jueves, 23 de julio de 2020

Reseña: "El Mundo Perdido (The Lost World)" de Arthur Conan Doyle)"

SINOPSIS: Originalmente publicado en serie en 1912, El mundo perdido es el clásico relato de descubrimiento y aventura de Sir Arthur Conan Doyle. La historia comienza con el narrador, el curioso e intrépido reportero Edward Malone, que se encuentra con el Profesor Challenger, un paleontólogo extraño y brillante que insiste en que ha encontrado dinosaurios aún vivos en lo profundo del Amazonas. Malone acepta acompañar a Challenger, al igual que al poco convencido colega de Challenger, el profesor Summerlee, y al aventurero Lord John Roxton, en los bosques de América del Sur y el Amazonas en busca de las bestias fantásticas. Allí, separados del resto de la civilización y en lo alto de una meseta aislada, los exploradores se encuentran en una tierra increíble de dinosaurios extintos, una tribu nativa y un grupo de criaturas similares a los simios. La expedición se ve envuelta en una violenta batalla cuando son capturados por los hombres simios y deben usar su astucia e ingenio para escapar y salvar las vidas del grupo y de otros miembros de las tribus nativas capturados. Inmensamente popular e influyente, El mundo perdido es un cuento clásico de aventuras de ciencia ficción que continúa inspirando y cautivando hasta nuestros días.

OPINIÓN PERSONAL: Sinceramente, desconocía la existencia de este libro. Así que cuando lo vi, lo primero que se me cruzó en la cabeza fue JURASSIC PARK. Sin embargo, eso es solo la punta del iceberg porque a lo largo de 26 capítulos, 4 personas con personalidades muy dispares se someten por voluntad propia viajar al Amazonas para descubrir un secreto natural que muy pocas personas fueron capaces. Sus aventuras a punto de comenzar y la supervivencia serán la cuota de acción y adrenalina que el lector tendrán garantizado.
Al fin leo algo de este autor fuera de su ya clásico policial de enigma con Sherlock Holmes y si bien su prosa se mantiene, en esta ocasión la narración es epistolar, obteniendo toda la información necesaria sin perdernos detalles para comprender lo que les sucederá a cada uno de nuestros protagonistas en un lugar hostil... ¿con posibilidad de escapar?
Una obra donde la ciencia ficción está latente, una historia que les será familiar si leyeron o vieron EL PLANETA DE LOS SIMIOS, la mencionada anteriormente PARQUE JURÁSICO y EL CORAZÓN DE LAS TINIEBLAS (más conocido por su transposición, APOCALYPSE NOW).
Y por último, pero no menos importante, agradecer a Del Fondo Editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada original, en la edición de DEL FONDO EDITORIAL

FRASES ORIGINALES

"Uno de los extraños misterios de la vida moderna es que haya gente que tiene algo que decir y que merece ser oída pero no se toma el menor trabajo en aprender a hacerse escuchar."

"No creo ser un hombre particularmente valiente. Tengo una imaginación (...) que me pinta lo desconocido y desacostumbrado con colores mas terribles de los que realmente poseen. Por otro lado, crecí en medio del horror a la cobardía y aterrorizado ante la posibilidad de sufrir tal estigma. Me atrevo a decir que (...) sería capaz de arrojarme a un precipicio si se ponía en duda mi valor; pero serían entonces el orgullo y el miedo, más bien que el coraje, los inspiradores de mi acción."

"La vida, que aborrece la oscuridad, lucha en aquellas grandes soledades selváticas por ascender siempre hacia la luz."

"¿Cuándo volveremos a tener una oportunidad como esta? Vamos adelante y muramos ahora o vivamos el futuro en seguridad. ¿Cómo podríamos, de otro modo, volver (...) sin avergonzarnos?"

"(...) nuestros ojos han visto grandes maravillas y nuestras almas se han purificado con todo lo que hemos sobrellevado, cada uno de nosotros a su modo es un hombre mejor y más profundo."

lunes, 6 de julio de 2020

Reseña: "Muertes Pequeñas (Little Deaths)" de Emma Flint

SINOPSIS: En Queens, en el mes julio de 1965, las calles arden con una ola de calor inmisericorde. Ruth Malone, una joven madre del barrio, descubre la puerta de la habitación de sus hijos abierta de par en par. Han desaparecido. Después de seguir las pesquisas, la policía hace un descubrimiento horripilante.
Pete Wonicke, un periodista inexperto al cargo de cubrir su primer caso importante no puede evitar llegar a esas mismas conclusiones. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa con Ruth, más se da cuenta de que la policía no es siempre honesta y de que las obsesiones personales de ciertos detectives pueden estar haciendo que la investigación vaya en la dirección equivocada. Wonicke empieza a dudar de todo lo que creía que sabía. Además, Ruth Malone es fascinante, un reto y un misterio, pero ¿sería capaz de matar a sus propios hijos? 

OPINIÓN PERSONAL: Me acuerdo que cuando conocí la existencia de este sello editorial, dentro de las primeras novedades que me habían llegado era este libro. Si bien no me llamaba la atención, tuvo que pasar exactamente un año para que en el club de lectura del cual organizo junto a otros lectores termináramos eligiéndolo.
Narrado en tercera persona, la historia se centra en la vida de Ruth, una joven camarera de 26 años, que de la noche a la mañana se despierta sin sus hijos Frankie y Cindy. Separada de su marido Frank, un mecánico de aviones, su vida pierde rumbo y se encuentra aturdida ante la avasallante intervención de la prensa y la policía.
A lo largo de 20 capítulos, la investigación parece tomar su camino pero la participación de Pete podría terminar haciendo justicia por mano propia. ¿Lo logrará?
Una obra para reflexionar cómo con el correr del tiempo hay actitudes y situaciones que no han cambiado debido al patriarcado, y con ello acarrear actitudes y pensamientos machistas dejando las decisiones de las mujeres en un segundo plano. Donde todo se generaliza y las excepciones parecen ser solo un milagro. Situaciones tóxicas (im)posibles de salir por la simple idea de no encontrar su voz, más aun cuando la corrupción se hace presente ante un caso tan delicado como el de la protagonista. Con esto quiero decir que es una obra fuerte, impactante, cruda en su verosimilitud (ya que está basado en hechos reales), dentro del policial negro, que nos hará jugar con nuestros sentimientos y hasta tocar, quizás, nuestras fibras más íntimas.
Por ende, solo lo recomendaría si están familiarizados con dicho género literario.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a MALPASO & CIA por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo el sello MALPASO

Reseña: "El Libro de la Selva (The Jungle Book)" de Rudyard Kipling

SINOPSIS: El libro de la selva (The Jungle Book), publicado originalmente en 1894, reúne siete historias cortas, todas iguales de inspiradoras e inolvidables, sobre la frágil relación entre el hombre y los animales. 
Estos mismos opinarán sobre el modo en que se deben enfrentar a las dificultades que les imponen los hombres.
Sumerjámonos en las profundidades de la selva india con las más nobles emociones que permanecen intactas en los niños y en nuestros más fieles amigos: los animales.

OPINIÓN PERSONAL: Mi primer acercamiento con esta historia fue con una adaptación infantil, habiendo visto la película animada de Disney anteriormente. Tuvieron que pasar varios años para enterarme que el libro original fue escrito por este autor. Y otros tantos para animarme a leerlo ya que las reseñas no eran muy alentadoras (al menos las que leí) y, por ende, mi experiencia fue la siguiente.
Como dice la sinopsis, la obra está conformada por siete relatos intercaladas mediante cantos corales. De los cuales dos corresponden a las que todos conocemos: la historia de Mowgli. Sacando el encanto de lo musical y el tinte infantil de la versión animada, el mensaje a dejar es bastante claro: la relación entre el hombre y los animales en un ambiente tan salvaje como es la selva. En el resto de las historias tenemos a distintos protagonistas animales, cuyo favorito fue (resulta el colmo) el que no transcurre en tierra firme: el de la ballena.
Ahora, la pregunta del millón ¿para qué público está apuntado? No sabría decir con certeza ya que para un niño le podría resultar complicado entender ciertos términos y para un adulto, quizás, aburrido. Entonces... ¿lo recomiendo? Sí, si son personas curiosas como yo y aun leen (o apuestan por los) clásicos.
De esta manera, quiero darles las gracias a Del Fondo Editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada en español, bajo el sello DEL FONDO Editorial

FRASES DESTACADAS

"Ni siquiera yo puedo mirarte a los ojos, eso que conozco bien a los humanos. Y, además, te quiero, hermano. Los demás tienen motivos para odiarte; no pueden resistir tu mirada, eres sabio, (...) y, en definitiva, eres un hombre."

"-(...) ¡Vuelve a guiarnos! No podemos vivir sin Ley. Queremos ser el Pueblo libre de otros tiempos.
-No (...) Se pueden equivocar, les puede pasar como la otra vez. Hartos de todo, pueden caer en la antigua locura, por algo les llaman el Pueblo Libre. Lucharon por su libertad y ahí la tienen, la pueden devorar incluso."

"A cualquiera se le puede perdonar por tener miedo ante lo que no se comprende."

"-Tenemos la suerte de no vernos obligados a luchar todos de la misma manera
-Lo que a mí me gustaría saber (...) es, sencillamente, por qué tenemos que luchar.
-Porque nos lo mandan (...)
-Las órdenes (...)
-Sí, pero ¿quién da las órdenes?
-El hombre que se encarga de ti. (...) O el que te guía.
-Pero ¿quién les da a ellos las ordenes?
-Bueno, quieres saber demasiado (...), una excelente forma de que te tundan a patadas. Solo debes obedecer al hombre que te tiene a su cargo, sin hacer preguntas."

"-¿Pero es que los animales son tan inteligentes como los hombres?
-Obedecen , como los hombres. (...) Las cosas hay que hacerlas así."

"Nacimos, vivimos en campamentos, y hay para todos un rango. (...)Siempre los hombres a nuestro lado, polvorientos, ojos de sueño y vigilias, ignoran como nosotros, por qué seguir con frío y con sed, es una ley."

viernes, 3 de julio de 2020

NOVEDADES DE JULIO por parte de Malpaso & CIA #TomayLee

¡Hola gente! En esta ocasión les doy la bienvenida a un nuevo mes con este boletín de novedades. Espero que sea de su agrado y nos estamos leyendo.


"El bendito arte de robar" de Christopher Brookmyre
 

SINOPSIS: Zal Innez, ingenioso ladrón de cultivado intelecto y amante del arte, está siendo chantajeado por Alejandro Estabol, su jefe y uno de los grandes del crimen organizado, para que cometa un robo de gran envergadura. 
A modo de entrenamiento, Innez y sus chicos, una pandilla de artistas fracasados, atracan un pequeño banco de Glasgow en el que hacen uso de métodos poco ortodoxos, tales como disparar polvos pica-pica a agentes armados, utilizar pistolas falsas o dibujar obras de arte para tranquilizar a sus rehenes y evitar bajas innecesarias. 
Durante el delirante asalto, Zal conoce a la detective Angelique de Xavia. Conscientes de la fuerte atracción que sienten el uno por el otro, nace un amor imposible. Zal sabe que Angelique le ha descubierto y anda tras sus pasos, mientras que Angelique intenta ignorar la posibilidad de que Zal se esté aprovechando de la situación.

ISBN: 978-84-16665-88-4
PÁGINAS: 384

"El libro del odio" de Fermin Zabaleggui


SINOPSIS: El odio es el patito feo de las emociones. Un ejército de ‘coaches’ motivacionales nos han reprimido con sus sentencias vacías. Hay que reír, hay que llorar, déjalo salir, déjalo entrar y así crecerás [sic], el cielo es el límite. Eso sí, nada de rabia, nada de ira y nada de cólera. 
Lo de exteriorizar está bien, pero en el plano "buena onda". La parte divertida de gritar, insultar y romper platos está terminantemente prohibida. Aquí llega el primer Manual ilustrado del odio para poner fin a tal injusta situación. 
¡Fuera la culpa, viva el odio! Lleno de las sorpresas más disparatadas e irreverentes: experimentos ilegales que NUNCA debes probar; los inventos más odiosos de la humanidad; los odios más raros, así como los más comunes; y los mejores y más odiados pasatiempos.

ISBN: 978-84-17081-92-8
PÁGINAS: 152

"La Gran Pausa" de José Ramón Calvo (Compilador)


SINOPSIS: La Gran Pausa radiografía uno de los momentos más complejos de las últimas décadas. Asistimos a pérdidas humanas en cifras sin precedentes fuera de una guerra, así como a un impacto económico de proporciones bíblicas, abocándonos a la desazón y al caos; pero como en el caos también hay orden, un grupo de intelectuales y especialistas nos propone un análisis, una suerte de gramática de la pandemia, para entender cómo un pequeño virus 900 veces menor que el diámetro de un cabello humano está redibujando el mundo. Coordinados por José Ramón Calvo, una feliz conjunción de especialistas que van desde médicos y enfermeros a economistas, pasando por sociólogos, juristas o un Premio Nobel de la Paz, nos ofrecen herramientas para reorientarnos en este mundo que desde ya no es el que conocíamos.

ISBN: 9788418236686

"Prosas y mitos" de Pierre Michon


SINOPSIS: Qué mejor aliciente que las palabras del propio Michon para introducir a los lectores en los relatos recogidos en este volumen; «Mitologías de invierno», «El emperador de Occidente», «El rey del bosque» y «Abades» están habitados por personajes evocadores, cuyas vicisitudes transcurren en exuberantes escenarios. A través de su característica prosa lírica y rica en imaginería, el genio francés aborda cuestiones tan ecuménicas como el poder, la muerte, la belleza o el arte.

ISBN: 9788417893828
PÁGINAS: 176

"Correspondencia desde dos rincones en una habitación" de M. O. Gershenzón y V. I. Ivánov

SINOPSIS: Las doce cartas que forman este brevísimo volumen se escribieron en el verano de 1920. Los corresponsales eran dos de los intelectuales más importantes de la Rusia presoviética. Debilitados por las privaciones de la guerra civil, fueron admitidos, por separado, en el Sanatorio para Trabajadores de la Ciencia y las Letras, donde se les asignó el mismo cuarto. Durante los primeros días se entregaron a largas conversaciones, pero pronto descubrieron que éstas los apartaban de su obra, por lo que decidieron continuar por escrito. El resultado fue esta correspondencia, que contiene un profundo examen del presente y el futuro de la cultura occidental. No es exagerado afirmar que el estatus de estas ‘Correspondencias’ en la historia cultural de occidente ha llegado a ser legendario.

ISBN: 978-607-9409-95-1
PÁGINAS: 96

"Mi vida (no del todo) perfecta" de Sophie Kinsella


SINOPSIS: Katie Brenner, con 26 años, tiene una vida perfecta: un departamento en Londres, un trabajo glamoroso y un canal de Instagram súper genial. Pero la verdad no es tan así: en realidad alquila una habitación que es diminuta sin espacio para un armario, tiene un trayecto diario con transporte público eterno hasta llegar a su espantoso trabajo de administrativa en una empresa de comunicación, y la vida que comparte en Instagram no es realmente la suya… 
Y todo puede empeorar. Su vida (no tan) perfecta se vendrá abajo cuando su jefa vaya a por ella, la despida y Katie no tenga más remedio que regresar al campo de donde pro­cede y poner en marcha un nuevo negocio, un glamping, un camping glamuroso. Pero no contaba con que una de sus primeras clientas será su ex jefa ni con todas las incógnitas que esa visita va a detonar.

ISBN: 978-84-17302-07-8
PÁGINAS: 384

"Mi vida con Goebbels" de Brunhilde Pomsel y Thore D. Hansen


SINOPSIS: Pocas personas estuvieron tan cerca como Brunhilde Pomsel de Joseph Goebbels, uno de los mayores criminales de la historia. 
En su juventud, Pomsel se afilió al partido nazi y trabajó en la radio oficial del Reich, y en 1942 pasó a ser la taquígrafa y secretaria del Ministerio de Propaganda. Permaneció en la antesala del despacho del ministro sin abandonar su puesto ni siquiera en los últimos días de la guerra, cuando Hitler vivía en el búnker y las tropas soviéticas avanzaban por las calles de Berlín; incluso se ofreció para tejer la bandera de la capitulación oficial en lugar de aprovechar la ocasión para huir. 
La ceguera (voluntaria o no) de Brunhilde Pomsel es un recordatorio de lo que no debería repetirse.

ISBN: 978-84-947400-6-0

"Ya no estaremos aquí" de Matias Candeira


SINOPSIS: El mundo de este libro está hecho de invernales pesadillas, de poesía y de ciencia ficción en diversas proporciones. No es exactamente el nuestro, sino la frontera entre la nieve y los sueños de la infancia, pero el reflejo que nos devuelve termina por arrojar algo de luz en nuestro rostro de adultos perplejos. ¿Qué sucede cuando los que gobiernan el mundo y hacen las leyes no saben qué viene después, porque todo está a punto de derrumbarse?

ISBN: 978-84-16148-51-6
PÁGINAS: 156

"Así calló Zaratustra" de Nicolas Wild


SINOPSIS: Después de su viaje por Afganistán, Nicolas (alter ego del autor) viaja al corazón del desierto iraní, donde ha venido a asistir a la inauguración del Centro Cultural Zoroástrico de Yazd. Su amiga Sophia ha perdido a su padre, Cyrus Yazdani, que era un representante clave de la cultura zoroástrica (una de las más antiguas religiones monoteístas, aparecida después del judaísmo) en Irán y un humanista sin pelos en la lengua. Cyrus, de hecho, había conseguido soliviantar a la república islámica en varias ocasiones, viéndose regularmente amenazado de muerte. Su desaparición ocurre en medio de una ola de asesinatos de líderes zoroástricos en todo el mundo que parecen, de primeras, crímenes pasionales más que políticos. 
Con esta estancia en Persia y, sobre todo, con su posterior visita al Tribunal Criminal de Ginebra, que investiga la muerte de Cyrus Yazdani, Nicolas destapa los entresijos de una historia que podríamos muy bien nunca haber oído. 
Sin perder su eterno sentido del humor, Nicolas Wild desvela la cara oculta de un juicio que instruye un supuesto crimen pasional… y nos propone su propia versión. Inspirándose de la vida de Kasra Vadarafi, el autor prefiere crear el personaje ficticio de Cyrus Yazdani para poder jugar con toda libertad con la verdad.

ISBN: 978-84-15850-04-5
PÁGINAS: 224


¡Eso es todo amigos!

miércoles, 1 de julio de 2020

Reseña: "Variaciones en rojo" de Rodolfo Walsh

SINOPSIS: Los tres cuentos reunidos en este volumen, ademas de piezas maestras de la literatura policial, son la anticipación de la temática que obsesionará a Walsh en el futuro: la investigación del crimen social. 

OPINIÓN PERSONAL: Habiendo leído en el secundario solo el primer relato, sabía que este tipo de historias eran lo mio: el policial de enigma. En esta ocasión, tenemos en su totalidad tres relatos, tres casos a resolver por Daniel Hernandez, una especie de Sherlock Holmes bonaerense, y el comisario Jimenez, el Watson Argentino.
Leído para el club de lectura que organizo junto a las chicas de @bbbdesm, en memoria del autor, la elección de esta obra nos pareció adecuada por su prosa, el género y principalmente, porque suele ser lectura obligatoria en algunos colegios (por ende, para algunos sería una relectura con el fin de debatirlo).
Yendo a mi experiencia lectora, me pareció genial que desde el prólogo se invite al lector a que lo lea de dos maneras posibles: como lector activo (trata de resolver el caso antes que los personajes) o pasivo (leerlo de manera desinteresada y descubrir al asesino junto al personaje). Además, cada caso ocurre en escenarios diferentes ante personajes diversos en todos sus aspectos (contextura física/psíquica, edad, oficio, etc) para que esta antología no resulte algo repetitiva. Si tuviera que ordenarlo de mi más favorito al menos, sería ASESINATO A DISTANCIA (debido al plot-twist que no me lo vi venir por asomo), seguido por LA AVENTURA DE LAS PRUEBAS DE IMPRENTA (por el hermoso recuerdo que me dejó de la secundaria) y en último lugar sería el que le da nombre el libro.
En fin, VARIACIONES EN ROJO nos acerca a un boom de la época, con elementos de ejecución típico del género en lugares de mi país. Ideal para conocer más de cerca la bibliografía de Walsh

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, en la edición de EDICIONES DE LA FLOR

FRASES DESTACADAS

"(...) usted sólo ha demostrado que la realidad es siempre más amarga de lo que tenemos derecho a suponer. (...) No sé, a veces creo que hay algo fundamentalmente erróneo e'n nuestra idea de la justicia."

"¿Nunca se cansa de leer? (...)
-A veces (...), pero un libro es como la prolongación natural de mi mano. Se me adhiere solo a los dedos, aunque yo no piense leerlo. No sé, supongo que me da cierta sensación de fuerza. Un fenómeno de compensación."

"La locura es consentimiento, atracción por algo desconocido, renuncia ante problemas insolubles, cansancio de la personalidad consciente. Todos sentimos que enloquecer es tan grave, tan fundamental como nacer o morir, porque en cierto modo es las dos cosas a un mismo tiempo."

jueves, 25 de junio de 2020

Reseña: "Yoro" de Marina Perezagua

SINOPSIS: Esta es la primera novela de una autora de culto; y confirma con creces la expectación generada."Yoro"es el testimonio inaudito de una mujer que no está dispuesta a aceptar el destino trágico que le ha sido impuesto. La historia de una mujer que lucha contra el mundo, y que logra vencer, pero pagando un precio muy alto.
H, la narradora y protagonista, confiesa en la primera página del libro que ha cometido un crimen. Y en tono desafiante pide al lector que se atreva a leer su historia. Desde Hiroshima en el día de la bomba atómica, hasta las minas de coltán y uranio en África, pasando por Nueva York y Japón... la historia recorre en tono vindicativo algunos de los horrores de la historia del mundo. Siempre de la mano de H, mujer misteriosa, intersexual, cuyo objetivo es encontrar a Yoro, una niña que es, como ella, víctima de Hiroshima. 

OPINIÓN PERSONAL: Fue novedad en Agosto de 2017 cuando la editorial tenía como distribuidora en mi país a Océano. Ahora, desde el año pasado con el cambio de distribuidor, con varios años adelante me animé a leerlo ya que, no vi muchas reseñas al respecto de gente que conozco y la prosa de la autora me había parecido interesante al haber leído su retelling de Don Quijote.
En cuanto al libro, está fraccionado en once capítulos con la particularidad como si fuera un embarazo. Esto es solo un dato, el argumento es mucho mas contundente pasando de su historia de amor con Jim, la búsqueda desesperada de su hija Yoro, encuentros de personas con situaciones similares a la protagonista, la comprensión de su identidad sexual, sus duelos, su aislamiento, entre otros momentos.
Por ser su novela debut, el lector no puede sentirse indiferente porque si bien atraviesa a través del tiempo distintas etapas de la vida de H, nuestra protagonista, se narra una realidad en un mundo de ficción. Un testimonio que merece salir a la luz, un reflejo para algunos, una crueldad para otros.
La calificación se debe a, más allá de la cantidad de frases que resalté, que la prosa es un eterno vaivén, experimental para mí. De manera inesperada, rompe la cuarta pared para interpelar con nosotros y esa sorpresa puede ser buena como agresiva (dependiendo tu estado de animo a la hora de leerlo). En usted está la decisión final.
Y por último, pero no menos importante, agradecer a la editorial por el ejemplar.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✰✰

Portada original

FRASES DESTACADAS

"Toda confesión no es más que un arma del poder que hace que quien escribe termine delatándose. (...) A medida que vaya leyendo, usted verá el retrato de alguno de sus colegas, de algún familiar, o de usted mismo."

"Documentar. Pasar la voz. Tal vez ese sea el deseo del historiador, es alguien que siente la necesidad de actuar como un mesías de la información. Eso está muy bien (...) es necesario. Pero le diré algo. Esa historia no vale nada si no está escrita desde un sentido de dolor universal. (...) El historiador que no haya vivido lo que cuenta, si quiere contarlo, debe escribir desde un sentimiento de vergüenza y compasión."

"Las posibilidades del individuo, del solitario, son ínfimas, porque representarte a ti mismo sale muy caro. Hoy hablan de minorías. (...) La verdadera marginalidad es la que siente el que no tiene acceso ni siquiera a un grupo minoritario."

"La paz no es posible para nosotros pero sí por nosotros porque, gracias a nuestro mensaje espacial, la calma, y no la guerra, será lo inevitable en otro planeta."

"Cuando has sufrido tanto, te acostumbras a no pedir explicaciones, porque sabes que estas han de darse solo en el momento en que ellas mismas lo requieren. En mis peores momentos sentí que las explicaciones tienen su propia voluntad, y cuando me las pedían y yo no contestaba, no era porque no quisiera, o no siempre, sino porque no podía, porque ese ciclo vital de infancia, madurez y expulsión de lo que puede ser explicado no se había cumplido."

"Puesto que en ese momento consideré que lo más lógico es cambiar de preferencias sexuales a lo largo de nuestra vida ¿tenía sentido que yo, precisamente yo (...), me quedara en la línea recta de la heterosexualidad?"

"Yo intentaba defender lo que sigo pensando; de hecho, lo que, al cabo de los años, puedo comprobar: que el cuerpo no es estático, sino cambiante, transformable (...). La vejez, al fin y al cabo, es en sí una enfermedad, y una mujer, estando sana, debería aceptar su cuerpo con o sin cicatrices"

"(...) el problema de lo que no se entierra, o no se quema, o ni siquiera se encuentra, es que nos sigue persiguiendo durante toda la vida. Los desaparecidos nunca mueren, su presencia nos acosa."

"Quererse en la salud es lo que los curas mencionan como si eso fuera lo fácil, pero esa parte e la difícil. La enfermedad, y no la salud, es lo que une intensamente a los hombres (...)"

"El órgano más erótico de nuestro cuerpo no son los genitales, ni la piel, sino el cerebro. Esa es la razón por la cual a lo largo de mi vida me había sentido a veces (...) leyendo libros que, aparentemente, no tenían nada de eróticos. Lo que me excitaba era ese órgano sexual primigenio que, al activar mi pensamiento, al retarlo, activaba también mi deseo."

"El vacío todo lo puede, porque lo contiene todo.
En aquellas circunstancias, la lectura me aliviaba mucho de la soledad, pero no cualquier lectura, sino, principalmente, los testimonios de personas que, como yo, habían reflejado por escrito su más absoluto aislamiento. (...) pero el solo hecho de leer que alguien había pasado por situaciones similares a las mías me lo presentaba como si estuviera vivo, enfrente de mí, poniéndome una mano de hermano en el hombro mientras yo leía lo que él o ella había escrito hacía años, o siglos. ¿Sabía usted que en algunos países se está comenzando a estudiar de qué manera podrían alertar a los habitantes del futuro, o de otros mundos, dentro de millones de años (...)? El lenguaje será totalmente distinto (...) afortunadamente hoy tenemos la posibilidad de entender casi todo lo que se ha escrito, tan joven es la vida en la tierra. ¿Cómo no iba a sentir yo en aquella biblioteca que quien murió hacía apenas algunos siglos era de mi misma época? Si me leyeran dentro de mil años, aún me entenderían."

"Esta cuestión del nombre siempre me ha obsesionado. La verdad es que no he entendido nunca por qué tenemos que vivir toda la vida con un nombre que nos ha dado otro. Creo que el nombre es lo más sagrado, es lo que nos acompaña toda la vida, lo que nos representa ante los demás y, por lo tanto, debería ser elegido por uno mismo. Existen ceremonias de todos tipo, pero no existe una ceremonia específica en la que cada uno de nosotros pueda confirmar o rechazar el nombre que nos dieron. Nacemos, y no hemos abierto ni siquiera los ojos cuando ya han grabado nuestro nombre impuesto en la última losa de mármol. Por mi parte, me niego a aceptarlo."

"El tiempo no es solo oro (...). Es aún más valioso. (...) El hambre, esa ley fisiológica, no se esconde, al contrario, se manifiesta. La radiación, en cambio, es el modo que tiene la muerte de saciar su hambre: el silencio."

"Así es la vida a veces, ¿no es cierto? Cuando piensas que has logrado desprenderte de lo que tanto daño te hizo, te encuentras en medio de un río que no te lleva a su desembocadura, sino a su nacimiento, para que tengas que deslizarte por el mismo cauce una segunda vez."

"El mundo se arregla con la pisada de un elefante que, en su carrera, impone su memoria. Tú me enseñaste que la igualdad no se pide por favor. La igualdad no se discute. Eso era antes. Ahora es distinto. (...) El mundo ya no entiende las palabras."

"A veces estar muerto o vivo me parece ser solo cuestión de decidir si uno está muerto o vivo."

jueves, 11 de junio de 2020

Reseña: "Ángeles y Demonios (Angels & Demons)" de Dan Brown

SINOPSIS: Robert Langdon, protagonista de El Código Da Vinci, se enfrenta en esta ocasión a un oscuro complot que pretende destruir la Iglesia católica... literalmente. Los Iluminati, una organización que data de los tiempos de Galileo, han regresado y se han apoderado de un arma de un poder inimaginable. Para detenerlos, Langdon tiene que descifrar las claves ocultas en iglesias y monumentos de toda Roma antes de que sea demasiado tarde, con la ayuda de una intrépida científica y de un capitán de la Guardia Suiza. En los rincones más secretos del Vaticano se desarrolla una trama trepidante, llena de acción y suspense en la que se revelan algunos de los más oscuros enigmas de la historia

OPINIÓN PERSONAL: Siguiendo el orden cronológico de los hechos, era una de esas historias que la descubrí con la película y que deseaba leer pero, gracias a mi padrino, fue quien tuve mi primer advertencia ante ella: las obras de ese autor suelen estar cargadas de filosofía y religión. Y vaya que tenía razón. Tuvieron que pasar varios años hasta ponerme las pilas con este libro.
Teniendo en cuenta la sinopsis, por ser la primer aventura del prestigioso profesor de Teología se verá sumergido en una carrera contra el tiempo ante la revelación de ciertos signos en busca de un elemento científico que se encuentra oculto en alguna parte del Vaticano. Solo tiene ocho horas, de lo contrario terribles tragedias pueden ocurrir.
Nunca pensé con lo que me terminaría encontrando para dejarme maravillado con el resultado. Un comienzo a pura acción, giros inesperados y una trama que te dejará sin aliento. Para disfrutarlo sin prejuicios, mas allá del vocabulario empleado ante un público adulto. Una reseña para finalizarlo con la siguiente cita: TODOS LOS HECHOS Y/O PERSONAJES SON FICTICIOS. CUALQUIER SIMILITUD CON LA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA.

CALIFICACIÓN: ✭✭✭✭✰

Portada en español, bajo el sello de UMBRIEL books4pocket

FRASES DESTACADAS

"El enemigo más peligroso es el que nadie teme."

"Desde el principio de los tiempos, la espiritualidad y la religión se han utilizando para llenar los huecos que la ciencia no comprendía. (...) La ciencia ha proporcionado respuestas a casi todas las preguntas que el hombre puede formular. Solo quedan unas cuantas, y son las esotéricas. ¿De dónde venimos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Cuál es el sentido de la vida y del universo?"

"La batalla entre la ciencia y la religión todavía prosigue (...). Se ha traslado de los campos de batalla a las salas de juntas, pero aun se halla en pleno apogeo."

"A veces, para encontrar la verdad, hay que mover montañas."

"Tener fe exige saltos de fe, (...). Además, existen los códigos de conducta. (...) Todos comportan exigencias similares y castigos similares. Afirman que, si no riges tu vida por un código específico, irás al infierno. No imagino a un dios capaz de gobernar de esa manera."

-"La religión es como un idioma o un vestido. Tendemos a regresar hacia las prácticas en que nos educamos. No obstante, al final, todos proclamamos lo mismo. La vida tiene sentido. Damos gracias al poder que nos creó.
(...)
-¿Así que la fe es algo fortuito?
-No. La fe es universal. Nuestros métodos de comprensión son arbitrarios. (...) Al final, todos estamos buscando la verdad, algo que nos sobrepasa.
(...)
-¿Y Dios? ¿Tú crees en Dios?
-La ciencia me dice que Dios ha de existir. Mi mente me dice que nunca comprenderé a Dios. Y mi corazón me dice que es algo que me sobrepasa."

"- (...)No puede borrar de un plumazo dos mil años de fe, de cualquier fe. No puede aplastar la fe destruyendo sus manifestaciones terrenales. La Iglesia católica continuará con o sin el Vaticano.
-Una noble mentira, pero mentira a fin de cuentas. Los dos sabemos la verdad. Dígame, ¿por qué es el Vaticano una fortaleza amurallada?"

"-Su Santidad me dijo una vez que un Papa es un hombre dividido entre dos mundos, el mundo real y el divino. Me advirtió de que cualquier Iglesia que hiciera caso omiso del real no sobreviviría para disfrutar del divino. El orgullo y los precedentes no pueden imponerse a la razón. (...) El mundo real es mi mundo. Me sumerjo en su fealdad cada día, al igual que otros se sienten libres para buscar algo más puro."

"(...) el objetivo del terrorismo es crear terror y temor. El miedo mina la fe en el orden establecido. Debilita al enemigo desde dentro, provoca inquietud en las masas. Apunten esto. El terrorismo no es una expresión de rabia. El terrorismo es un arma política. Si destruyen la fachada de infalibilidad de un gobierno, destruyen la fe de su pueblo."

"-No entiendo lo de benévolo y omnipotente.
-Benévolo y omnipotente significa simplemente que Dios es todopoderosos y bienintencionado.
-Entiendo el concepto. Es que... parece que hay una contradicción.
-Sí. La contradicción es el dolor.
-¡Exacto! (...) Ocurren cosas terribles en este mundo. La tragedia humana parece la prueba de que Dios no puede ser todopoderoso y bienintencionado al mismo tiempo. Si nos ama y cuenta con el poder de cambiar nuestra situación, podría ahorrarnos el dolor, ¿verdad?
(...)
-Por supuesto. El dolor es algo inherente a la madurez. Así aprendemos."

"Hasta la tecnología que promete unirnos nos divide. Cada uno de nosotros puede estar conectado electrónicamente con el resto del globo, pero nos sentimos totalmente solos. Nos bombardean la violencia, la división, la fractura y la traición. El escepticismo se ha convertido en una virtud. El cinismo y la exigencia de pruebas han devenido pensamiento esclarecido. ¿Acaso sorprende que los humanos se sientan ahora mas deprimidos y derrotados que en cualquier momento de la historia de la humanidad? ¿Defiende la ciencia algo sagrado? (...) Desmonta el mundo de Dios en piezas cada vez más pequeñas, en busca de un significado... y solo encuentra más preguntas"

"La religión tiene sus defectos, pero solo porque el hombre tiene defectos. Si el mundo exterior pudiera ver esta Iglesia como nosotros, más allá de sus rituales, vería un milagro moderno, una hermandad de almas imperfectas y sencillas que solo aspira a ser una voz compasiva en un mundo que gira fuera de control."

"Cada uno de nosotros lo sabe todo. Solo necesitamos abrir nuestras mentes para escuchar nuestra propia sabiduría."

"La apatía es la muerte. Sin oscuridad no hay luz. Sin mal no hay bien. Oblígales a elegir. Oscuridad o luz. ¿Dónde está el miedo? ¿Dónde están los héroes? Si ahora no, ¿cuándo?"