Mostrando entradas con la etiqueta #lcdelfondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #lcdelfondo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2022

Reseña: "Dormiré cuando esté muerto" de Matías Bragagnolo

SINOPSIS: Un pueblo del interior de Buenos Aires. Un común denominador. Seis crímenes. Una familia. La persona más odiada del pueblo, el editor de un semanario repleto de chismes que comprometen a los vecinos, asume la tarea de investigar los crímenes, frente a una policía desconcertada. No tardará en verse inmerso en una frenética búsqueda en la que se darán cita la violencia y las perversiones locales, su propio triángulo amoroso, la magia negra, una extraña enfermedad y un cruce de acusaciones y persecuciones que raya con la locura.


OPINIÓN PERSONAL: Siendo mi incursión con el autor, estaba advertido sobre su tipo de historias y las temáticas a tratar. 
Fraccionado en 23 capítulos, el tópico "pueblo chico, infierno grande" toma otra dimensión debido a la prosa empleada. Matías no se calla nada, nos dice las cosas de frente (incluso hasta las situaciones mas aberrantes). Con esto están advertidxs que no es para estómagos sensibles.
Nuestro protagonista asume el caso de investigar una serie de asesinatos truculentos donde el sueño es la clave (de acá deriva el nombre de la novela). Sin embargo, buscar al culpable lo llevará por un laberinto que parece no tener escapatoria, donde la confianza parece ser como una aguja en un pajar y la resolución... la más realista de todas.
¿Justicia poética? Tendrán que averiguarlo ustedes.
Una propuesta para quienes les guste el terror retorcido, sin tapujos. Que te dejará sin aliento, un libro difícil de olvidar, porque una vez que te sumerjas en estas páginas marcará un antes y un después en tu vida.
Para finalizar, quiero agradecer a la editorial por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada original


FRASES DESTACADAS


"No dejo de moverme, si les interesa saberlo, lo cual me ha hecho conocer otros infiernos, claro está. El infierno no es un prerrogativa de los pueblos chicos."

"No se engañen, la gente no cambia (...) y el crimen no paga (...). Si es que eso ha significado algo alguna vez."

viernes, 23 de septiembre de 2022

Reseña: "Los siete locos (Los siete locos, #1)" de Robert Arlt

SINOPSIS: Considerada para la crítica como una novela naturalista, así como de gran carácter psicológico y crítica social, en donde sus personajes penden desorientados sobre un vacío que les consume y es manifestación de un sistema capitalista y despiadado, que no repara en las emociones humanas, condenando al individuo a vivir desamparado frente a la angustia y la soledad.


OPINIÓN PERSONAL: Una cosa era retomar los clásicos universales y otra, muy distinta para mí, era volver a la literatura clásica argentina. Siendo la pandemia mi etapa bisagra para darle una oportunidad, fue una grata sorpresa y experiencia.
Un autor que solo lo ubicaba de nombre, nos plantea una situación en pleno auge de la inmigración europea en mi país donde nuestro protagonista debe saldar una deuda y recurre a diversas personas para que lo puedan ayudar, un recorrido que lo dirigirá por terrenos desconocidos, sin perder la esencia del personaje en ningún momento. Una tarea que parecerá cuasi utópica de ejecutar en medio de un plan donde nada puede salir mal.
Fraccionado en tres partes, este libro es el inicio de una bilogía que finaliza con Los Lanzallamas, escrita en español antiguo (si lo leen, sabrán a qué me refiero) aunque me llamó la atención que al ser una historia con tantas versiones publicadas, le faltara revisión porque encontré varios errores de corrección.
En lineas generales, una novela que describe a una Buenos Aires de tal manera que te transporta a aquella época, sin importar donde vivas. Quizás haya alguna que otra palabra del lunfardo, pero este detalle no limita su lectura. Y como dato de color, cuenta con dos transposiciones audiovisuales: una cinematográfica y otra televisiva en formato serie.
Por último, pero no por eso menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar para poder realizar esta humilde reseña.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada en español, bajo el sello DEL FONDO EDITORIAL



FRASES DESTACADAS


"-¿Ves? Yo te entiendo a vos. No sé para lo que estás predestinado... El destino de los hombres es siempre incierto. Pero creo que tenes por delante un camino magnífico. ¿Sabes? Un camino raro..."

"Naturalmente, he sufrido tanto, que ahora el coraje está en mi encogido, escondido. Yo soy mi espectador y me pregunto: ¿Cuándo saltará mi coraje? Y ese es el acontecimiento que espero. Algún día algo monstruosamente estallará en mí y yo me convertiré en otro hombre."

"¿Y yo por qué no me he rebelado? ¿Quién puede contestarme a esta pregunta? Yo mismo no puedo."

"Aparentemente somos todo eso, pero en el fondo, adentro, más abajo de nuestra conciencia y de nuestros pensamientos hay otra vida más poderosa y enorme... y si soportamos todo es porque creemos que soportando o procediendo como lo hacemos llegaremos por fin hasta la verdad... es decir, a la verdad de nosotros mismos."

"Quizá en mí pueda más la repulsión física que el odio En verdad, odio no, porque nunca podemos odiar a las personas que sabemos son capaces de hacer exactamente las mismas canalladas que nosotros."

"(...) perder un sueño es casi como perder una fortuna. ¿Qué digo? Es peor. Hay que ser fuerte, esa es la única verdad. Y no tener piedad. Y aunque uno se sienta cansado, decirse: Estoy cansado ahora, estoy arrepentido ahora, pero no lo estaré mañana. Esa es la verdad. Mañana."

"Es necesario hacer algo contra esta sociedad (...). Hay días que sufro de un modo insoportable. Parece que todos los hombres se hubieran vuelto bestias (...). ¿Te das cuenta? Vienen tiempos terribles. El hijo se levantará contra el padre y el padre contra el hijo. Es necesario hacer algo contra esta sociedad maldita."

"A veces me parece que voy a encontrar en otra vida lo que falta en la mía. Y se le ocurre a uno que hay gente que han descubierto el secreto de la felicidad... y que si nos cuentan un secreto nosotros también seremos felices."

"¿Por qué motivo la felicidad humana ocupa tan poco espacio?"

martes, 23 de agosto de 2022

Reseña: "La guerra de los mundos (The War of the Worlds)" de H. G. Wells

SINOPSIS: Cuando cuatro naves espaciales marcianas aterrizan en la Tierra, masas de personas huyen de las ciudades, con la esperanza de escapar de las criaturas alienígenas hostiles que destruyen todo a su paso.
Con rayos de calor letales y una máquina de lucha gigante, quieren conquistar la Tierra y mantener a los humanos como esclavos.

OPINIÓN PERSONAL: Luego de ver la película protagonizada por Tom Cruise y Dakota Fanning, en contraposición con la versión musical del compositor Jeff Wayne (una de las mas fieles o que se acerca a la historia original), necesitaba leer la novela original. Había algo de ella que me había cautivado en un principio y no recordaba qué.
Seguro que muchos la conozcan por algunos acontecimientos históricos o parodias audiovisuales, sin embargo la temática de los extraterrestres era algo que me atrapaba de chico y con el correr del tiempo le perdí interés hasta reencontrarme en la literatura.
Este autor no me ha decepcionado y tampoco sería la excepción: plantear un panorama desolador, en el cual no tendríamos escapatoria y la supervivencia se ve rodeada entre la locura y la fe. Todo esto dividido en dos partes: LA LLEGADA DE LOS MARCIANOS y LA TIERRA DOMINADA POR LOS MARCIANOS.
Una obra de ciencia ficción que ha logrado trascender fronteras, donde la humanidad se reúne por un hecho común, y al mismo tiempo el narrador nos deja una enseñanza de perseverancia, amor y, por sobre todas las cosas, esperanza.
Por último, pero no por eso menos importante, agradezco a la editorial por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada en español, bajo el sello DEL FONDO EDITORIAL



FRASES DESTACADAS

"Sin el cuerpo es natural que el cerebro se convierta en una inteligencia más egoísta y carente del sustrato emocional de los seres humanos."

"En contraste con mi reciente encierro, el día me parecía extraordinariamente brillante, el cielo de un azul intenso. (...) Y, ¿ah!, la dulzura del aire libre."

"Es seguro que si esta guerra no nos enseñó otra cosa, nos hizo, por lo menos, ser comprensivos con las bestias a las que dominamos."

"Vi lo que pasaba. La mayor parte de la gente gritaba y se excitaba. Pero yo no soy de los que gritan. He visto la muerte de cerca una o dos veces; no soy un soldado ornamental y la muerte no me asusta. Pues bien, el que se salva es el que piensa."

"Nada de damas delicadas y estúpidas. No queremos débiles y tontos. La vida vuelve a ser verdadera y los inútiles y torpes deben desaparecer. Deberían estar dispuestos a morir. Al fin y al cabo, sería desleal que siguieran viviendo para contaminar la raza. Por otra parte, no podrían ser felices."

jueves, 23 de junio de 2022

RESEÑA: "La isla del Dr. Moreau (The Island of Dr. Moreau)" de H. G. Wells

SINOPSIS: A la deriva en un bote, Edward Prendick, el único sobreviviente del Lady Vain, es rescatado por un barco que lleva un cargamento un tanto inusual: una colección de animales salvajes. Prendick, convaleciente, es atendido por un pasajero de nombre Montgomery, pero una inesperada animosidad a bordo lo obliga a abandonar la nave. Pronto se encuentra varado en una isla perdida en medio del Pacífico junto con su salvador, Montgomery y el cargamento de bestias salvajes.
La isla, sin embargo, lejos se encuentra de estar deshabitada. Allí conocerá al siniestro Dr. Moreau, un brillante científico cuyos notorios experimentos en vivisección le han hecho abandonar el mundo civilizado. Prendick no tardará en ver con sus propios ojos los resultados, verdaderamente horribles, de los experimentos que el Dr. Moreau ha continuado desarrollando.


OPINIÓN PERSONAL: El autor se ha destacado, a lo largo de la historia, como un visionario dentro del terreno de la ciencia ficción y esta obra no es la excepción. 
Quizás fueron las expectativas que me jugaron en contra, pero no era lo que esperaba. Un arranque prometedor: un viaje caótico, la salvación que se convierte en estorbo y el arribo a la isla como una parada provisional. De ahí en adelante fue mi problema: habiendo tan pocos personajes mínimamente necesitaba un trasfondo de ellos, el comprender porqué cada uno hace lo que hace. Una historia que parece inspirarse (teniendo en cuenta la época) en "La isla misteriosa" de Julio Verne, para desprenderse y llevar la trama hacia un costado mas salvaje y perverso.
Mi decepción fue llegando al último tramo del libro, como un final precipitado. Sin embargo, el aura que lo envuelve no se perdió y quiero quedarme con eso.
Además, puedo comprender el motivo que se haya convertido en un clásico universal, debido a que tiene muchas aristas para analizar. En cambio, la narrativa se volvió algo tediosa, deambulando en descripciones que no aportaban valor. Dividido en 22 capítulos, LA ISLA DEL DR MOREAU ha sido llevada a la pantalla en múltiples oportunidades.
De todas formas, agradezco a la editorial por brindarme un ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰


Portada en español, bajo el sello DEL FONDO


FRASES DESTACADAS


"(...) le aseguro que el placer y el dolor no tienen nada que ver con el cielo o el infierno. ¡Placer y dolor! (...) El dolor y el placer serán para nosotros una característica solo mientras nos movamos entre el polvo."

"Dice que el terror es una enfermedad. Sea como fuere, puedo dar fe de que (...) el terror (...) no me abandonará nunca, a veces se oculta en lo más recóndito de mi mente: una nube lejana, un recuerdo, una leve desconfianza,; pero hay momentos en que la nubecilla se extiende y oscurece el cielo por completo. Entonces miro a la gente que me rodea y el miedo se apodera de mí. Veo rostros resplandecientes y animados, otros sombríos o peligrosos, otros inseguro insinceros (...). Sé que todo es una ilusión, que esos hombres y mujeres son seres perfectamente normales, llenos de sentimientos humanos y de ternura, (...)"

"El brillo de las estrellas me produce, aunque no sepa cómo ni por qué, una sensación de paz y seguridad infinitas. Creo que es allí, en las vastas y eternas leyes de la materia, y no en las preocupaciones, en los pecados y en los problemas cotidianos de los hombres, donde lo que en nosotros pueda haber de superior al animal debe buscar el sosiego y la esperanza. Sin esa ilusión no podría vivir."

viernes, 20 de mayo de 2022

Reseña: "El diablo en la botella (The Bottle Imp)" de Robert Louis Stevenson

SINOPSIS: Keawe es un hawaiano que siente la necesidad de conocer otras tierras, por lo que se dirige a San Francisco y allí descubre una casa hermosa cuyo dueño parece algo triste y acongojado. Al entablar conversación con él y preguntarle el motivo de su tristeza, el anciano le enseña una botella de vidrio, con un contenido blanco, lechoso.

Asombrado, el viejo le cuenta que en esa botella habita un demonio rodeado por el fuego del infierno que puede conceder cualquier dese, excepto uno: alargar la vida a una persona. Para eso, el dueño de la botella debe cumplir una serie de requisitos: debe vender la botella a otra persona antes de morir y vender la botella a menos costo del que la compró o irá al infierno donde habita el mal.


OPINION PERSONAL: Leído para mi lectura conjunta de clásicos universales en una edición "íntegra" aunque pensada con fines académicos (esto me hace dudar si el texto sufrió modificaciones, más allá de la traducción), la trama es simplemente un relato porque llega escaso a las 50 páginas (dependiendo la edición que tengas)
Un recorrido, un trueque y la odisea de deshacerse de una obra creada por el mismo demonio. Una premisa que me ha resultado interesante y curiosa, debido a que se la suele dar en las escuelas cuasi obligatoria (en el cual no fue mi caso). Sin embargo, si bien la experiencia fue veloz, la resolución me pareció precipitada ¿en serio tenía que terminar así?
Un libro que envuelve una historia de amor cuya lucha es la búsqueda de la libertad, porque mientras no se realice la negociación con otra persona, la botella seguirá en posesión de su dueño actual, como si estuviera atado a un poder invisible dentro de lo sobrenatural.
Y por último, pero no por eso menos importante, agradecer a DEL FONDO EDITORIAL por el ejemplar.


CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada en español, bajo sello editorial