martes, 3 de marzo de 2020

Reseña: "Cosas Raras que se oyen en las Librerías (Weird Things Customers Say in Bookshops)" de Jen Campbell

SINOPSIS: Un caballero pide el tocho más pesado (literalmente) que aflija las estanterías, otro necesita adquirir cincuenta y dos metros de lomos más o menos vistosos y un tercero quiere leer la edición débil de cierta obra. Una dama sospecha que las novelas de Dickens fueron escritas por su hermana Charlene, otra busca libros de color verde y una tercera pregunta por relatos donde Robin Hood no robe a los ricos. Demencias como éstas (e incluso más dementes) ocurren a diario en las librerías, esos templos de la inteligencia. El lector hallará aquí una colección de anécdotas pintorescas o definitivamente estrambóticas que le alegrarán la tarde con unas cuantas carcajadas y tal vez socaven la poca fe que aún pudiese tener en la sensatez de la especie humana.

OPINIÓN PERSONAL: Desde que descubrí la existencia de este libro, deseaba con ansias leerlo. Y ese momento llegó.
148 páginas a puro humor que reúne las anécdotas mas disparatadas que tuvieron los distintos libreros de tres librerías, incluyendo una de España. La autora tuvo la creativa idea de recopilar en un libro lo que ciertas personas deben vivir cotidianamente sin mantener alejados a los lectores (pioneros como experimentados en el área). Una experiencia única acompañada de hermosas ilustraciones de The Brothers McLeod y anotaciones a pie de página para comprender, en su totalidad, algunas de las conversaciones. Espero que luego de haber disfrutado este libro, comprendamos mas lo que deben lidiar los vendedores día a día.

Ideal para salir de un bloqueo del lector o simplemente distender tu mente con algo gracioso. Si te quedaste con ganas de más, hay una segunda parte esperándote.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✭


Portada en español, bajo el sello MALPASO

ANÉCDOTAS DESTACADAS

"CLIENTE: Esos libros son una estupidez, ¿verdad?
LIBRERO: ¿Cuáles?
CLIENTE: Me refiero a esas fábulas de animales en que el gato y el ratón son grandes amigos.
LIBRERO: Supongo que son poco realistas, pero la ficción es así.
CLIENTE: No, no es que sean poco realistas, es que son estúpidos.
LIBRERO: Bueno... los autores usan esos recursos para enseñar a los niños que deben aceptar a todo tipo de gente, ¿no les parece?
CLIENTE: Tal vez, pero yo creo que los libros no deberían fingir que las personas congenian con cualquiera así como así, que todo es coser y cantar. Los niños deberían aprender que la vida es una mierda, y cuanto antes mejor."

"CLIENTA: Me sorprende que algunos logren ganarse la vida escribiendo libros para niños. Estoy segura de que cualquier madre podría hacerlo. 
LIBRERO: ¿Y por qué no lo intenta?
CLIENTA: Siempre lo he pensado, pero ahora ando muy liada con mis clases de cerámica..."

"HIJA: Papi, ¿por qué no puedo volar?
CLIENTE: Por culpa de Darwin, cariño."

sábado, 29 de febrero de 2020

Reseña: "El Dador de Recuerdos (The Giver)" de Lois Lowry

SINOPSIS: La comunidad donde vive Jonas es idílica. Es un mundo sin conflicto, sin desigualdad, sin divorcio, sin desempleo, sin injusticias, sin dolor… pero también sin elección. A los ciudadanos se les asigna una pareja, dos hijos y un trabajo. Nadie hace preguntas. Todo el mundo obedece. Todos son iguales excepto Jonas Al cumplir doce años, es seleccionado para desempeñar un trabajo muy especial, y comienza a recibir lecciones de un misterioso anciano conocido como el Dador. Poco a poco, Jonas aprenderá que el verdadero poder reside en los sentimientos. Sin embargo, cuando su propio poder es puesto a prueba y debe salvar a alguien a quien ama, quizá no esté preparado. ¿Es demasiado pronto? ¿O demasiado tarde?

OPINIÓN PERSONAL: Lo conocía porque se hizo una película pero, de ahí a leerlo, tuvieron que pasar años hasta que me animara a leerlo.
Mas allá de lo que plantea la sinopsis, el mundo creado por la autora toma elementos de grandes clásicos, como 1984 y Fahrenheit 451, transformándolo en algo, me atrevo a decir, utópico ¿es posible alcanzar la perfección? ¿qué es la Igualdad en esta sociedad?
Contado desde el punto de vista de Jonas, que vive con sus padres y su hermana Lily,  es quien se pone a cuestionar el funcionamiento de su sociedad. Desde lo que uno piensa hasta lo que uno dice, todo está controlado... incluso el futuro de sus habitantes. Cada año tienen pruebas de supervivencia cuyos errores, deben corregirse, de lo contrario su castigo puede ser severo. No existen las opciones, no hay libertad de expresión, todo está predestinado.  Conocer la verdad es arriesgado, solo si uno está preparado para afrontarlo.
Si bien forma parte de una saga, está en la decisión del lector si continuar o quedarse. De todas formas, se aprecia lo narrado como el mensaje a trasmitir.
Una historia que podría llegar a transformarse en un clásico de este nuevo siglo.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰


Portada en su edición de bolsillo, con la imagen de la película.

FRASES DESTACADAS

"(...) la edad no es importante. La mayoría dejamos de darle importancia a nuestra edad a medida que el tiempo pasa (...). Lo importante es la preparación para la vida adulta y el entrenamiento que recibirás (...)"

"Si todo es igual, ¡entonces no hay opciones! ¡Quiero despertar en la mañana y decidir cosas! (...) Pero todo es lo mismo, siempre."


"-Las cosas podrían cambiar (...). Las cosas podrían ser diferentes. No sé cómo, pero debe haber alguna manera de que las cosas sean diferentes. Podría haber colores (...) y todos tendrían recuerdos."

"(...) tus recuerdos no se perderían contigo. Los recuerdos son para siempre."

"-Lo peor de conservar los recuerdos no es el dolor. Es la soledad del dolor. Los recuerdos deben compartirse."

martes, 18 de febrero de 2020

Reseña: "Gravedad Artificial (Feed)" de M. T. Anderson

SINOPSIS: Titus y sus amigos viven completamente sometidos por un transmisor implantado directamente en su cerebro, que piensa por ellos y les dice todo lo que deben hacer y comprar.

Entonces conocen a Violet, una chica a la que le importa lo que está pasando en ese frenético mundo y que cambia todas sus creencias.


OPINIÓN PERSONAL: Primero, este ejemplar fue elegido para mi primer evento literario del cual ha tenido muy buenas críticas con el fin de sortearlo y ahora lo leí para evaluar si en un futuro funcionaría para una lectura conjunta.
En cuanto a la historia, nos encontramos ante un mundo futurista donde los humanos son controlados racional y emocionalmente a través de un alimentador, una especie de chip receptor insertado en alguna parte recóndita del cerebro. Desde lo narrativo está fraccionada en cuatro partes y contado desde el punto de vista de Titus, conoceremos su vida a cuentagotas (porque desde el principio no sabemos dónde estamos parados) a medida que avancemos y comprendamos un poco más su día a día, a partir de que conozca a Violet.
Por más que fue escrito hace 18 años, el autor nos hace replantear nuestra dependencia con la tecnología, las relaciones interpersonales, la posible existencia de la inteligencia artificial como nuestro paso por el mundo. ¿Qué nos hace especiales? ¿Quienes nos definen? ¿Somos humanos o máquinas? ¿Evolucionamos con el paso del tiempo?
Un libro de ciencia ficción apuntado al público juvenil pero pensado para que lo pueda leer gente adulta también ya que ambos podrán sacar diversas hipótesis sobre nuestra "atadura" con la tecnología... que llegó para quedarse.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a Fondo de Cultura Económica por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo el sello de FCE

FRASES DESTACADAS

"Tratan de averiguar quién eres y hacer que te amoldes a uno de sus modelos para que sea más fácil hacer marketing. Es como una espiral: hacen las cosas cada vez más simples para que le gusten a todo el mundo. Y gradualmente la gente se acostumbra a que todo sea simple, así que nos hacemos personas diversas. Entonces el sistema hace todo aún más simple. Y así sigue interminablemente."

"-¿Oyes eso? ¿La música? (...) La música es marketing. (...) No hay diferencias entre la música de verdad y las melodías publicitarias. Las canciones son sus propias musiquitas de anuncio."

"(...) ella dijo Pero quiero enterarme de lo que pasa, y le dije Pues deberías hacer algo. Es un país libre. Deberías hacer algo. Ella dijo No puede cambiar nada mientras vivamos en un sistema bipartidista. (...) Yo le dije Tienes que creer en la gente, es una democracia, podemos cambiar las cosas."

"Ella dijo No es una democracia.
(...)
Pregunté ¿Entonces qué es?
Una república. Es una república.
¿Por qué?
Porque elegimos gente para que vote por nosotros. Eso pienso.
¿Y por qué es así?
Porque si fuera una democracia, todo el mundo tendría que decidir sobre todo."

"Me enfurece todo lo que la gente no sabe (...) una nación de idiotas. Idiotas ignorantes y ególatras."

"-No entendí una palabra de lo que dijo.
-Dice que el lenguaje se está muriendo. Cree que las palabras están siendo desplazadas. Así que trata de hablar con ironía y raras palabras, para que nadie pueda simplificar nada de lo que dice."

"La muerte ya no me parece tan profunda (...). Antes la imaginaba como un hoyo en el que caías y caías para siempre. Ahora es... nada."

"Cuando me escondía aquí me ponía a pensar en cuando era más chico, o sea más joven, (...) en la época en que te la pasas corriendo, y rebasas a la gente en los pasillos, como en las caricaturas cuando alguien entra por una puerta y sale por otra. (...) es un gran juego, y la gente se ríe mucho, y luego ya no los vuelves a ver.
Luego caminas por ahí. Ya sabes, hay un momento en el que te das cuenta de que estás solo, y que durante un rato nadie más ha estado caminando por ahí. Te das cuenta de que ya pasó el momento, el momento exacto, en que te quedaste solo. Ya llevas un rato así. (...) Eso es lo tenebroso. (...) Lo más extraño es que sabes que estás más solo que nadie, pero que hay gente pensando en ti que nunca antes. (..) Así que estás más solo, pero más observado."

"(...) me da miedo el silencio. Me da miedo que mi memoria se borre pronto. Cuanto trato de recordar (...) no hay nada. O  sea, no puedo recordar nada. Puedo recordar que recuerdo, pero no puedo recordar nada de lo que me pasó (...). Tengo miedo de perder mi pasado. ¿Quiénes somos si no tenemos pasado?"

"No eres como los otros. Dices cosas que nadie espera que digas. Crees que eres estúpido. Quieres ser estúpido. Pero la gente puede aprender cosas de ti. (...) siempre hay tiempo de cambiar. Siempre hay tiempo. Hasta que ya no hay."

"No sé por qué. (...) A veces me cansaba un poco. Me la pasaba comprando cosas para ser cool, pero ser cool siempre implicaba un poco más, y nunca podía alcanzarlo."

"En Japón (...), hay un antiguo dicho: que al vida es caminar de un lado de la oscuridad infinita a otro, un puente de sueños. Dicen que todos cruzamos juntos ese puente de sueños. Que no hay nada más. Solo estamos nosotros en el puente de los sueños."

domingo, 16 de febrero de 2020

Reseña: "La Venganza de Siete (The Revenge of Seven)" de Pittacus Lore

SINOPSIS: Lo peor se suponía que había terminado. Nos reunimos después de una década. Fuimos descubriendo la verdad sobre nuestro pasado. Estábamos entrenando y haciéndonos más fuertes cada día. Fuimos incluso felices…
Pero nunca nos imaginamos que las Mogadorianos podrían convertir a uno de los nuestros en contra de Lorien. He pasado toda mi vida escondiéndose de ellos, y lo han robado todo de mí. Pero eso se detiene ahora. Vamos a combatir contra ellos. Tenemos un nuevo aliado que conoce sus debilidades. Y por fin tengo el poder para defenderme.


OPINIÓN PERSONAL: Siguiendo con las andanzas entre los lóricos y los mogadorianos, una traición provocó un gran desastre, una emboscada, un secuestro y hasta una muerte. A partir de ahí, comienza la quinta parte de esta fantástica heptalogía que me viene acompañando desde el 2017. Sin necesidad de entrar en spoilers, el autor logra mantenerte enganchado como lo ha hecho siempre, intercalando en cada capítulo el punto de vista de nuestros protagonistas, entre secretos y revelaciones, con el objetivo de aproximarnos hacia la batalla final.
Además hay que destacar que en esta edición trae muestras gratis de tres nuevos archivos perdidos de Lorien llamados: REGRESO A PARADISE, EL LEGADO DE CINCO y LA TRAICIÓN DE CINCO. Con los títulos uno puede deducir quien lo narra y qué ocurrirá.
Una saga cuyas historias me encantan porque te mantienen en vilo y sin importar que esté apuntado al target juvenil, la ciencia ficción es un género tan amplio que no deja de sorprenderme.

Y por último, pero no menos importante, agradecer a riverside agency por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, bajo el sello de RBA

FRASES DESTACADAS

"-La ira es el último refugio del ignorante."

"El poder de verdad lo tiene la gente que fue designada a dedo, los que trabajan en segundo plano. Aquellos de los que no han oído hablar nunca."

"El caos tiene que ser domesticado, no venerado."
"Me pregunto si algún día desaparecerán de mi vida (...) las despedidas dolorosas que nos damos antes de marcharnos todos a arriesgar nuestras vidas. (...) ¿Cómo sería vivir la continua amenaza de la destrucción (...)?"

viernes, 14 de febrero de 2020

Reseña: "¿Fue Jehová un Cosmonauta?" de Ricardo Santander Batalla

SINOPSIS: ¿Son las religiones los restos de las leyendas sobre las visitas de cosmonautas provinentes de lejanas estrellas que, junto a su tecnología nos dieron cultura?
¿Provocó la llegada de seres superiores tecnológica y culturalmente, aparecidos de lejanas galaxias, la aparición de la idea de un ser supremo en la mente de las tribus humanas?
LOS MAS ANTIGUOS MITOS HUMANOS VISTOS DESDE UNA NUEVA PERSPECTIVA.

OPINIÓN PERSONAL: Creer o reventar. Jamás en mi vida pensé que estaría leyendo algo de este estilo. Cuando me lo recomendaron no sabía qué hacer con el libro. Los meses pasaron y le di una oportunidad. Fue un viaje de ida. Me resultó, para la época en que fue publicado, muy original y arriesgado a la vez haber desmenuzado La Biblia, analizarlo desde otras aristas y deteniéndose en ciertos pasajes, como la de los profetas Elías y Ezequiel, para realizar su teoría sobre la presencia de Jehová.
¿Cómo disfrutar una lectura así? El lector, como nos propone Ricardo, debe "soltar" lo aprendido de la religión cristiana y ser capaz de aceptar, o al menos comprender, otras teorías. A lo largo de 160 páginas, nos hará replantear diversos hechos como la mitología universal, la sexualidad en la antigüedad, la existencia de ángeles o querubines y la evolución de las especies, también reformularnos varias hipotesis como ¿hubo vida anteriormente del surgimiento del Planeta Tierra? ¿Por qué Israel y no otro país? ¿Jesús puede ser considerado el último enviado extraterrestre en la Tierra?
Parece una locura el párrafo anterior pero les juro que esta obra es su visión del mundo judeo-cristiano (porque ni Moisés se salva) y nada parece estar tirado al azar.
Finalmente, el texto hace una comparación de la sociedad actual con los medios de comunicación, los textos apócrifos y los misterios inexplicables del mundo sin resolver con el fin de reafirmar que NO ESTÁ TODO DICHO y la verdad absoluta es producto del imaginario social.
Si hubiese que catalogarlo sería ¿Utopía o fantasía? ¿Ciencia ficción o locura divina? Solo ustedes tienen la respuesta.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada original

FRASE DESTACADA

"A las masas humanas se les deben mostrar sus ídolos desde lejos, porque si se habitúan a ellos, terminan por perderles el respeto"

martes, 11 de febrero de 2020

Reseña: "Testigos Invisibles" de Agustina Caride

SINOPSIS: Any vive con su mamá y su hermano Juanjo. Cursa el último año de la escuela secundaria. Es callada, poco sociable, prefiere el silencio. Tal vez algo más desde que su papá murió. No hace mucho conoció a Sonia, una inesperada vecina, que ocupó la casa de abajo a la suya. Sin embargo, un día, Sonia se fue con la misma rapidez con la que había llegado. Any necesita encontrarla, necesita saber que ella estaba allí, que las cosas que le dijo, las cosas que la hicieron sentir bien son ciertas, que suceden. Junto a Ita y a Juanjo va a buscar a Sonia, va a tratar de entender los sueños que, tal vez, no sean sueños, va a buscarse a sí misma como quien persigue algo imposible: como quien puede ver los colores de lo invisible.

OPINIÓN PERSONAL: Cómo no sabría donde catalogarlo diría que es un libro experimental, porque tiene un poco de misterio, suspenso, policial y hasta de fantasía pero ninguno en su totalidad. La autora creó una atmósfera mística sumamente atrapante, aunque la prosa... ¡DIOS MIO! Es un dolor de cabeza. Demasiados párrafos descriptivos, cuyos personajes son de poco hablar y cada uno están con sus mambos.
En primer lugar, para ir comprendiendo mejor, los protagonistas son Analía, su hermano Juan José y su amiga Isabel. La novela va avanzando a medida que se intercalan sus perspectivas, mientras nos sumergimos en un mundo entre lo onírico y lo esotérico, de manera introspectiva. 
En segundo lugar, destaco los elementos que tuvo en cuenta para mostrarnos una historia sobrenatural entre lo mundano. Sin embargo, creo que falló que los capítulos (en su gran mayoría) sean extensos, típico de las obras antiguas o dirigidas a un target adulto (desconozco si esta decisión fue por parte de Agus o de la editorial), sumado a que  la resolución (si sos buen observador) se revela antes de tiempo, cuya magia del clímax decae, provocando un epílogo cuasi forzado para que sea abierto.
En fin, una obra donde podemos sacar múltiples interpretaciones, sin necesidad de mimetizarnos con los personajes, y que en cada relectura podemos descubrir algo nuevo.
Por último, pero no menos importante, agradecer a Vestales por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada original, bajo el sello VESTALES

FRASES DESTACADAS

"No hay siglas que puedan definirme porque simplemente (...) me gusta hablar cuando hay algo interesante para decir. Me gusta más escuchar y observar."

"Hay algo de misterio en el silencio y eso me gusta. Sin ruido alrededor, uno camina más atento y a la espera de que algo suceda. A (...) la mayoría, el silencio le da miedo. Por eso la gente habla tanto y se contamina de ruidos, (...)."

"-(...) a lo largo de tu vida vas a encontrarte con distintos objetos, o personas, o situaciones que pueden decirte o marcarte un camino. Pero solo vos vas a decidir para dónde ir."

"Saber no es entender. Se toma conciencia con la experiencia. Sabía que la muerte existía y, sin embargo, (...) nadie puede entender lo que me pasa."

"-La muerte es como el sol (...): cuesta mirarla de frente."

"¿Por qué la muerte duele?
La muerte.
tantas veces me hice esa pregunta. La muerte es tan solo un instante, y no duele. Al contrario, debe de ser aliviadora. (...) La muerte fue paz, fue el fin del dolor así que la muerte no es lo que duele, sino la ausencia de vida. La muerte es presente, es instante. Lo que duele es el pasado, el recuerdo, el saber que hay cosas que no se pueden recupera. Duele lo perdido.
Y el futuro. Duele lo que ya no va a ser."

"Un buen libro no es plano, tiene capas. Es un pasaje. Es una puerta, me dijo, es varios mundos. Y siempre hay más de una voz. Escuchalas (...). Fijate fuera de los márgenes. Como en la fotografía, a veces es más interesante lo que está fuera de la imagen, esa otra cosa que no se ve, pero que el fotografiado y el fotógrafo sí ven. Fijate, en una foto o en un cuadro, hacia dónde va la mirada. Ahí, fuera de la imagen, más allá de los bordes, siempre hay algo. Como una sombra. Siempre hay sombras."

"Existe un momento, lo sé, en que uno se guarda algo para sí. El secreto del secreto. Eso puedo perdonarlo. Eso sería algo así como entrar a la intimidad. Como el cuarto privado que cada uno tiene que tener adentro. O más que cuarto debería ser una caja. Todos tenemos una caja con cosas o palabras o emociones, lugares, olores, ¿qué más se puede poner en esa caja? Miedos, obvio. ¿Quién no tiene un miedo escondido y no confesado? No sé cuándo exactamente empieza a ser necesario no decirlo todo, que algunos actos o pensamientos queden en un lugar oculto, como si no hubieran existido o como si fueran invisibles."

"-Todas las mañanas (...), me visto para el paraíso. (...) Así debería vivir uno la vida, como si cada día fuera a terminar en la eternidad."

"Me cansé. Soy un desecho humano. No, soy una oreja y como solo soy oreja entonces soy deforme e incompleta. (...) escucha, (...) entiende, (...) acompaña, pone el hombro, pero (...) no recibe nada a cambio. Nadie me entiende, nadie me pregunta cómo estoy, qué quiero, qué necesito."

"(...) el hecho de descubrir quién sos. Y eso, te rompe la cabeza."

"No todos los momentos tienen tiempo. El momento es uno, (...)"

miércoles, 5 de febrero de 2020

NOVEDADES DE FEBRERO: Riverside Agency, Vestales y Ediciones Urano


¡Hola! Después de varios meses, decidí regresar con esta clase de posteos que a varios les gusta pero por razones varias no pude mantenerlo de manera mensual. Esta vez, lo haré cuando crea necesario y cuente con las novedades correspondientes. ¿Empezamos?


"La venganza de siete" de Pittacus Lore


SINOPSIS: Pensábamos que lo peor había terminado. Los siete supervivientes estábamos reunidos por fin tras una década separados. Habíamos perfeccionado nuestros poderes y averiguado secretos que ellos creían ocultos. Éramos fuertes y estábamos unidos. No contábamos con que uno de los nuestros nos traicionaría. No podríamos prever que ellos volverían a separarnos. Pero ahora tenemos un arma secreta. Uno de ellos se ha pasado a nuestro bando. Conocemos sus planes y sus posiciones. Controlamos sus puntos fuertes... y sus puntos flacos. Ahora, más que nunca, estamos en posición de derrotarlos. Por eso es urgente que conozcáis la verdad. Por eso necesitamos que luchéis a nuestro lado. Por la superviviencia de Lorien. Por la supervivencia de la Tierra. Porque la invasión ha comenzado. Y ellos no se detendrán hasta acabar con todos. 

ISBN: 978-84-272-0864-3
PÁGINAS: 400
PRECIO: $999

"Los túneles de huesos" de Victoria Schwab


SINOPSIS: Los problemas parecen no abandonar a Cassidy Blake. Ahora, Cass junto a Jacob (su mejor amigo, que es un fantasma) están en París, donde los padres de Cassidy se encuentran filmando un nuevo episodio de su programa sobre las ciudades más embrujadas del mundo. Comer croissants y visitar la Torre Eiffel es muy divertido, pero hay peligros verdaderamente escalofriantes al acecho debajo de París… en las famosas Catacumbas. Cuando Cass, por accidente, despierta a un espíritu muy poderoso, se ve obligada a confiar en sus habilidades como cazafantasmas que aún está aprendiendo a dominar. Ahora, deberá confiar en viejos y nuevos amigos para develar el misterio que se esconde en la ciudad de las luces. Pero el tiempo corre y el espíritu que Cassidy despertó se está volviendo cada vez más fuerte. Si no lo logra, la fuerza que liberó podría atormentar París por siempre.

ISBN: 978-84-92918-72-0
PÁGINAS: 256
PRECIO: $890

"El mundo oculto de Sabrina" de Sarah Rees Brennan
SINOPSIS: Suponía que una parte de mí había creído que aquel día jamás llegaría. Estuve mucho tiempo pensando que el futuro no llegaría jamás. No estaba preparada para que finalmente llegara.» Es el verano previo al cumpleaños números dieciséis de Sabrina Spellman. Ella sabe que su mundo, tal como lo conoce, está a punto de cambiar. Siempre ha estudiado magia y hechizos con sus tías, Hilda y Zelda. Pero también ha podido vivir una vida normal, como cualquier otro mortal: asiste al instituto Baxter, sale con sus amigas Susie y Roz, y va al cine con su novio, Harvey Kinkle. Pero todo esto está a punto de acabarse. Adiós mundo mortal. Adiós amigos. Adiós salidas con su novio. Y para Sabrina, la mera idea de su nueva vida la vuelve loca, especialmente porque no sabe cómo Harvey se siente con respecto a ella. Su primo, Ambrose, le sugiere que haga un hechizo para descubrir los verdaderos sentimientos de Harvey. Pero cuando un misterioso espíritu del bosque interfiere en la magia de Sabrina, el hechizo sale terriblemente mal. Sabrina siempre se ha sentido atraída por el poder que implica ser una bruja, pero ahora no puede evitar preguntarse si el poder la está llevando por un mal camino. Al final, ¿elegirá el camino de la luz o seguirá por el sendero de la noche?

ISBN:  978-84-92918-76-8
PÁGINAS: 256
PRECIO: $850

"La bruja del mar" de Sarah Henning


SINOPSIS: Todo el mundo sabe lo que pasa al final. Una sirena, un príncipe, un beso de amor verdadero. Pero antes de la historia de esa joven sirena, existieron tres amigos. Uno temido, uno real y uno que ya estaba muerto. Desde que su mejor amiga, Anna, se ahogó, Evie ha sido marginada en su pequeño pueblo de pescadores. Una anormal. Una maldición. Una bruja. Una chica con un extraño parecido con Anna aparece en la costa y, aunque ella lo niega, Evie está convencida de que su mejor amiga sobrevivió y que su propia magia no era tan ineficaz después de todo. Cuando las chicas captan los ojos –y los corazones– de dos encantadores príncipes, Evie cree que por fin podría tener su «felices por siempre». Pero su nueva amiga tiene sus propios secretos. No puede quedarse en Havnestad, o mantenerse en dos piernas, a menos que Evie encuentre una manera de ayudarla. Ahora, Evie hará cualquier cosa para salvar la humanidad de su amiga y el corazón de su príncipe, aprovechando el poder de su magia, su océano y su amor, hasta que descubra, demasiado tarde, a lo que en realidad ha renunciado. Wicked se cruza con La sirenita en esta cautivante historia sobre el origen de la villana más icónica del océano, perfecta para los fans de Sin corazón y Dorothy debe morir.

ISBN: 978-84-92918-60-7
PÁGINAS: 352
PRECIO: $990


"Ella no está" de Joy Fielding

SINOPSIS: Una niña desaparecida, una madre presa de la desesperación, una llamada que trae de vuelta los fantasmas del pasado a un presente desgarrador… Joy Fielding combina con maestría los ingredientes precisos en una apasionante novela de suspense psicológico. «Creo que mi auténtico nombre es Samantha. Creo que soy tu hija.» Cuando la hija de dos años de Caroline Shipley desaparece durante un viaje a México, su mundo entero se desmorona. Ahora, 15 años después del terrible suceso, divorciada y aislada, Caroline recibe una llamada que podría cambiarlo todo. Pero, ¿será aquella voz realmente la de su hija? Y si es así, ¿qué ha pasado durante todo este tiempo para que desaparezca sin dejar rastro? Mientras Caroline intenta recomponer las piezas del puzle de lo que ocurrió aquel fatídico día, empieza a cuestionarse si las respuestas podrían estar más cerca de lo que cree…

ISBN: 978-84-16517-22-0
PÁGINAS: 384
PRECIO: $1150


"La bella Helena" de Mills Bellenden


SINOPSIS: ¿Qué se esconde detrás de un nombre?
Puede ser un barco que asole los mares, puede ser una mujer por la que ir a la guerra.
¿Qué se esconde detrás del nombre La bella Helena?_Una historia, un barco, una mujer. Pero, más que nada, se esconde un destino, un puerto que se ofrece después de haber pasado todas las tormentas. 
En tiempos de agitación política, los acontecimientos definen las vidas de las personas. Los enemigos se vuelven aliados de la noche a la mañana. Los que planeaban vengarse de sus perseguidores, ahora evalúan unírseles. Uno de esos hombres es lord Montgomery Ascroft, almirante, leal al rey que acaba de ser depuesto. Lord Ascroft se despide sin haber atrapado al capitán de La Bella Helena, un navío tan misterioso como la persona que lo guía. Ahora, en medio de una fiesta, no puede dejar de pensar en Heather, la joven con la que baila: cada minuto se convence de que forma parte de esas mujeres jóvenes, independientes, fuertes, que parecen dominar cada situación. Tampoco puede dejar de pensar en la misión que le han encomendado, reclutar a los más peligrosos corsarios para intentar la restauración del rey Jacobo Estuardo. 
Heather maldice una y otra vez su suerte. Años planeando una venganza, años previendo cada milímetro de lo que debía suceder para encontrarse con que no puede llevarla a cabo, con que el hombre que persigue a La Bella Helena es lo opuesto a lo que había imaginado, ahora que la conduce del talle mientras bailan. 
Ninguno de los dos sabe lo que promete el mar, ni lo que promete ese barco llamado La Bella Helena: a los dos les augura un puerto, un lugar donde guarecerse juntos después de haber pasado todas las tormentas.

ISBN: 978-987-4454-59-1
PÁGINAS: 304

"Tierra India. Adorable Salvaje" de Susana Biset


SINOPSIS: La cultura, la crianza, las costumbres, la vestimenta, la alimentación, el idioma, todo lo que hace a la conformación de una persona determina lo que elige. Sin embargo, parece que un sentimiento es capaz de barrer de un plumazo todo lo que nos ha hecho persona para transformarnos de manera radical, completa. Esta novela es una fábula de eso, es la pregunta de si dos personas que se enamoran pueden dejar de lado sus irreconciliables orígenes e inventar un camino propio hecho del deseo, de la pasión, de la entrega, del compañerismo, del respeto al otro. 
Lheena es una indígena comechingona. Tiene excelentes relaciones con los habitantes criollos de las sierras cordobesas: los visita, los encandila con su simplicidad, con su belleza, con su libertad. Comercia con ellos telas tejidas, conoce cada secreto de la estancia de sus amigos, los González Alva. 
William York, inglés, descendiente de una familia de alcurnia con negocios en el Río de la Plata, descansa en la estancia cordobesa de sus socios locales, los González Alva, y queda prendado de Lheena cuando la ve. Obnubilado por la muchacha y el por el paisaje, se instala allí, quiere conquistarla. Se entregan, ambos, a un amor sin más obligaciones que las del deseo. 
Sin embargo, él debe volver a Inglaterra en algún momento. ¿Cómo presentarla a ella ante la nobleza del país, ante su propia familia? Aquí es donde, con maestría, Susana Biset nos lleva a la pregunta del inicio: ¿pueden dos personas que se quieren dejar de lado todos los convencionalismos, las formas, las crueles maneras para estar uno al lado del otro?

ISBN: 978-987-3863-34-9
PÁGINAS: 384


¡Eso es todo, amigos!