiere alcanzar para formar una melodía, ¿no es así?
-De acuerdo...
-Pues bien, para volar es lo mismo, salvo que en lugar de notas de música tendrá que tocar una partitura de placer.
-¿Es decir...?
-La idea consiste en que piense con todas sus fuerzas en lo que mayor bien le procure, en lo que más ama o amará..."

"-¿Se puede elegir?
-Inconscientemente, se elige. Uno se convierte en lo que es.
-¿Lo cual quiere decir que (...)?
-... Pase lo que pase, en el mejor de los casos se convertirá en algo raro ante los ojos de los humanos. Podrá causar fascinación o pavor.
-Pues como todos los humanos que intentan construir algo diferente, ¿no?
-Sí, pero en proporciones infinitamente más peligrosas. Por eso, si decide arriesgarse a esta metamorfosis, es muy importante que jamás hable de ella; tanto por su propio bien como por el mío.
-Sé guardar un secreto.
-Ya dispone de elementos para reflexionar antes de dar el gran salto..."

"La leyenda dice que Charlie Chaplin y Adolf Hitler se convertían en león al anochecer; uno concentró su energía hacia la creación, el otro hacia la destrucción. Sin embargo, en su forma animal, era prácticamente imposible distinguir a uno del otro."

"Necesito tiempo para aceptar la metamorfosis que se opera en mí serenamente, para tomar distancia, y además disfrutar de la idea de transformarme. ¡Resultaba tan sencillo cuando sólo se trataba de una fantasía! Estoy convirtiéndome en «lo que soy» y esa realidad me asusta."

miércoles, 7 de septiembre de 2022

Reseña: "Diario de un librero (The Diary of a Bookseller)" de Shaun Bythell

SINOPSIS: Shaun Bythell regenta The Bookshop, la librería de viejo más grande de Escocia. Contiene 100.000 volúmenes, dos kilómetros de estanterías, pasillos laberínticos y acogedoras chimeneas, todo ello en un hermoso pueblo situado a orillas del mar. ¿El paraíso de un bibliófilo, verdad? Bueno, no exactamente…
"Cuando compré The Bookshop en 2001 tenía una vaga idea sobre el funcionamiento de una librería. Ninguna de mis expectativas se cumplió. A diario me sorprenden las preguntas que formulan los clientes y sus cábalas en torno a la gestión del negocio (extrañas conjeturas para explicar la procedencia de los libros o la manera como les ponemos precio). Por la tienda desfila el más amplio espectro de la especie humana: unos regatean, otros recomiendan libros; unos son espectacularmente groseros, otros te cuentan su vida o quieren conocer la tuya… En este diario se narran algunos de los encuentros más memorables."


OPINIÓN PERSONAL: Si bien este tipo de libros suele existir al menos uno por país (en nuestro caso, con Luis Mey), el leerlo con expectativas creo que me ha jugado en contra.
Nos situamos en una zona olvidada de Escocia ante un paisaje fenomenal y envidiable. Sin embargo, no todo es color de rosas. El autor se tomó la tarea de realizar su propio registro del día a día durante un año (2014).
Fraccionado por meses, cada uno de ellos inicia con una cita de George Orwell, la justificación de su elección y el registro propiamente dicho. Quizá lo que resultó engorroso fue la estructura empleada (todos los días finaliza con el monto de la recaudación obtenida y la cantidad de clientes que ingresaron a la librería). Contiene algunas fotos para que tengamos una idea del aspecto del lugar y un epílogo con una breve actualización desde la publicación del manuscrito, para demostrarnos la vida misma que para quienes consideran un paraíso tener este tipo de empleo, para otros puede ser un pasatiempo, una vocación o, incluso, un dolor de cabeza al tener que lidiar con cualquier clase de personas. Perder la dignidad o seguirles la corriente ¡esa es la cuestión! 
Un libro que por momentos nos puede cuestionar como personas que deambulamos en este tipo de negocios, pero en gran parte (lo que esperaba encontrar) se diluye en una rutina que no aporta gran valor. Un potencial desaprovechado (aunque rescato la mención especial hacia Jen Campbell).
Y por último, pero no por eso menos importante, agradecer de todas formas a MALPASO & CIA por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada al español, bajo el sello MALPASO


FRASES DESTACADAS

"Repasar los libros de alguien que ha muerto te dice muchas cosas sobre quién era esa persona, sobre sus intereses y, hasta cierto punto, sobre su personalidad. Ahora, incluso cuando estoy de visita en casa de algún amigo, los ojos se me siguen yendo a sus librerías, en especial a aquellas estanterías que contienen algún elemento discordante, capaz de revelarme algo acerca de ellos que desconocía."

"Hoy en día son tan escasas las ocasiones que encuentro para leer que, cuando lo consigo, se me antoja la más pura de las gratificaciones, por encima de cualquier otra experiencia sensorial"

"Si uno trata con un amplio número de personas diferentes cada día, empieza a reconocer determinados patrones de conducta. Uno de los que más me llaman la atención es aquello que hace reír a la gente. (...) En ocasiones, lo que activa la risa es algo que no reviste la menor gracia y las personas se antojan aún más proclives a reírse de sus propios comentarios y observaciones banales. Me da la impresión de que, a veces, la risa se emplea al modo de signo de puntuación para denotar el final de una frase."

"Siempre hay un buen número de casi dementes deambulando por las calles, y tienden a sentirse atraídos por las librerías, y esto porque una librería es uno de los contados lugares en los que puedes quedarte mucho rato sin gastar un centavo."

"Encabezar una frase con las palabras: «No pretendo sonar maleducado pero…» dispara las mismas alarmas que: «No soy racista pero…». Es la mar de sencillo: si no quieres sonar maleducado, no seas maleducado. Si no eres racista, no te comportes como tal."

"«Quizá los amigos vienen y van, pero los enemigos se acumulan»"

" Aunque sigo amando los libros, ya no poseen la mística de antaño, con la excepción de los libros antiguos ilustrados (...)"

"La historia secreta detrás de la procedencia de un libro es para algunos un elemento excitante que dispara su imaginación. En cierta ocasión hablé con un amigo sobre las anotaciones al margen en los libros. (...) Para mí esto no le resta valor, al contrario, le añade un componente fascinante; permite asomarse a la mente de una persona que leyó el mismo libro que tú."

jueves, 30 de junio de 2022

Reseña: "El curioso caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button)" de Francis Scott Fitzgerald

SINOPSIS: Benjamin es el primer hijo del matrimonio Button, miembros de la “gente bien” del sur de los Estados Unidos. Sin embargo su aspecto lo hace diferente a todos los niños que el señor Button ha visto y espera ver. Benjamin mide casi un metro setenta a nacer, tiene la espalda encorvada, una larguísima barba blanca y habla como un hombre de 70 años. Su padre no oculta la incomodidad que un hijo tan singular le provoca, pero lo asume como quien no tiene otra salida. Así, con la mirada despectiva de sus padres, y en contra de todas las convenciones sociales, Benjamin deberá labrar su destino, imponiéndose a las circunstancias y transformando su diferencia en una oportunidad y una ventaja. Una vida a contramano, o la posibilidad de ser único.


OPINIÓN PERSONAL: Si bien lo leí en una sentada, tengo dudas si mi versión obtenida fue íntegra o una reducción del original. Sin embargo, era una asignatura pendiente luego de haber visto la película homónima.
Para empezar, es verdad que hay muchos cambios, que todo transcurre tan rápido que me dejó con ganas de más. Tiene 11 capítulos y la premisa base (la de nacer como un viejo y morir como un bebé) se mantiene.
No sé si es por la época o la impronta del autor, el hecho de remarcar ciertas conductas micromachistas y clasistas hizo que no me sintiera cómodo. Por ejemplo: la poca presencia femenina en este relato o la discriminación tanto a la clase baja trabajadora como a la gente de color.
Originalmente publicado de forma periódica, al ser un relato no se hace hincapié en profundizar determinados acontecimientos, las omite o las menciona como si fuera una narración de un diario íntimo, provocando de esta manera que gran parte de lo narrado resulte inverosímil. Puedo captar la idea que quiso llevar a cabo, pero analizarlo con los ojos de ese entonces es un ejercicio que aun me cuesta poner en práctica.
Por último, pero no por eso menos importante, le daré una segunda oportunidad... esta vez con El Gran Gatsby para poder comparar mi postura hacia el autor y sacar conclusiones al respecto.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada en español, edición de BajaLibros


FRASE DESTACADA


"Estás convencido de que tienes que ser distinto. Has sido siempre así y lo seguirás siendo. Pero piensa, solo un momento, qué pasaría si todos compartieran su manera de ver las cosas... ¿cómo sería el mundo?"

domingo, 3 de abril de 2022

Reseña: "El estanque silencioso" de Sofía Olguín

SINOPSIS: Gestas es un ladrón, una lacra, una sabandija. Ocupa junto a otros malvivientes el ruinoso templo de Beerseba, donde vive entre ratas, murciélagos y otras alimañas. Una noche de luna llena, en el burdel del viejo Mursil, Gestas conoce a Dimas, el muchacho más bello de la tierra. Pero algo no anda bien con Dimas: en su interior algo está roto y solo las manos de un mago podrán sanarlo.


OPINIÓN PERSONAL: No tenés que ser creyente para leerlo, se puede disfrutar como un libro ficcional más. Sin embargo, es necesario recalcar que estos personajes, para el relato bíblico, existieron.
Por ende, los protagonistas en esta historia, como dice la sinopsis, son Gestas y Dimas, con vidas completamente distintas y una posible salvación para ambos, ante un ambiente hostil.
Al tener pocas paginas (escasamente llega a las 30), no quiero explayarme demasiado. Lo que puedo añadir es que a medida que unx avanza, parece que vas leyendo un texto apócrifo con una estructura narrativa literaria. Además, habiendo leído otras novelas de la autora, se destaca su versatilidad a la hora de escribir.
En lineas generales, no te vas a arrepentir.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✭


Portada original